Registro de m. cautelares
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Registro de m. cautelares
Hoy he asistido a un curso sobre el Registro de Medidas Cautelares y me cuesta decir como salí. Me quedé tan confuso que el autobús que estaba esperando se fue y ni me enteré. Creo que la palabra que más se aproxima es la de horrorizado.
Partamos de la base que el Registro puede ser bueno y puede ser útil, pero tiene un problema que arrastra otros tras sí. Y es que para ser bueno y útil necesita que se aporten muchos datos y ahí es donde empieza el problema del que hablo.
Cuando digo que hay que introducir muchos datos estoy hablando de muchos datos, algunos son medidas digamos aparentemente poco trascendentes, como una responsabilidad civil. En definitiva, son muchos, muchos datos.
Y surge el problema, porque hay que hacerlo seriamente y el único responsable es el Secretario.
Y pueden ocurrir dos cosas, con otras entremezcladas.
A) El órgano judicial es una balsa, los funcionarios son voluntariosos y se ponen a registrar. (Sólo pueden aportar los datos, que quedan en espera hasta que el Secretario los envie al Registro, que hasta la saciedad el del Ministerio se encargó de decir que el único responsable es el Secretario). Aún así, los funcionarios tendrán mucho trabajo añadido y la plantilla quedará, en muchos casos, angustiosamente pequeña.
Porque como este es un país de chapuzas, ni Libra ni Adriano, ni Atlantico ni la madre que lo parió es compatible con dicho Registro, aunque se dice que en el futuro lo será, lo que hace que los datos de un denunciado haya que duplicarlos. Como veis, más trabajo, encima repetitivo y con la misma plantilla. ¿Porqué no se crea un cuerpo grabador?.
B) El órgano judicial es un caos y los funcionarios no quieren utilizar la aplicación. Pobre Secretario. Porque, sinceramente, creo que no tengo armas para obligarlos. Todavía, en Zona Ministerio, con iguales Jefes para funcionarios y Secretarios, es posible que puedan ser obligados. Pero dependientes de una Comunidad como la mía, apática, indolente, irresponsable, incompetente y que no quiere saber nada de Justicia, todo será un fracaso.
Al día de hoy, yo, Secretario Judicial de un Juzgado Mixto con Violencia soy el único que en el mismo utiliza todos los Registros y aplicaciones de Consultas, con excepción de la Agenda de Señalamientos que también la utilizan los funcionarios.
Pero lo que se avecina a partir del día 9 de febrero me va a superar. Lo que he visto, insisto, me ha horrorizado. Sé que no voy a poder llevar el peso del Juzgado y los registros.
Más eso no es todo. El Registro de Medidas Cautelares tiene un resultado perverso. Si alguna vez vuelve a ocurrir un lamentable suceso de primera página, ya no es necesario buscar culpable, por ley es el secretario que no introdujo los datos o lo hizo mal. Jaque mate. Ya no habrá siquiera multa de 1.500 euros.
Es curioso. El único del juzgado que no utilizará la aplicación, será el más beneficiado.
Que bien nos toma el pelo Bermejisky.
Somos unos desgraciados
Saludos.
Partamos de la base que el Registro puede ser bueno y puede ser útil, pero tiene un problema que arrastra otros tras sí. Y es que para ser bueno y útil necesita que se aporten muchos datos y ahí es donde empieza el problema del que hablo.
Cuando digo que hay que introducir muchos datos estoy hablando de muchos datos, algunos son medidas digamos aparentemente poco trascendentes, como una responsabilidad civil. En definitiva, son muchos, muchos datos.
Y surge el problema, porque hay que hacerlo seriamente y el único responsable es el Secretario.
Y pueden ocurrir dos cosas, con otras entremezcladas.
A) El órgano judicial es una balsa, los funcionarios son voluntariosos y se ponen a registrar. (Sólo pueden aportar los datos, que quedan en espera hasta que el Secretario los envie al Registro, que hasta la saciedad el del Ministerio se encargó de decir que el único responsable es el Secretario). Aún así, los funcionarios tendrán mucho trabajo añadido y la plantilla quedará, en muchos casos, angustiosamente pequeña.
Porque como este es un país de chapuzas, ni Libra ni Adriano, ni Atlantico ni la madre que lo parió es compatible con dicho Registro, aunque se dice que en el futuro lo será, lo que hace que los datos de un denunciado haya que duplicarlos. Como veis, más trabajo, encima repetitivo y con la misma plantilla. ¿Porqué no se crea un cuerpo grabador?.
B) El órgano judicial es un caos y los funcionarios no quieren utilizar la aplicación. Pobre Secretario. Porque, sinceramente, creo que no tengo armas para obligarlos. Todavía, en Zona Ministerio, con iguales Jefes para funcionarios y Secretarios, es posible que puedan ser obligados. Pero dependientes de una Comunidad como la mía, apática, indolente, irresponsable, incompetente y que no quiere saber nada de Justicia, todo será un fracaso.
Al día de hoy, yo, Secretario Judicial de un Juzgado Mixto con Violencia soy el único que en el mismo utiliza todos los Registros y aplicaciones de Consultas, con excepción de la Agenda de Señalamientos que también la utilizan los funcionarios.
