EL SISEJ. " A por uvas"
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
EL SISEJ. " A por uvas"
Cuando muchos estamos preocupados por las relaciones de puestos y su repercusión en nuestras retribuciones, el SISEJ- que ellos sabrán qué intereses representan, pero desde luego no los de la mayoría de este Cuerpo- se pronuncian por la señora Saharahui esa que está en huelga de hambre. Daría risa si no dieran pena estos progres de la zeja ( ahora también en nuestro Cuerpo: ¿ infección oportunista de un Cuerpo enfermo acaso?. ¡¡¡ Lo que nos faltaba!!!!!
Re: EL SISEJ. " A por uvas"
No soy del Sisej ni estoy de acuerdo con su concepto de administración de justicia pero me parece genial que se pronuncien y se solidaricen con "la señora esa". Enhorabuena!Anonymous escribió:Cuando muchos estamos preocupados por las relaciones de puestos y su repercusión en nuestras retribuciones, el SISEJ- que ellos sabrán qué intereses representan, pero desde luego no los de la mayoría de este Cuerpo- se pronuncian por la señora Saharahui esa que está en huelga de hambre. Daría risa si no dieran pena estos progres de la zeja ( ahora también en nuestro Cuerpo: ¿ infección oportunista de un Cuerpo enfermo acaso?. ¡¡¡ Lo que nos faltaba!!!!!
Borja
Yo creo que todo es compatible. Entro a menudo en la página del SISEJ, como en todas la demás, y sus preocupaciones abarcan el mismo amplio espectro que abarcan el de las demás "entidades" que nos representan. A mi personalmente la inclusión de "la señora Saharaui" me parece anecdótica. Todos, la Iglesia (que por cierto en este asunto en que una vida creada por Dios está en peligro en forma de eutanasia progresiva hace mutis por el foro), las asociaciones de lo que sea, los partidos políticos, tienen derecho a opinar. En su página cuentan con extensos documentos sobre retribuciones de SJ, la NOJ, etc... Me temo que te aqueja el mal español por excelencia: "si no son de mi cuerda, o de mi equipo de fútbol, todo lo que hagan serán gilipolleces". La progresía o el conservadurismo son ropajes más o menos visibles, pero lo que importa son los hechos. Y en estos, todos ellos son iguales, les caiga mejor el de la ceja, o el del bigote, o el gallego de la barbita, o al menos esa es mi percepción. Para el SISEJ la culpa de todo la tiene el Colegio. Pues vale. Para otros la culpa de todo la tienen los jueces (por aquí ese argumento se lee a menudo). Pues vale. Tal vez haya que mirar un poco hacia nuestro cuerpo, propiamente dicho, hacia los que lo componen, y puede que encontremos una verdadero y colectivo culpable, por clara omisión. Los vigilantes de seguridad estaban disconformes con cómo se les pagaban las horas extraordinarias. Llevan años peleando a través de sus sindicatos y al final la semana pasada el TS les ha dado la razón. La cacerolada está bien, o no, y la huelga "dañina" también, o tampoco. Pero lo que estaría mejor es que, ya que somos un cuerpo tan jurídico y tan superior, acudiésemos a cauces legales para defender nuestros derechos. Pero claro, es que "el SJ" no es nada, hay uno por cada SJ que hay, con sus inquietudes, sus intereses, etc...A mi, personalmente, no me toca la dignidad nada de lo que puedan acordar a mi respecto. Considero (en la jurisdicción social lo veo a diario) que mi sueldo es, simplemente, cojonudo. ¿cutrefunciones? pues puede que poner ladrillos sea una cutrefunción, y está infinitamente peor pagado. ¿Ganamos poco? Meteos en google y mirar el video de "chicken a la carte" y a ver si somos tan desgraciados. En mi caso, personalmente, ninguno de los trabajos que prevé el proyecto de RD de RPTs me parece excesivo para mi sueldo actual (lo de los de 3ª es otra cosa, entiendo su enfado), y si estoy en una UPAD pues mira ya me buscaré ocupaciones que me llenen, que las hay y a patadas. Y si estoy en un servicio común procesal, pues