QUE HAGO CON ESTE DINERO???

Para el resto de consultas, no clasificables en los anteriores

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
Invitado

QUE HAGO CON ESTE DINERO???

#1 Mensaje por Invitado »

Ahora que tenia un tiempecillo libre se me ha ocurrido la idea de darle una vuelta a la cuenta de consignaciones.
me he cogido los expedientes con el movimiento mas antiguo y les estoy echando un vistazo para ver porque estan parados.
Me estoy quedando de piedra porque muchos expedientes estan en archivo definitivo :!: :!: a pesar de tener dinero en la cuenta.

No se muy bien que hacer porque proveer a las partes tantos años despues para que insten es abrir un buen monton de procedimientos en archivo y por tanto darme a mi y a mis funcionarios un trabajo extra que en agosto tiene un pase, pero en septiembre puffff

Ademas es evidente que a las partes no les interesa mucho mover el tema

Ignorarlo es mas o menos hacer lo que han hecho casi todos los secretarios que estaban antes de mi y eso tampoco me parece.


Por otra parte tambien hay ingresos erroneos. En muchos de ellos no hay una direccion donde les pueda oficiar para decirles que lo han ingresado mal. Sabiendo que es un ingreso mal hecho, que hago???


Lo facil seria olvidarme de todo y cuando pasen 20 años el secretario que este en mi puesto que las transfiera al tesoro... pero despues de haber visto tanto error..... me cuesta.

Hay algun protocolo para estos casos?

Invitado

Re: QUE HAGO CON ESTE DINERO???

#2 Mensaje por Invitado »

Anonymous escribió:Ahora que tenia un tiempecillo libre se me ha ocurrido la idea de darle una vuelta a la cuenta de consignaciones.
me he cogido los expedientes con el movimiento mas antiguo y les estoy echando un vistazo para ver porque estan parados.
Me estoy quedando de piedra porque muchos expedientes estan en archivo definitivo :!: :!: a pesar de tener dinero en la cuenta.

No se muy bien que hacer porque proveer a las partes tantos años despues para que insten es abrir un buen monton de procedimientos en archivo y por tanto darme a mi y a mis funcionarios un trabajo extra que en agosto tiene un pase, pero en septiembre puffff

Ademas es evidente que a las partes no les interesa mucho mover el tema

Ignorarlo es mas o menos hacer lo que han hecho casi todos los secretarios que estaban antes de mi y eso tampoco me parece.


Por otra parte tambien hay ingresos erroneos. En muchos de ellos no hay una direccion donde les pueda oficiar para decirles que lo han ingresado mal. Sabiendo que es un ingreso mal hecho, que hago???


Lo facil seria olvidarme de todo y cuando pasen 20 años el secretario que este en mi puesto que las transfiera al tesoro... pero despues de haber visto tanto error..... me cuesta.

Hay algun protocolo para estos casos?
Hola, compañero.
Yo tuve que limpiar la cuenta también. Te dejo el enlace a las preguntas que hice en su día y que secretarios experimentados respondieron:

viewtopic.php?t=2602

suerte

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

Muchas gracias por el enlace compañero. Me ha sacado de algunas dudas y sobre todo me doy cuenta de que mas tarde o mas temprano me tendre que poner a la tarea porque ademas preveo una inspeccion para fnal de año.

Se me ha ocurrido hacer lo siguiente:

Mi juzgado es pequeño y creo que podre pedir la colaboracion de algunos de los procuradores (sobre todo de los mas antiguos).

Los procedimientos con movimientos mas antiguos (ejecuciones sobre todo) les voy a dar un toque para que me pidan el dinero (sin notificar nada por escrito, solo de tu a tu.
Ahí creo que me voy a quitar al menos un 20 % del dinero.

Los mandamientos caducados si el interesado es procurador, lo mismo, les dire que me lo vuelvan a pedir. Si no me lo piden en un plazo razonable (un mes desde que se lo indique) oel beneficiario no es procurador lo mando a la cuenta 9999 a disposicion de quien indique interes legitimo. Todo como digo sin poner ni una providencia ni d ordenacion (no voy a levantar archivos uno detras de otro de oficio porque los funcionarios se me linchan).

Los ingresos erroneos diferencio los que estan identificados y los que. Si la persona esta identificada les oficiare para indicarles que el dinero esta mal ingresado y que me lo pidan si quieren.

Si no hay forma de identificar al ingresante abrire el expediente gubernativo y lo pasare al 9999.Un expediente por cada ingreso erroneo. Con eso creo que me quitare casi un 40% de dinero en total.

La verdad desconozco la normativa que me indicais, la cuenta era algo de lo que nunca me habia planteado preocuparme, pero aun a riesgo de no seguir exactamente lo que indica esa normativa quiero agotar la posibilidad de devolver el dinero ingresado por error a su legitimo propietario o entregar el mandamiento a su beneficiario, antes de que se lo quede la administracion y le genere intereses a ella.

Responder