Pero lo que se avecina a partir del día 9 de febrero me va a superar. Lo que he visto, insisto, me ha horrorizado. Sé que no voy a poder llevar el peso del Juzgado y los registros.
Más eso no es todo. El Registro de Medidas Cautelares tiene un resultado perverso. Si alguna vez vuelve a ocurrir un lamentable suceso de primera página, ya no es necesario buscar culpable, por ley es el secretario que no introdujo los datos o lo hizo mal. Jaque mate. Ya no habrá siquiera multa de 1.500 euros.
Es curioso. El único del juzgado que no utilizará la aplicación, será el más beneficiado.
Que bien nos toma el pelo Bermejisky.
Somos unos desgraciados
Saludos.
Estoy igual que tú. fui a ese curso la semana pasada y también salí horrorizada, alucinada de la cantidad de datos que voy, y digo voy, porque será así, a tener que introducir. Estoy en un mixto (no de violencia )bastante cargadito, y yo hago las notas de condena y registro la violencia. Las notas ya sé que no debería, pero en la guardia hago menos que ellos y unas cosas por otras. Los asuntos de violencia, porque si no es porque desde que llegué he sido una pesada, no se registraría ni uno. me decían que en este partido no había nada de VD, y yo cada vez que firmo, descubro que hay varios asuntos, y todos con todo lo que conllevan lo registro yo. Aunque tengan buena disposición, no tendrán el mismo interés que nosotros, y se les pasará un montón de cosas. Me veo todos los días preguntando por las anotaciones, hasta las presentaciones quincenales hay que apuntarlas. Se nos van a pasar un montón! miedo me da!
iNVITADO ¿que quieres cuando dices que haces menos? Yo en las guardias no paro, principalmente porque con estar presente en las declaraciones ya me va toda la mañana. Se que hay Secretarios Judiciales que no están presentes en las declaraciones, ya sabemos la carga de trabajo que hay en un mixto , pero que quieres que te diga, el régimen disciplinario manda y ya sabemos a quien le van a caer dos años de suspensión. los Secretarios Judiciales NO hacemos MENOS
El CNSJ dando cuenta del resutlado dela reunión del día 3 de febrero de 2009 en el Ministerio dice que:
ha defendido en solitario que los plazos marcados para que los Registros administrativos se interconecten entre sí, y con las aplicaciones de gestión procesal (que cifraban en el Ministerio para mediados del 2011) son excesivos pues las mismas implican una sobrecarga de trabajo para los juzgados y para los secretarios judiciales, por lo que se ha solicitado sin éxito que se procure acortarlos al máximo haciendo el esfuerzo preciso para ello.
Si no se matiza en prensa ( sin pelos en la lengua) lo que hay de cierto tras los presuntos "avances" en materia de registros (que nos es más que propaganda del Ministerio, porque no es más que un empujón "tuneado barato y apresurado" de los existentes para la ocasión, a toda prisa tras el caso Mari Luz, porque son penosos -y aunque la mona se vista de seda ...-, y merecedores de la papelarea de reciclaje, porque se han diseñado de espaldas y sin participación ni sensibilidad ni respeto a la dignidad del usuario (y con total demostaración de la insinceridad de aprovechar a los 4000 SJ, del Cuerpo Superior Juridico y bla, bla, bla), a quien se le nombra con toda ligereza responsable del Registro) y encima si nos quejamos, no dudarán en tacharnos de entorpecedores de la modernización.
Hay que j...rse!!!
ha defendido en solitario que los plazos marcados para que los Registros administrativos se interconecten entre sí, y con las aplicaciones de gestión procesal (que cifraban en el Ministerio para mediados del 2011) son excesivos pues las mismas implican una sobrecarga de trabajo para los juzgados y para los secretarios judiciales, por lo que se ha solicitado sin éxito que se procure acortarlos al máximo haciendo el esfuerzo preciso para ello.
Si no se matiza en prensa ( sin pelos en la lengua) lo que hay de cierto tras los presuntos "avances" en materia de registros (que nos es más que propaganda del Ministerio, porque no es más que un empujón "tuneado barato y apresurado" de los existentes para la ocasión, a toda prisa tras el caso Mari Luz, porque son penosos -y aunque la mona se vista de seda ...-, y merecedores de la papelarea de reciclaje, porque se han diseñado de espaldas y sin participación ni sensibilidad ni respeto a la dignidad del usuario (y con total demostaración de la insinceridad de aprovechar a los 4000 SJ, del Cuerpo Superior Juridico y bla, bla, bla), a quien se le nombra con toda ligereza responsable del Registro) y encima si nos quejamos, no dudarán en tacharnos de entorpecedores de la modernización.
Hay que j...rse!!!
3 de febrero de 2009.-
Este tipo de propaganda:
De la PAGINA WEB DEL MINISTERIO:
El Ministerio ha reiterado a los secretarios
judiciales que sobre este cuerpo jurídico superior pivotará la
modernización del servicio público de la justicia. “Su participación –
ha señalado el ministro de Justicia- es clave para el proceso
modernizador en el que estamos inmersos”.