vale, haré lo que me toca, no me asusta. Y no nos engañemos. El Juez de mi Juzgado trabaja en el Juzgado de lunes a viernes de 09.30 a 14.30. Y, por lo que dice y le creo, trabaja otras tres tardes en semana, de 16.30 a 20.30 más o menos. Eso son 37 horas a la semana. Como él se ocupa de todo (demandas, consultas, recursos, autos, etc...) le tiene que dedicar un cierto tiempo a ello, pero no le supone (lo veo en la Sala donde hace gran parte de estas cosas) más de 1 hora al día en total. Cobra unos 4.000 euros netos. Si su salario por hora son 108 euros, resulta que esas otras cosas que no son sentenciar y hacer juicios le suponen 540 euros al mes. ¿Ahora las voy a hacer yo? Pues qué quieres que te diga, por 540 euros al mes preferiría no hacerlas. Ahora parece que claro deberían bajarles el sueldo a los jueces esos 540 euros en favor de los secretarios, pero como cada SJ es un mundo y cada Juzgado también, pues claro resulta que ahora mismo muchos de mis compañeros están haciendo lo que mi Juez hace ganando por ello 540 euros. Así que, ¿cómo se explica que a uno le bajen el sueldo por dejar de hacer lo que no hacía? (estoy teorizando, a los Jueces no les van a bajar el sueldo, y gracias a Dios porque a mi tampoco me gustaría que me lo bajaran por ir a una UPAD a rascarme la barriga). No se, es un tema complejo, pero creo que la culpa no la tiene el SISEJ, ni el de la ceja (con el del bigote no avanzamos mucho, que digamos), ni Sabina, ni Ramoncín, ni ninguno de ellos. La culpa la tenemos todos, incluso gente como yo, que tengo buen conformar, y me considero afortunado cuando cada día que hago juicios veo gente que laboralmente está verdaderamente jodida.
Al último invitado. Veo lícito- mira que tolerante soy- que " aprovechando que el pisuerga pase por Valladolid- te metas con la Iglesia católica. Bien, tus motivos tendrás...Por cierto..., al hilo de esto, ya que el sisej tiene esa gran conciencia social ¿ donde está una condena de los miles de abortos que se cometen en España todos los años con el beneplácito de su partido?. Oye, por cierto invitado, la Iglesia condena el aborto y la eutanasia poco tiene que ver con una huelga de hambre. Hay que intentar elevar un poquito el nivel intelectual de las intervenciones, por bien del foro.
Saludos.
Saludos.
Mira Borja por lo que expones pareces una persona muy solidaria pero no estaria mal que se lo recordases a los Sindicatos que estos dias se han manifestado en Madrid con el lema " Que no se aprovechen de la crisis " al tiempo que se ha distribuido panfletos en este sentido en todos los Juzgados de Madrid.
Y al hilo de esto te digo que los funcionarios de los Juzgados de Madrid en plena crisis en la que estamos y tras una huelga salvaje que duro semanas consiguieron un complemento de productividad lineal de 150 euros mensuales mas los 480 euros que venian cobrando en concepto de productividad y cumplimiento de programa y encima la Comunidad de Madrid ordeno a los Secretarios que comunicanse todos los dias quien faltaba al trabajo para despues los Sindicatos de funcionarios consiguieran que no se descontase a nadie el sueldo.
Pero es mas en esta crisis en la que todos estamos inmersos tienes a los Jueces que les han pagado por productividad 4.000 euros lineales y a sus Asociaciones negociando un nuevo aumento de sueldo.
En cuanto si trabajan o no trabajan los Secretarios te digo que como en todos los Cuerpos de la Administracion hay de todo,pero desde luego te aseguro que como se te pierda a ti un papel o no des cumplimiento a las cutre funciones generales e imposibles que tienes el expediente lo tienes seguro.
En definitiva para Jueces y funcionarios si hay dinero con crisis o sin crisis pero para los Secretarios nunca es el momento oportuno.Quizas habria que plantearse si nos estan tomando por el tonto util del Juzgado.
