sobrecostas

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
Invitado

sobrecostas

#1 Mensaje por Invitado »

Para liar un poco mas lo que he estado leyendo sobre las costas de ejecuciones.........
una ejecucion que se tasan costas, luego presentaron una nueva demanda ejecutiva para reclamar esas costas, pero no se admitio como demanda ejecutiva sino que se continuo embargando en la ejecucion principal hasta que se han satisfecho todas las cantidades de costas.
Ahora presentan unas nuevas costas. ¿vuelvo a tasar? Si vulevo a tasar y se aprueba y son firmes y el ejecutado no paga voluntariamente y tenenemos que seguir embargando voy a estar asi hasta el infinito.
¿cuando se para????
estas sobrecostas que me presentan entiendoque las debo admitir, pero claro..... si estas sobre costas no se pagan van a estar generando a su vez nuevas sobre costas... vamos un bucle del que no salgo.

SECRE JUDICIAL

SOBRECOSTAS

#2 Mensaje por SECRE JUDICIAL »

La practica no dice que para evitar esta escalada de tasaciones de costas hay qeu coger al ejecutado y sentarlo en el despacho y explicarle bien como se para la escalada y es PAGANDO una vez aprobado el auto de aprobación de tasación de costas.

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

El ejecutado

#3 Mensaje por PipelineR »

Está bien eso de sentar al ejecutado en el despacho pero eso será cuando tengamos un ejecutado que sentar cosa que no ocurre en el 90% de los casos.
¿Pero como es esto, si el condenado no paga se abre una ejecución por el principal y otra por las costas? ¿luego si no paga nada la ejecución del principal tendrá unas costas que da lugar a otra ejecución y la ejecución de las costas a otra ejecución? ¿si despachadas estas dos nuevas ejecuciones tampoco paga se vuelven a tasar y se abren otras dos ejecuciones nuevas? ¿6 ejecuciones (o más) para un mismo asunto, no es excesivo?
Abogado.

lujaroj
Mensajes: 102
Registrado: Mié 06 May 2009 5:36 pm

#4 Mensaje por lujaroj »

Dado que se despacha ejecución por una cantidad liquida y determinada A, más otra cantidad iliquida e indeterminada B en concepto de intereses y costas,
la solución práctica es que esa cantidad B se calcule a fin de que no sea inferior a los intereses y costas. Sé que es muy difícil, pero si no se acierta a la primera o a la segunda, a la tercerá ya debería ser fácil, tanto más cuanto que puedes mantener los embargos trabados y no dar lugar a nueva ejecución sino simplemente a vía de apremio.

Saludos, Luis

Invitado

Re: El ejecutado

#5 Mensaje por Invitado »

PipelineR escribió: ¿Pero como es esto, si el condenado no paga se abre una ejecución por el principal y otra por las costas? ¿luego si no paga nada la ejecución del principal tendrá unas costas que da lugar a otra ejecución y la ejecución de las costas a otra ejecución? ¿si despachadas estas dos nuevas ejecuciones tampoco paga se vuelven a tasar y se abren otras dos ejecuciones nuevas? ¿6 ejecuciones (o más) para un mismo asunto, no es excesivo?


La clave está en que cualquier despacho de ejecución y las sucesivas ampliaciones de ejecución que se acuerden vayan acompañadas del 30% para hacer frente a intereses y costas. De esa manera se evitará que, una vez consignado el principal, no pueda pagarse la tasación de costas de la ejecución o de la ampliación.

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

Cuando se despacho la ejecución se despacho tambien por el 30% de costas. Se hicieron sucesiovos embargos (de sueldo, de cuentas etcc) y muy poco a poco se han ido abonando el rpincipal y luego las costas. Lo que pasa es que para cobrar las costas el actor ha instado mas embargos mediante escritos y mas diligencias y claro esta actuacion del ejecutante yo entiendo que ha generado unas sobrecostas.... a mi me parece perfectamente plausible tasarlas porque al fin que el ejecutado no ha pagado voluntariamente......sin embargo me parece mal que la ejecucion se dilate de este modo y se este continuamente haciendo sobrecostas.....
Mi pregunta es si vosotros en vuestra experiencia, tasais sobrecostas y si en algun momento de la ejecucion parais y punto, y ene este caso en que es os basais

Invitator

#7 Mensaje por Invitator »

Pues habrá que parar algún momento, no?. En la ejecución despachamos por un principal (cantidad líquida), pero la LEC permite el despacho de la ejecución por cantidades ilíquidas, en este último caso para hacer frente a los intereses que se vayan devengando durante la ejecución y las costas de ésta (límite 30 por 100 del principal, con alguna excepción). Una vez amortizado el principal se tasarán las costas del procedimiento de ejecución y cuando se aprueben, no se vuelve a despachar ejecución ni se amplía nada, sino que la ejecución prosigue por las cantidades aprobadas en concepto de costas (y/o intereses), es decir,en este caso la aprobación de las costas de la ejecución no constituye un nuevo título ejecutivo sino que convierte en líquido un concepto por el que ya hemos despachado ejecución en cantidades ilíquidas, fijadas provisionalmente, y sin perjuicio de posterior liquidación, como dice el art. 575 LEC.