En la reunión, mantenida hoy con las asociaciones de secretarios
judiciales, que ha estado presidida por Mariano Fernández Bermejo
y a la que han asistido altos cargos de su departamento, se han
analizado las iniciativas tecnológicamente innovadoras impulsadas
• Las iniciativas tecnológicamente innovadoras incidirán
directamente en el desarrollo de su trabajo
• A través de la partida presupuestaria extraordinaria de 20
millones de euros, las medidas estarán implantadas antes de
finalizar 2009
por el Ministerio que incidirán directamente en el desarrollo de su
trabajo.
A través de la partida extraordinaria de 20 millones de euros, que se
suma al presupuesto en tecnología de 72 millones de euros para
este año, las medidas modernizadoras estarán implantadas antes
de finalizar 2009.
Durante la reunión, que ha discurrido en un clima de “absoluta
colaboración” –en palabras de Fernández Bermejo- se ha puesto de
relieve que los secretarios judiciales son el eje de la Nueva Oficina Judicial, que supondrá la transformación de la actual administración
de justicia en un modelo acorde al siglo XXI.
Este tipo de propaganda:
De la PAGINA WEB DEL MINISTERIO:
El Ministerio ha reiterado a los secretarios
judiciales que sobre este cuerpo jurídico superior pivotará la
modernización del servicio público de la justicia. “Su participación –
ha señalado el ministro de Justicia- es clave para el proceso
modernizador en el que estamos inmersos”.
En la reunión, mantenida hoy con las asociaciones de secretarios
judiciales, que ha estado presidida por Mariano Fernández Bermejo
y a la que han asistido altos cargos de su departamento, se han
analizado las iniciativas tecnológicamente innovadoras impulsadas
• Las iniciativas tecnológicamente innovadoras incidirán
directamente en el desarrollo de su trabajo
• A través de la partida presupuestaria extraordinaria de 20
millones de euros, las medidas estarán implantadas antes de
finalizar 2009
por el Ministerio que incidirán directamente en el desarrollo de su
trabajo.
A través de la partida extraordinaria de 20 millones de euros, que se
suma al presupuesto en tecnología de 72 millones de euros para
este año, las medidas modernizadoras estarán implantadas antes
de finalizar 2009.
Durante la reunión, que ha discurrido en un clima de “absoluta
colaboración” –en palabras de Fernández Bermejo- se ha puesto de
relieve que los secretarios judiciales son el eje de la Nueva Oficina Judicial, que supondrá la transformación de la actual administración
de justicia en un modelo acorde al siglo XXI.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Daros cuenta que nos han impuesto la MEDALLA DEL AMOR JUDICIAL, ahora que se acerca San Valentín:
Te quiero peor que ayer y mejor que mañana.
El momento inmortalizado:

¿De verdad que todo lo que se os ocurre es huir de los penales y los Instrucciones?
Si nos vamos ¿quienes va a a venir a esas Secretarias? ¿Extraterrestres, o compañeros?
Mientras no dejemos de pensar en nuestros ombligos y actuemos con vision de colectivo poco podemos hacer.
Abrid los ojos de una vez ¡carajo!, ¡nos estan breando!.
Carlos.
Te quiero peor que ayer y mejor que mañana.
El momento inmortalizado:

¿De verdad que todo lo que se os ocurre es huir de los penales y los Instrucciones?
Si nos vamos ¿quienes va a a venir a esas Secretarias? ¿Extraterrestres, o compañeros?
Mientras no dejemos de pensar en nuestros ombligos y actuemos con vision de colectivo poco podemos hacer.
Abrid los ojos de una vez ¡carajo!, ¡nos estan breando!.
Carlos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
QUE VENGAN ELLOS
Carlos: Que vengan a los Penales los del Sindicato IDEOLOGIZADO oriundo de Valencia, que al parecer tienen buen rollito con el Ministerio, no se acuerdan de Juana y sólo piensan en quitar la fe judicial y que se facilite el acceso al Cuerpo de los menos favorecidos.
Yo me pido también que me rebajen la hipoteca, me suban el sueldo y me prejubilen como en Telefónica y Banesto.
Yo me pido también que me rebajen la hipoteca, me suban el sueldo y me prejubilen como en Telefónica y Banesto.
Para Carlos:
Ni extraterrestres ni "compañeros".
SUSTITUTOS. Irán sustitutos, como a todos los sitios donde nadie quiere ir.

SUSTITUTOS. Irán sustitutos, como a todos los sitios donde nadie quiere ir.

Re: Para Carlos:
¿Donde nadie quiere ir???????¿o donde no sacan las bonitas plazas que ocupan, mercantil 5 bis, instrucción 11 bis?No digo que no sea cierto pero tb van a sitios que muchos nos gustaria ir y no exiliarnos a las antipodasAlguien escribió:Ni extraterrestres ni "compañeros".