Y al hilo de esto te digo que los funcionarios de los Juzgados de Madrid en plena crisis en la que estamos y tras una huelga salvaje que duro semanas consiguieron un complemento de productividad lineal de 150 euros mensuales mas los 480 euros que venian cobrando en concepto de productividad y cumplimiento de programa y encima la Comunidad de Madrid ordeno a los Secretarios que comunicanse todos los dias quien faltaba al trabajo para despues los Sindicatos de funcionarios consiguieran que no se descontase a nadie el sueldo.
Pero es mas en esta crisis en la que todos estamos inmersos tienes a los Jueces que les han pagado por productividad 4.000 euros lineales y a sus Asociaciones negociando un nuevo aumento de sueldo.
En cuanto si trabajan o no trabajan los Secretarios te digo que como en todos los Cuerpos de la Administracion hay de todo,pero desde luego te aseguro que como se te pierda a ti un papel o no des cumplimiento a las cutre funciones generales e imposibles que tienes el expediente lo tienes seguro.
En definitiva para Jueces y funcionarios si hay dinero con crisis o sin crisis pero para los Secretarios nunca es el momento oportuno.Quizas habria que plantearse si nos estan tomando por el tonto util del Juzgado.
De verdad es que lo del Sisej está genial, es un sindicato de secretarios (!) me parecen que deberían convocar una manifa para sacar a las tropasde Afganistan, si es que no han salido o también organizar un viaje a Copenaghe y así todos luchamos para evitar el calentamiento global, también estaría genial organizar una sentada a favor de la suspensión de determinadas páginas web en apoyo de los derechos de la SGAE, pero si tienen mogollón de campos.... además el ministerio les estaría agradecido (cualquiera de ellos) Propongo darles temas para que se mantengan entretenidos y no toquen ni intervengan en ningún tema referente al Cuerpo de Secretarios Judiciales, que por otro lado sería algo caduco y corporativista, verdad?
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Lo cierto y verdad es lo siguiente:
a) Este tema ha concertado el doble de intervenciones que el proponia yo ayer a la misma hora sobre la imperiosa necesidad de trabajar con estrategia y no como pollos sin cabeza.
b) El Sisej es simplemente una oportunidad perdida.
c) Al lado del daño que hacen y han hecho otros, lo del Sisej es anecdota.
d) No he recibido ningun mensaje todavia de alguien interesado en apuntarse al comite de Huelga y como en ocasiones anteriores, tengo pocas esperanzas de recibirlo.
Este foro es un lugar de debate, pero tambien puede ser un lugar para organizarnos.
Los compañeros soberanamente deciden que prefieren que sea.
Saludos.
a) Este tema ha concertado el doble de intervenciones que el proponia yo ayer a la misma hora sobre la imperiosa necesidad de trabajar con estrategia y no como pollos sin cabeza.
b) El Sisej es simplemente una oportunidad perdida.
c) Al lado del daño que hacen y han hecho otros, lo del Sisej es anecdota.
d) No he recibido ningun mensaje todavia de alguien interesado en apuntarse al comite de Huelga y como en ocasiones anteriores, tengo pocas esperanzas de recibirlo.
Este foro es un lugar de debate, pero tambien puede ser un lugar para organizarnos.
Los compañeros soberanamente deciden que prefieren que sea.
Saludos.
Fuente http://www.euribor.com.es/Buenas a todos
Leí ayer en los periodicos gratuitos (20 minutos, ADN y Que!) que la patronal quiere reducir el tiempo del subsidio de paro y su cuantía, ya que así se acelera la vuelta al mercado de trabajo, no se apoltrona la gente, etc. etc. Mi caso:
-Casi 7 mese en el paro
-Mas de 1.000 currículum entregados o enviados (entregados en mano, correo electrónico, respuesta a ofertas públicas en periódicos o Internet; ETT’s, etc)
-2 entrevistas de trabajo. Menos mal que no me han seleccionado, ya que hubiera puesto dinero de mi bolsillo
-El paro me manda presentaciones de cursos que no tienen nada que ver conmigo (como si a un mecánico de coches le mandas estudias filología bíblica trilingüe) y de ofertas nada de nada
-Estoy estudiando mi segunda carrera debido al paro y a la necesidad de recliclaje y cambio de sector productivo (con esta carrera ya serían 2 ingenierías)
-NOTA: no tengo todavía los 35 años
Por favor, que alguien me lo explique.