En cuanto a lo de "sobre costas" señalar que a cada procedimiento (en este caso de ejecución) le corresponde una sóla tasación de costas), por lo que pagadas éstas y, en su caso, los intereses finaliza la ejecución (art. 570 LEC); el que se hayan generado más gastos para ejecutar esas costas no implica que el acreedor pueda solicitar una nueva tasación (art. 244.2 LEC), de hecho así no acabaríamos nunca, pero no impide que el ejecutante pueda reclamarlas de quien y como corresponda, tal como expresa este último precepto.

lujaroj
Mensajes: 102
Registrado: Mié 06 May 2009 5:36 pm

#8 Mensaje por lujaroj »

Invitator escribió:...

En cuanto a lo de "sobre costas" señalar que a cada procedimiento (en este caso de ejecución) le corresponde una sóla tasación de costas), por lo que pagadas éstas y, en su caso, los intereses finaliza la ejecución (art. 570 LEC); el que se hayan generado más gastos para ejecutar esas costas no implica que el acreedor pueda solicitar una nueva tasación (art. 244.2 LEC), de hecho así no acabaríamos nunca, pero no impide que el ejecutante pueda reclamarlas de quien y como corresponda, tal como expresa este último precepto.
No estoy de acuerdo.
El art. 244.2 solo dice que una vez hecha la TC no se admitirá la inclusión de partida alguna.
Pero nada impide que se practique una nueva TC posterior por actuaciones posteriores a la primera. (no se podrían incluir actuaciones anteriores que fueron omitidas en la primera)

Saludos, Luis

Invitado

#9 Mensaje por Invitado »

Entiendo por tanto que desde tu criterio y experiencia sí tasas sobre costas..... Y nunca paro??? si para la realizacion de estas costas el ejecutante posteriormente me sigue pidiendo mas costas estoy hasta el infinito'.

Me sigue pareciendo injusto, aunque por otro lado seria más facil que pagara el ejcutado ya ya esta, lo único que hay mucha gente que no tiene la suma completa y van pagando muyu poco a poco y respecto de estas personas si me parace muy injusto meterles sobrecostas








lujaroj escribió:
Invitator escribió:...

En cuanto a lo de "sobre costas" señalar que a cada procedimiento (en este caso de ejecución) le corresponde una sóla tasación de costas), por lo que pagadas éstas y, en su caso, los intereses finaliza la ejecución (art. 570 LEC); el que se hayan generado más gastos para ejecutar esas costas no implica que el acreedor pueda solicitar una nueva tasación (art. 244.2 LEC), de hecho así no acabaríamos nunca, pero no impide que el ejecutante pueda reclamarlas de quien y como corresponda, tal como expresa este último precepto.
No estoy de acuerdo.
El art. 244.2 solo dice que una vez hecha la TC no se admitirá la inclusión de partida alguna.
Pero nada impide que se practique una nueva TC posterior por actuaciones posteriores a la primera. (no se podrían incluir actuaciones anteriores que fueron omitidas en la primera)

Saludos, Luis

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

lujaroj escribió:
Invitator escribió:...

En cuanto a lo de "sobre costas" señalar que a cada procedimiento (en este caso de ejecución) le corresponde una sóla tasación de costas), por lo que pagadas éstas y, en su caso, los intereses finaliza la ejecución (art. 570 LEC); el que se hayan generado más gastos para ejecutar esas costas no implica que el acreedor pueda solicitar una nueva tasación (art. 244.2 LEC), de hecho así no acabaríamos nunca, pero no impide que el ejecutante pueda reclamarlas de quien y como corresponda, tal como expresa este último precepto.
No estoy de acuerdo.
El art. 244.2 solo dice que una vez hecha la TC no se admitirá la inclusión de partida alguna.
Pero nada impide que se practique una nueva TC posterior por actuaciones posteriores a la primera. (no se podrían incluir actuaciones anteriores que fueron omitidas en la primera)

Saludos, Luis
Coincido con Luis. Sí se pueden tasar nuevas costas. El ejecutado tiene que pagar todo lo que ha causado su falta de consignación o pago y la completa satisfacción del ejecutante únicamente se conseguirá si además de los principales se le satisfacen todos los gastos, costas e intereses de la ejecución.

Responder