SUSTITUTOS. Irán sustitutos, como a todos los sitios donde nadie quiere ir.
el sistema no es justo para nadie
La falta de medios en los Juzgados, las infinitas miserias que padecemos se demuestran en situaciones como la siguiente: tengo que calcular los intereses de una indemnización con pagos parciales mensuales a lo largo de 25 años (trabajos similares son frecuentes en los Juzgados). Se trata de una causa penal, por lo que los intereses tienen que calcularse de oficio. Para mi asombro el Ministerio de Justicia no ha puesto a disposición de los Secretarios un programa informático medianamente válido. Veo que en la página de BANESTO hay una aplicación bastante deficiente, pues hay que introducir manualmente el interés aplicable en cada pago parcial (cientos de pagos parciales). Existe una aplicación de cálculo de intereses en la página del Colegio de Secretarios hecha por un voluntario, pero no funciona bien. Tampoco funciona la existente en la página del Sisej (Dios vaya con ellos). En fin, que o bien paso varias tardes calculando intereses por las cuentas de la vieja o me dedico a husmear por la web a ver qué encuentro o me busco un amigo que me ayude ¿Pero cómo puede ser que el Ministerio no nos suministre una herramienta tan elemental como barata?
-
- Mensajes: 270
- Registrado: Sab 24 Ene 2009 2:06 pm
- Contactar:
Registro Medidas cautelares
A ver Carlos.
Estoy destinado en Juzgado de Primera Instancia. Me obligan a asistir al curso del registro de medidas cautelares y a designar a dos funcionarios. Contesto por escrito al Secretario Coordinador, que tengo a la mitad de la plantilla; que ese Registro en civil no tiene valor y que sería un detalle que comenzaran a formar al personal (en sentido amplio) en el de Rebeldes civiles cuya utilidad es discutible, pero que al fin y al cabo tiene algún sentido. Se suponía que el curso duraba dos horas.
El Secretario Coordinador me reitera la orden en términos imperativos y así se acata. El curso duró exactamente 7,30 MINUTOS porque la formadora comentó que la aplicación no tenía ningún sentido en CIVIL y añadió que en otras provincias no se da.
Y aquí viene la pregunta ¿quien nos está fundiendo?, ¿solo el Ministerio de Justicia?, ¿no crees que muchos compañeros podrían haber hecho algo en vez de estar mirando el techo de sus despachos los tres últimos años?.
Estoy destinado en Juzgado de Primera Instancia. Me obligan a asistir al curso del registro de medidas cautelares y a designar a dos funcionarios. Contesto por escrito al Secretario Coordinador, que tengo a la mitad de la plantilla; que ese Registro en civil no tiene valor y que sería un detalle que comenzaran a formar al personal (en sentido amplio) en el de Rebeldes civiles cuya utilidad es discutible, pero que al fin y al cabo tiene algún sentido. Se suponía que el curso duraba dos horas.
El Secretario Coordinador me reitera la orden en términos imperativos y así se acata. El curso duró exactamente 7,30 MINUTOS porque la formadora comentó que la aplicación no tenía ningún sentido en CIVIL y añadió que en otras provincias no se da.
Y aquí viene la pregunta ¿quien nos está fundiendo?, ¿solo el Ministerio de Justicia?, ¿no crees que muchos compañeros podrían haber hecho algo en vez de estar mirando el techo de sus despachos los tres últimos años?.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Alonso. C
Con algunas honrosas excepciones estaba cantado que la jerarquizacion era una calamidad para el cuerpo. Puedes bucear en este foro año 2002 cuanto intentamos luchar contra la entrada en vigor de la LOPJ y comprobar como ya lo adelantabamos y deciamos que no hay peor cuña que la de la misma madera.
El objetivo de la jerarquizacion es crear una estructura de mandos tal que, como un latigo, tu haces un movimiento en Madrid y el movimiento se traslada de un golpe a traves de toda la estructura. Logicamente esa cadena de mandos es aprovechada por otros como el Consejo, las CCAA, para acudir al origen y dar un sacudon que nos menea a todos cuando asi interesa.
De manera que antes cada Secretarios se buscaba las castañas en absoluta soledad, pero los palos eran individuales y rara vez coletivos. Podian pasar 5 años y no habia ningun tipo de instruccion del Ministerio.
Cuando tu creas una red como esa, inmediatamente se plantea el problema de que clase de personas van a presentarse, con que tipo de apoyos, es decir quienes de entre los nuestros "recomiendan" a unos u otros para segun que puestos, que fiabilidad te merecen estos "recomendadores", y hasta que punto van a pelear por el colectivo con riesgo de perder ese puesto, maxime cuando muchos de sus compañeros les van a mirar mal o con envidia. Cuanto mas importante es el puesto, mas dificil es que se muevan con libertad, pues la importancia de conservarlo aumenta.
El resultado es que entraba dentro de lo posible que no se presentaran todos los mejores, que entre los presentados no se escogiera siempre a los mejores, y que entre los elegidos se anduvieran con ojo. Con excepciones de valia, la cosa podia pintar asi. Es como la Audiencia Nacional. Puede que llegue algun juez al que le guste su profesion tecnica y trabajar en el mas absoluto anonimato pero es mas probable que el tipo de Juez que la pide sea otro.
Nuestro error fue no haber luchado con todas nuestras fuerzas contra aquella reforma, que incluso se dijo en el Parlamento que se hacia con el apoyo de todos los Secretarios gracias a la foto que se hicieron "nuestros representantes" con el Ministro Michavila.