PD: ¿por qué los sindicatos se oponen al despido libre, si ya existe, ya que mi última empresa me debe la liquidación y finiquito y hasta Octubre de 2.010 no se celebra el juicio de lo laboral, después de 17 meses después del despido?
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
No fastidies!!!! Y yo sin enterarme!!! He repasado varias veces mis últimas nóminas, y de eso nada de nada.tienes a los Jueces que les han pagado por productividad 4.000 euros lineales

¿Dónde hay que llamar para que te paguen eso?

Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
Mira en Madrid nos enteramos de muchas cosas.Pero me quieres decir que acaso no has cobrado productividad o que la cobras por debajo de los funcionarios y del Secretario.Por que te puedo asegurar que por lo general el que menos cobra es el Secretario tal como estan las cosas.En mi caso han sido 320 euros al semestre.Pregunta a Carlos cuanto ha cobrado el.
En todo caso si te llega con retraso la nomina espero que me digas cuanto te han pagado,porque estos 4.000 euros es lo que se han pagado a Magistrados de Madrid y que yo sepa en Sevilla tambien.
En todo caso si te llega con retraso la nomina espero que me digas cuanto te han pagado,porque estos 4.000 euros es lo que se han pagado a Magistrados de Madrid y que yo sepa en Sevilla tambien.
Re: Borja
Pienso como tu pero las conclusiones que extraigo son distintas. Ni mi jefe, el Sr. Ministro, y yo somos amigos, ni el Juzgado es una ONG. Es una ecuación simple. A mayor funciones, mayor sueldo. No me planteo si me lo merezco o no. No se puede perder una oportunidad como esta en la que nos repiten hasta la saciedad que el Secretario es la pieza fundamental del cambio a la nueva oficina judicial. Somos pieza fundamental y encima, solidarios porque no pedimos nada a cambio.Anonymous escribió:Yo creo que todo es compatible. Entro a menudo en la página del SISEJ, como en todas la demás, y sus preocupaciones abarcan el mismo amplio espectro que abarcan el de las demás "entidades" que nos representan. A mi personalmente la inclusión de "la señora Saharaui" me parece anecdótica. Todos, la Iglesia (que por cierto en este asunto en que una vida creada por Dios está en peligro en forma de eutanasia progresiva hace mutis por el foro), las asociaciones de lo que sea, los partidos políticos, tienen derecho a opinar. En su página cuentan con extensos documentos sobre retribuciones de SJ, la NOJ, etc... Me temo que te aqueja el mal español por excelencia: "si no son de mi cuerda, o de mi equipo de fútbol, todo lo que hagan serán gilipolleces". La progresía o el conservadurismo son ropajes más o menos visibles, pero lo que importa son los hechos. Y en estos, todos ellos son iguales, les caiga mejor el de la ceja, o el del bigote, o el gallego de la barbita, o al menos esa es mi percepción. Para el SISEJ la culpa de todo la tiene el Colegio. Pues vale. Para otros la culpa de todo la tienen los jueces (por aquí ese argumento se lee a menudo). Pues vale. Tal vez haya que mirar un poco hacia nuestro cuerpo, propiamente dicho, hacia los que lo componen, y puede que encontremos una verdadero y colectivo culpable, por clara omisión. Los vigilantes de seguridad estaban disconformes con cómo se les pagaban las horas extraordinarias. Llevan años peleando a través de sus sindicatos y al final la semana pasada el TS les ha dado la razón. La cacerolada está bien, o no, y la huelga "dañina" también, o tampoco. Pero lo que estaría mejor es que, ya que somos un cuerpo tan jurídico y tan superior, acudiésemos a cauces legales para defender nuestros derechos. Pero claro, es que "el SJ" no es nada, hay uno por cada SJ que hay, con sus inquietudes, sus intereses, etc...A mi, personalmente, no me toca la dignidad nada de lo que puedan