Ahora toca tragar.
Y si miras mas mensajes de estos ultimos años en el foro, veras que siempre hemos pensado igual: Lo que estamos tragando no es nada comparado con lo que nos espera.
Saludos.
P.D. Siguen existiendo formas y maneras de luchar contra decisiones manifiestamente absurdas sin dar lugar al enfrentamiento con el superior. Tu escrito fue un intento de ello, aunque quiza la tecnica debio ser otra. En todo caso mi felicitacion por haberlo intentado.
Con algunas honrosas excepciones estaba cantado que la jerarquizacion era una calamidad para el cuerpo. Puedes bucear en este foro año 2002 cuanto intentamos luchar contra la entrada en vigor de la LOPJ y comprobar como ya lo adelantabamos y deciamos que no hay peor cuña que la de la misma madera.
El objetivo de la jerarquizacion es crear una estructura de mandos tal que, como un latigo, tu haces un movimiento en Madrid y el movimiento se traslada de un golpe a traves de toda la estructura. Logicamente esa cadena de mandos es aprovechada por otros como el Consejo, las CCAA, para acudir al origen y dar un sacudon que nos menea a todos cuando asi interesa.
De manera que antes cada Secretarios se buscaba las castañas en absoluta soledad, pero los palos eran individuales y rara vez coletivos. Podian pasar 5 años y no habia ningun tipo de instruccion del Ministerio.
Cuando tu creas una red como esa, inmediatamente se plantea el problema de que clase de personas van a presentarse, con que tipo de apoyos, es decir quienes de entre los nuestros "recomiendan" a unos u otros para segun que puestos, que fiabilidad te merecen estos "recomendadores", y hasta que punto van a pelear por el colectivo con riesgo de perder ese puesto, maxime cuando muchos de sus compañeros les van a mirar mal o con envidia. Cuanto mas importante es el puesto, mas dificil es que se muevan con libertad, pues la importancia de conservarlo aumenta.
El resultado es que entraba dentro de lo posible que no se presentaran todos los mejores, que entre los presentados no se escogiera siempre a los mejores, y que entre los elegidos se anduvieran con ojo. Con excepciones de valia, la cosa podia pintar asi. Es como la Audiencia Nacional. Puede que llegue algun juez al que le guste su profesion tecnica y trabajar en el mas absoluto anonimato pero es mas probable que el tipo de Juez que la pide sea otro.
Nuestro error fue no haber luchado con todas nuestras fuerzas contra aquella reforma, que incluso se dijo en el Parlamento que se hacia con el apoyo de todos los Secretarios gracias a la foto que se hicieron "nuestros representantes" con el Ministro Michavila.
Ahora toca tragar.
Y si miras mas mensajes de estos ultimos años en el foro, veras que siempre hemos pensado igual: Lo que estamos tragando no es nada comparado con lo que nos espera.
Saludos.
P.D. Siguen existiendo formas y maneras de luchar contra decisiones manifiestamente absurdas sin dar lugar al enfrentamiento con el superior. Tu escrito fue un intento de ello, aunque quiza la tecnica debio ser otra. En todo caso mi felicitacion por haberlo intentado.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
-
- Mensajes: 270
- Registrado: Sab 24 Ene 2009 2:06 pm
- Contactar:
Registro Medidas cautelares.
Bien, Carlos, aceptemos tú teoría: todos los males vienen de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del año 2003 y de la estructura que diseña. Tragamos con eso. Pero, ¿arreglamos algo con eso?, ¿puedes indicarme alguna medida o reforma que no nos hayamos tragado desde el año 1.985?. Todas. Y luego viene la búsqueda de los culpables (muy español, por cierto): los jueces, que son muy malos; los políticos, que son peores; los abogados, no te cuento; nuestros representantes, etc. etc. Eso sí, convocas una Junta para tratar de lo que sea y de treinta Secretarios Judiciales, van siete (y dos, porque se habían confundido).
Lo que tenemos hoy, es lo que tenemos que aprovechar. Falta conciencia y hay mucho desinteres. Plantearles consultas o peticiones de Juntas a los Secretarios Coordinadores es - a mi entender- un paso y si hace falta se les aburre. Por lo menos alguien sabrá que existimos (¿MURCIA no es un ejemplo?).
Y, por cierto, esto no viene del año 2003. ¿Te acuerdas cuando el CGPJ implantó los modelitos de boletines a palotes en el año 1.994? , ¿que voces se oyeron?.
Un saludo.
Lo que tenemos hoy, es lo que tenemos que aprovechar. Falta conciencia y hay mucho desinteres. Plantearles consultas o peticiones de Juntas a los Secretarios Coordinadores es - a mi entender- un paso y si hace falta se les aburre. Por lo menos alguien sabrá que existimos (¿MURCIA no es un ejemplo?).
Y, por cierto, esto no viene del año 2003. ¿Te acuerdas cuando el CGPJ implantó los modelitos de boletines a palotes en el año 1.994? , ¿que voces se oyeron?.
Un saludo.
Para Invitado de las 9:11.