acordar a mi respecto. Considero (en la jurisdicción social lo veo a diario) que mi sueldo es, simplemente, cojonudo. ¿cutrefunciones? pues puede que poner ladrillos sea una cutrefunción, y está infinitamente peor pagado. ¿Ganamos poco? Meteos en google y mirar el video de "chicken a la carte" y a ver si somos tan desgraciados. En mi caso, personalmente, ninguno de los trabajos que prevé el proyecto de RD de RPTs me parece excesivo para mi sueldo actual (lo de los de 3ª es otra cosa, entiendo su enfado), y si estoy en una UPAD pues mira ya me buscaré ocupaciones que me llenen, que las hay y a patadas. Y si estoy en un servicio común procesal, pues vale, haré lo que me toca, no me asusta. Y no nos engañemos. El Juez de mi Juzgado trabaja en el Juzgado de lunes a viernes de 09.30 a 14.30. Y, por lo que dice y le creo, trabaja otras tres tardes en semana, de 16.30 a 20.30 más o menos. Eso son 37 horas a la semana. Como él se ocupa de todo (demandas, consultas, recursos, autos, etc...) le tiene que dedicar un cierto tiempo a ello, pero no le supone (lo veo en la Sala donde hace gran parte de estas cosas) más de 1 hora al día en total. Cobra unos 4.000 euros netos. Si su salario por hora son 108 euros, resulta que esas otras cosas que no son sentenciar y hacer juicios le suponen 540 euros al mes. ¿Ahora las voy a hacer yo? Pues qué quieres que te diga, por 540 euros al mes preferiría no hacerlas. Ahora parece que claro deberían bajarles el sueldo a los jueces esos 540 euros en favor de los secretarios, pero como cada SJ es un mundo y cada Juzgado también, pues claro resulta que ahora mismo muchos de mis compañeros están haciendo lo que mi Juez hace ganando por ello 540 euros. Así que, ¿cómo se explica que a uno le bajen el sueldo por dejar de hacer lo que no hacía? (estoy teorizando, a los Jueces no les van a bajar el sueldo, y gracias a Dios porque a mi tampoco me gustaría que me lo bajaran por ir a una UPAD a rascarme la barriga). No se, es un tema complejo, pero creo que la culpa no la tiene el SISEJ, ni el de la ceja (con el del bigote no avanzamos mucho, que digamos), ni Sabina, ni Ramoncín, ni ninguno de ellos. La culpa la tenemos todos, incluso gente como yo, que tengo buen conformar, y me considero afortunado cuando cada día que hago juicios veo gente que laboralmente está verdaderamente jodida.
Lo mismo me ocurrió con la fe pública. Perdí la fe hace mucho tiempo pero jamás se me hubiera ocurrido "regalarla". Si salgo de sala quiero algo a cambio! Siempre hay que pedir algo a cambio porque sino seguiremos como hasta ahora... Sin voz, ni voto.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
En Noviembre me pagaron productividad del 1er semestre de 2008, pero ni de lejos 4000 Euros lineales. Acabo de sacar la nómina de la carpeta para consultarla, y lo que pagaron fue exactamente 1759,32 brutos, y eso con una declaración de rendimiento de un 191%.Pero me quieres decir que acaso no has cobrado productividad o que la cobras por debajo de los funcionarios y del Secretario
No creo que estar destinado en Madrid o ciudades grandes debiera influír en eso, ya que respecto a la productividad el complemento de destino -que es el que marca la diferencia- no influye que yo sepa. Tampoco creo que se pueda deber a que se paguen los dos semestres de productividad, porque se dijo (Está en la página del CGPJ) que era de momento exclusivamente por el 1º de 2008, que era el aprobado.
Y por último, de lineal nada de nada, sólo se ha pagado a los que han superado el 120%, y no sencillamente a toda la carrera de forma lineal como pidieron las asociaciones.
¿Tal vez te refieras a la nómina de Diciembre? Pero esa yo no la he recibido aún, y la única en la que se decía que nos pagarían productividad era pecisamente la de Noviembre.
En fin, no sé ... y me gustaría saber

Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
Bueno, por si interesa yo soy juez en organo unipersonal de barcelona, he cobrado por superar el 120% en ambos semestres de 2008, 1980 euros por uno y 1890 por el otro, no al céntimo pero algo así, en bruto. O sea cerca de 4000 euros brutos, en efecto. No me avergüenzo en absoluto, me parece justo que me retribuyan por superar el módulo. Tengo muchos compañeros que, por un principio que no comparto, trabajan "a módulo", así que no veo por qué si he puesto 200 sentencias más que otros compañeros (es literal, de 400 a 650) debo cobrar lo mismo que ellos. Saludos a todos, está muy bien este foro, se aprende mucho, en serio.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Para aquellos que de cuando en cuando dejan caer por el foro su ponzoña diciendo que este foro es aburrido, que no aporta nada, que se van a ir para siempre, que la gente no deberia hablar sin estar registrada y demas, les recomiendo la lectura de la intervencion que precede a esta.
No es solo por lo que dice que es importante, sino por lo que tiene de valioso que abogados, jueces, funcionarios y personas de otros colectivos, incluso ciudadanos, intervengan aqui en mayor o menor medida, y de este modo nos ayuden a formar opinion.
Tenemos aqui probablemente el unico lugar de toda Internet donde la gente viene a hablar con los otros, a intentar aprender de como piensan los otros a verse a uno mismo a traves de los ojos de otros colectivos y a forjar una comunidad basada en el dialogo y en creer que las personas son mas importantes que los cargos.
Un hermoso logro que es merito de todos.
Por lo que hace al tema de fondo, lamento disentir. Yo no veo con buenos ojos la productividad.
Porque la veo incompatible con el concepto de Funcionario. Un Funcionario debe estar bien pagado para que no sea comprable, tiene que tener un trabajo acorde con su formacion y con el nivel de esfuerzo que le es exigible y con los equipos humanos que han de afrontarlo y punto.
Si un Funcionario no cubre ciertos minimos podra rebajarsele ese sueldo o llegar a males mayores pero no darle mas sueldo.
Si en un sitio hay mas trabajo que en otro, hay que elaborar un programa que mida cargas de trabajo e igualar a todos los organos.
Si en lugar de eso entramos en temas de productividad, casi siempre a costa de calidad, de meter cmo productivas trabajo que hacen los Funcionarios etc, mal vamos.
Esta mañana mire en mi nomina mi "productividad" por el primer semestre de 2009, para poder decirla en el foro puesto que ayer esceptico la nombro.
En mi caso fue, si la memoria no me falla de 270 euros. Podia haber sido algo mas si hubiera echado tres o cuatro sustituciones en juicio que no curso por pura verguenza.
Entre mis 500 euros anuales y los 4000 de este Magistrado creo que hay una diferencia del 800%.
Puestos a pagar productividad me parece razonable que al Juez le den esos 4000, pero si mi sueldo es el 60% del suyo, deberian darme el 60% de 4000 que son 2400.
No hay tal.
Al final pasa lo de siempre. Introduce en el sistema un elemento putrefacto, como es la productividad en el sector publico y sera el poder de cada cuerpo el que determinara el sueldo.
Siempre digo que con relacion a los Jueces, en peso real, estamos 1 a 10. Ya veis que no voy muy equivocado.
Como sabeis en muchos sitios los Funcioanrios ganan por productivdad en un mes, mas de lo que yo consigo en seis meses.
El dinero todo lo pudre.
Saludos.
No es solo por lo que dice que es importante, sino por lo que tiene de valioso que abogados, jueces, funcionarios y personas de otros colectivos, incluso ciudadanos, intervengan aqui en mayor o menor medida, y de este modo nos ayuden a formar opinion.
Tenemos aqui probablemente el unico lugar de toda Internet donde la gente viene a hablar con los otros, a intentar aprender de como piensan los otros a verse a uno mismo a traves de los ojos de otros colectivos y a forjar una comunidad basada en el dialogo y en creer que las personas son mas importantes que los cargos.
Un hermoso logro que es merito de todos.