Llevo muchos años de Secretario y nunca he hecho una liquidación de intereses.
Ni en la L.E. Civil ni en la L.E. Criminal dice que se haga por el Secretario.
La L.E. Civil dice como hacerse y al ser supletoria de la L.E. Criminal, a ella me remito en las Ejecuciones Penales y el que tenga interés en cobrar intereses que se las busque.
Saludos.
Llevo muchos años de Secretario y nunca he hecho una liquidación de intereses.
Ni en la L.E. Civil ni en la L.E. Criminal dice que se haga por el Secretario.
La L.E. Civil dice como hacerse y al ser supletoria de la L.E. Criminal, a ella me remito en las Ejecuciones Penales y el que tenga interés en cobrar intereses que se las busque.
Saludos.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Para Alonso.
Si relees mi respuesta veras que coincidimos en el dato de que buena parte de la culpa de nuestros males los tenemos nosotros mismos. Ya he dicho muchas veces en este foro que mientras no empecemos una verdadera limpieza y depuracion de lo que tenemos en casa...
En cuanto a tu idea de aprovechar a los jerarcas para conseguir cosas y demas, mi experiencia ha sido clara, he conseguido mas en solitario que a traves de los jerarcas, que incluso han llegado en alguna ocasion a ser contraproducentes.
Final mente sobre lo de 1994 te contare mi experiencia. Cuando llego a un Juzgado en 1990 me encuentro con unas Estadisticas en un mixto que son una completa locura. Para el INE, suicidios, arrendamientos, mas las del Consejo o quien fuera.
Opciones a) Quedarse quieto. b) Intentarlo.
Llamo a Madrid desde Lanzarote, doy tumbos hasta dar con un miembro de la Comision de Estadisticas Judiciales. Le cuento el desatino que supone todo eso unos 19 folios de datos estadisticos con mas los que se avecinaban y les mando un escrito al respecto. En el les cuento obviedades tales como que para nosotros es dificil computar los recursos elevados y devueltos a la Audiencia, y para esta facilisimo, que porque nos hacen duplicar datos. Respuesta que lo mirarian que era dificil y demas.
Supongo no sirvio de nada pero yo al menos lo intente. Años despues, de cuando en cuando, he hecho algun otro movimiento en la materia. Por ejemplo el Servicio de Estadistica del Consejo determino que no habia que incoar ejecutorias en procedimientos con sentencia absolutoria y quite un monton de trabajo absurdo al juzgado, pero hay que moverse. Si fueras 2500 peleando, en efecto, otro gallo nos cantaria.
Saludos.
Si relees mi respuesta veras que coincidimos en el dato de que buena parte de la culpa de nuestros males los tenemos nosotros mismos. Ya he dicho muchas veces en este foro que mientras no empecemos una verdadera limpieza y depuracion de lo que tenemos en casa...
En cuanto a tu idea de aprovechar a los jerarcas para conseguir cosas y demas, mi experiencia ha sido clara, he conseguido mas en solitario que a traves de los jerarcas, que incluso han llegado en alguna ocasion a ser contraproducentes.
Final mente sobre lo de 1994 te contare mi experiencia. Cuando llego a un Juzgado en 1990 me encuentro con unas Estadisticas en un mixto que son una completa locura. Para el INE, suicidios, arrendamientos, mas las del Consejo o quien fuera.
Opciones a) Quedarse quieto. b) Intentarlo.
Llamo a Madrid desde Lanzarote, doy tumbos hasta dar con un miembro de la Comision de Estadisticas Judiciales. Le cuento el desatino que supone todo eso unos 19 folios de datos estadisticos con mas los que se avecinaban y les mando un escrito al respecto. En el les cuento obviedades tales como que para nosotros es dificil computar los recursos elevados y devueltos a la Audiencia, y para esta facilisimo, que porque nos hacen duplicar datos. Respuesta que lo mirarian que era dificil y demas.
Supongo no sirvio de nada pero yo al menos lo intente. Años despues, de cuando en cuando, he hecho algun otro movimiento en la materia. Por ejemplo el Servicio de Estadistica del Consejo determino que no habia que incoar ejecutorias en procedimientos con sentencia absolutoria y quite un monton de trabajo absurdo al juzgado, pero hay que moverse. Si fueras 2500 peleando, en efecto, otro gallo nos cantaria.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
guardas y custodias, régimen de visitas, uso de la vivienda, apud acta, requisitoria, busca y captura, rebeldía y unas cuantas opciones más.MARIASSS escribió:PODEIS CONCRETAR UN POCO MAS QUE MEDIDAS Y DE QUE ORDEN, CIVIL O PENAL, SE HAN DE REGISTRA? POR FAVOR OS PIDO AYUDA PORQUE NO HE PODIDO IR AL CURSO.GRACIAS
Hoy me ha pasado una cosa muy graciosa, y por ello quiero compartirla con todos vosotros... para reírnos un rato... y ver lo bien que nos iría con las transferencias a la cccaa, donde el cuerpo de secretarios es ese gran desconocido. En un juzgado de Primera Isntancia en CAPITAL de provincias, se ha atascado un baño, porque se han tirado objetos higienicos femeninos', según nos ha manifestado la Dirección General de Justicia de la Comunidad autonoma, a través de su directora, en un escrito dirigido al juez donde le describe la vicisitudes del atasco y donde termina con una coletilla que dice" se ruega que los secretarios judiciales, como responsables de los órganos judiciales, coloquen carteles en los baños donde establezcan que no se debeb tirar tampones y compresas al inodoro, sic" .El juez me lo ha pasado muerto de risa, no se si por lo uno o por lo otro. 