Por lo que hace al tema de fondo, lamento disentir. Yo no veo con buenos ojos la productividad.
Porque la veo incompatible con el concepto de Funcionario. Un Funcionario debe estar bien pagado para que no sea comprable, tiene que tener un trabajo acorde con su formacion y con el nivel de esfuerzo que le es exigible y con los equipos humanos que han de afrontarlo y punto.
Si un Funcionario no cubre ciertos minimos podra rebajarsele ese sueldo o llegar a males mayores pero no darle mas sueldo.
Si en un sitio hay mas trabajo que en otro, hay que elaborar un programa que mida cargas de trabajo e igualar a todos los organos.
Si en lugar de eso entramos en temas de productividad, casi siempre a costa de calidad, de meter cmo productivas trabajo que hacen los Funcionarios etc, mal vamos.
Esta mañana mire en mi nomina mi "productividad" por el primer semestre de 2009, para poder decirla en el foro puesto que ayer esceptico la nombro.
En mi caso fue, si la memoria no me falla de 270 euros. Podia haber sido algo mas si hubiera echado tres o cuatro sustituciones en juicio que no curso por pura verguenza.
Entre mis 500 euros anuales y los 4000 de este Magistrado creo que hay una diferencia del 800%.
Puestos a pagar productividad me parece razonable que al Juez le den esos 4000, pero si mi sueldo es el 60% del suyo, deberian darme el 60% de 4000 que son 2400.
No hay tal.
Al final pasa lo de siempre. Introduce en el sistema un elemento putrefacto, como es la productividad en el sector publico y sera el poder de cada cuerpo el que determinara el sueldo.
Siempre digo que con relacion a los Jueces, en peso real, estamos 1 a 10. Ya veis que no voy muy equivocado.
Como sabeis en muchos sitios los Funcioanrios ganan por productivdad en un mes, mas de lo que yo consigo en seis meses.
El dinero todo lo pudre.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Juzgado de 1ª Instancia exclusivo. En 2003 acabamos con 1.000 asuntos civiles. Este año vamos a acabar con 2.100, para la misma plantilla que había hace 19 años, y seguimos manteniendo el tipo; se trata de un equipo estable, comprometido y competente, pero eso no se refleja en nuestros sueldos. Otros Juzgados de la zona están arruinados, ganando lo mismo que nosotros.
Vuestra productividad depende en mayor o menor medida de nuestro trabajo, y nosotros ni la olemos; vosotros no paráis de llorar. Infumable y sonrojante. Desconozco por qué los sindicatos no pelean por esto. Leí en el plan del CGPJ para la modernización de la Ad. Justicia, o en otro de esos informes que hacen para entretenerse, que proponían la extensión del incentivo también al resto de funcionarios, por eso de la motivación, reconocimiento a la eficacia..., pero lo veremos cuando las ranas crien pelo.
Vuestra productividad depende en mayor o menor medida de nuestro trabajo, y nosotros ni la olemos; vosotros no paráis de llorar. Infumable y sonrojante. Desconozco por qué los sindicatos no pelean por esto. Leí en el plan del CGPJ para la modernización de la Ad. Justicia, o en otro de esos informes que hacen para entretenerse, que proponían la extensión del incentivo también al resto de funcionarios, por eso de la motivación, reconocimiento a la eficacia..., pero lo veremos cuando las ranas crien pelo.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Oficial.
Naturalmente que es una verguenza que paguen a otros productividad por el trabajo ajeno. Vete a Hacienda y veras que es sangrante.
Pero no generalices a mi por ejemplo la productividad no me gusta.
Observa una frase de mi anterior intervencion:
Generalizando y poniendonos a caldo en bloque unos a otros no hacemos nada. Aqui todos somos victimas de un sistema injusto y gente como vosotros son un tesoro que con una profunda ignorancia la reforma va a dilapidar.
Pena de pais.
Saludos.
Naturalmente que es una verguenza que paguen a otros productividad por el trabajo ajeno. Vete a Hacienda y veras que es sangrante.
Pero no generalices a mi por ejemplo la productividad no me gusta.