Para Búho
En el proceso penal, cuando ya se ha acordado la ejecución de la sentencia, el decirle al condenado la cantidad concreta que debe pagar en concepto de indemnización e intereses entiendo que entra dentro de las facultades de impulso del procedimiento y que se puede y debe acordar por diligencia de ordenación. Además se trata de una operación muy sencilla. El problema sólo se plantea cuando se han realizado cientos de pagos parciales a lo largo de muchos años pues supone realizar operaciones sencillas, sí, pero cientos de ellas. Este tipo de operaciones entiendo que no se regulan en la LEC pues los arts. 712 y siguientes, a los que supongo te refieres, está incardinado en el Título V "De la ejecución no dineraria" (sin desconocer las teorías de todo tipo que se predican para liquidaciones más complejas con base en esos preceptos). Aquí nos encontramos ante una ejecución dineraria y para decirle al condenado cuanto ha de pagar no se requiere ningún trámite especial, sin perjuicio de respetar, obviamente, el derecho a contradecir. Lo contrario supondría decirle al condenado (que puede ser analfabeto funcional) que pague lo que crea él y si la víctima (que también puede no saber sumar) no dice nada pues ya está, se tiene por ejecutada la sentencia sin ningún control por parte del Juzgado. Otra solución sería entender que es el Juez quien tiene que decirle al condenado cuanto tiene que abonar, lo que implica rechazar una función de impulso procesal e ir contra el aumento de funciones que reclamamos en ejecución. Otra solución sería nombrarle un Abogado de oficio al condenado para que diga a cuanto ascienden, por ejemplo, los intereses legales de 5.000 euros, porque en el Juzgado nadie se lo va a decir. Claro que si el condenado tiene dinero el Abogado tendría que nombrarlo él y si no quiere nombrarlo nos podríamos encontrar que no se pueden ejecutar las responsabilidades civiles porque nadie quiere decir su importe. Por supuesto, habría que nombrar otro Abogado de oficio a la víctima para que diga si está de acuerdo (pues ha de tenerse en cuenta que, en el caso que expuse, la solicitud por parte del condenado de que se le diga cuanto adeuda se produjo más de veinte años después de la firmeza de la sentencia).
En fin, en este foro y en otros, se observa la tendencia constante de echar a otros la culpa de todos los males de la Justicia y hay una total falta de autocritica. Yo nunca le diré a un condenado en un proceso penal (en el que el interés público que se ventila resulta obvio, incluso en la indemnización) que si quiere pagar las responsabilidades civiles y desea conocer su importe allá se las entienda, que busque un perito que se lo diga o que eche la cuenta él y pague lo que quiera.
En el proceso penal, cuando ya se ha acordado la ejecución de la sentencia, el decirle al condenado la cantidad concreta que debe pagar en concepto de indemnización e intereses entiendo que entra dentro de las facultades de impulso del procedimiento y que se puede y debe acordar por diligencia de ordenación. Además se trata de una operación muy sencilla. El problema sólo se plantea cuando se han realizado cientos de pagos parciales a lo largo de muchos años pues supone realizar operaciones sencillas, sí, pero cientos de ellas. Este tipo de operaciones entiendo que no se regulan en la LEC pues los arts. 712 y siguientes, a los que supongo te refieres, está incardinado en el Título V "De la ejecución no dineraria" (sin desconocer las teorías de todo tipo que se predican para liquidaciones más complejas con base en esos preceptos). Aquí nos encontramos ante una ejecución dineraria y para decirle al condenado cuanto ha de pagar no se requiere ningún trámite especial, sin perjuicio de respetar, obviamente, el derecho a contradecir. Lo contrario supondría decirle al condenado (que puede ser analfabeto funcional) que pague lo que crea él y si la víctima (que también puede no saber sumar) no dice nada pues ya está, se tiene por ejecutada la sentencia sin ningún control por parte del Juzgado. Otra solución sería entender que es el Juez quien tiene que decirle al condenado cuanto tiene que abonar, lo que implica rechazar una función de impulso procesal e ir contra el aumento de funciones que reclamamos en ejecución. Otra solución sería nombrarle un Abogado de oficio al condenado para que diga a cuanto ascienden, por ejemplo, los intereses legales de 5.000 euros, porque en el Juzgado nadie se lo va a decir. Claro que si el condenado tiene dinero el Abogado tendría que nombrarlo él y si no quiere nombrarlo nos podríamos encontrar que no se pueden ejecutar las responsabilidades civiles porque nadie quiere decir su importe. Por supuesto, habría que nombrar otro Abogado de oficio a la víctima para que diga si está de acuerdo (pues ha de tenerse en cuenta que, en el caso que expuse, la solicitud por parte del condenado de que se le diga cuanto adeuda se produjo más de veinte años después de la firmeza de la sentencia).
En fin, en este foro y en otros, se observa la tendencia constante de echar a otros la culpa de todos los males de la Justicia y hay una total falta de autocritica. Yo nunca le diré a un condenado en un proceso penal (en el que el interés público que se ventila resulta obvio, incluso en la indemnización) que si quiere pagar las responsabilidades civiles y desea conocer su importe allá se las entienda, que busque un perito que se lo diga o que eche la cuenta él y pague lo que quiera.
En plan suave
En cuanto a la liquidación de intereses de acuerdo con Buho, aplicación supletoria de LEC. Quién tenga abogado que presente la propuesta, quién no que se lo pague, y quién no que LO pida al turno.
Respecto de la jerarquización no debería ser mala si se extendiera a los SJ sobre los funcionarios.
Y del registro, bueno que se puedan dar hasta 9 claves a los funcionarios y que se diga que LO hará el SJ o funcionario por él designado, malo que las notas condena caduquen a los 7 días y que tenga que revisarlas el SJ porque lo mas útil es que LO haga el SJ directamente.
Y de estadísticas la única que hacemos por aquí es la trimestral y como buenamente se puede, el resto de las absurdas: fallecimientos, matrimonios... y demás bobadas no las manda nadie, significaría estar pegado a la silla del despacho 24 horas del día.
Respecto de la jerarquización no debería ser mala si se extendiera a los SJ sobre los funcionarios.
Y del registro, bueno que se puedan dar hasta 9 claves a los funcionarios y que se diga que LO hará el SJ o funcionario por él designado, malo que las notas condena caduquen a los 7 días y que tenga que revisarlas el SJ porque lo mas útil es que LO haga el SJ directamente.
Y de estadísticas la única que hacemos por aquí es la trimestral y como buenamente se puede, el resto de las absurdas: fallecimientos, matrimonios... y demás bobadas no las manda nadie, significaría estar pegado a la silla del despacho 24 horas del día.
Abogado.
Una pregunta y un ruego.
¿En los caso de violencia domestica y dado que se introducen las medidas u orden en el Registro de Violencia, será necesario o no introducir las medidas también en el nuevo Registro de Medidas?
¿Podría alguien poner aquí la instrucción donde se haya acordado el día que comienza (creo que es este mismo lunes) y se den las instrucciones de donde conseguir las claves y demás?
Gracias.
¿En los caso de violencia domestica y dado que se introducen las medidas u orden en el Registro de Violencia, será necesario o no introducir las medidas también en el nuevo Registro de Medidas?
¿Podría alguien poner aquí la instrucción donde se haya acordado el día que comienza (creo que es este mismo lunes) y se den las instrucciones de donde conseguir las claves y demás?
Gracias.
registro de medidas cautelares
En el BOE de hoy se ha publicado el RD que regula el Registro de medidas cautelares y sentencias no firmes, entre otros Registros, como el de Violencia.
Empieza a regir desde mañana, y parece que la coordinadora respectiva nos comunicará el usuario y contraseña para entrar (parece que será la contraseña que tengamos ya para el registro de violencia doméstica).
Según nos indicaron ayer en el curso de formación que nos dieron (si es que se puede llamar así, por lo corto, apresurado y escueto del mismo) nos dijeron que la violencia se registra directamente en violencia, no hay que duplicar el registro.
Por lo demás, hay que leer bien el RD. En la disposición transitoria segunda se nos da un plazo de tres meses para inscribir todo lo anterior al RD. Alguien tiene alguna idea para hacerlo sin tener que cerrar el juzgado?
Saludos
Empieza a regir desde mañana, y parece que la coordinadora respectiva nos comunicará el usuario y contraseña para entrar (parece que será la contraseña que tengamos ya para el registro de violencia doméstica).
Según nos indicaron ayer en el curso de formación que nos dieron (si es que se puede llamar así, por lo corto, apresurado y escueto del mismo) nos dijeron que la violencia se registra directamente en violencia, no hay que duplicar el registro.
Por lo demás, hay que leer bien el RD. En la disposición transitoria segunda se nos da un plazo de tres meses para inscribir todo lo anterior al RD. Alguien tiene alguna idea para hacerlo sin tener que cerrar el juzgado?
Saludos
-
- Mensajes: 278
- Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
- Contactar:
Hola, me he leído el Decreto y no veo por ninguna parte que haya que anotar las libertades apud acta, salvo las que ya se están anotando que son las de violencia de género o doméstica. Comparecencias apud acta que, por otra parte, no son objeto de ningún tipo de control. El artículo 10 habla de las buscas. Aquí se ha mencionado que sí hay que anotar las libertades. ¿Hay que hacerlo o no?
inscripción de apud actas
Hola, soy la invitada de las 2:55. Sí que hay que inscribirlas. Cuando veas la aplicación y empieces a desplegar todos los menús que tiene verás que hay que anotar todo lo habido y por haber, medidas civiles y penales. Requiere su tiempo introducir todos los datos que pide.
Saludos
Saludos