Observa una frase de mi anterior intervencion:
Estoy cierto que igual que yo deploro esto, tu convendras conmigo en que el desgraciado Secretario de tu juzgado, sea mas o menos util a la causa tambien tiene mucho mas trabajo o cutre trabajo : Sala, firma, tasaciones, etc.Si en lugar de eso entramos en temas de productividad, casi siempre a costa de calidad, de meter cmo productivas trabajo que hacen los Funcionarios etc, mal vamos.
Generalizando y poniendonos a caldo en bloque unos a otros no hacemos nada. Aqui todos somos victimas de un sistema injusto y gente como vosotros son un tesoro que con una profunda ignorancia la reforma va a dilapidar.
Pena de pais.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Hummm eso sí es curioso, no sé por qué en BCN se cobra mas por la misma productividad ni en base a qué. Si tiene relación con el complemento de destino, es lógico, pero yo no recuerdo ninguna norma que lo diga así.he cobrado por superar el 120% en ambos semestres de 2008, 1980 euros por uno y 1890 por el otro, no al céntimo pero algo así, en bruto.
Por otra parte, yo limité en el 2º semestre el módulo cuando dije "basta". Con una productividad del 190% en el primero y la reducida del segundo, daba un global del año de mas del 150% (De largo). Sin embargo, no cobro mas que un semestre, cuando quien hizo un 120% constante todo el año (Menos que yo en el global) cobra por los dos. Absurdo ¿no?. En fin, tampoco me quita el sueño. Lo que yo rindo ahora es porque entiendo que es lo que razonablemente puedo y debo hacer, y punto. No echo de menos el dinero que dejo de ganar cuando veo a mis hijos y mi mujer y sé que estoy mas tiempo con ellos a cambio de eso.
No creo que sean cosas incompatibles. Es justo que tú cobres por lo que trabajas de mas, y es justo que haya quien se quiera limitar a lo que es su obligación y ya está. En mi opinión lo que realmente importa es que exista la opción, porque cada cual tiene unas circunstancias diferentes. Igual de odioso me parece impedir al que quiere (o necesita) y puede rendir mas que obtenga una justa retribución, como obligar al que tiene familia e hijos pequeños a subir el ritmo y abandonarlos para que producir mas. La única crítica que hago a quienes superan los módulos (Yo comencé a autolimitar el trabajo en el 2º semestre de 2008) es que pueden, no intencionadamente, causar un perjuicio a los que sí quieren limitarlo. Porque no nos engañemos, si algo se ha demostrado en la historia es que lo que hoy es el máximo mañana se convierte en el nuevo mínimo. Ese nuevo mínimo por el que tú ya no cobrarás productividad, y otros no verán a sus hijos ...Tengo muchos compañeros que, por un principio que no comparto, trabajan "a módulo", así que no veo por qué si he puesto 200 sentencias más que otros compañeros (es literal, de 400 a 650) debo cobrar lo mismo que ellos.
Conforme con lo primero y lo último. Disconforme con lo intermedio. No creo que se pueda decir que "no paramos de llorar"; ha habido muchos años de silencio, y muchos agravios retributivos por los que ahora se alza la voz. Vosotros también los habéis sufrido, pero no es culpa ni responsabilidad nuestra, y cada cual reclama lo suyo. El que sería justo que todos recibiéramos un aumento no debería suponer -al menos desde mi punto de vista- descalificar el hecho de que el otro colectivo lo reciba. A mí siempre me pareció sonrojante lo que cobraba el agente del Juzgado de Granollers con los precios que había en Cataluña para todo, pero obviamente no era cosa mía reclamarlo. Apoyarle moralmente, sí, reclamarlo, no. Como tampoco espero que CCOO y UGT reclamen mejores retribuciones para nuestro colectivo.Vuestra productividad depende en mayor o menor medida de nuestro trabajo, y nosotros ni la olemos; vosotros no paráis de llorar. Infumable y sonrojante.
Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
Compañero Magistrado Granollers:
En Barcelona, la compañera del Juzgado de al lado, con la misma antigüedad que yo, y todo, todo, todo igual (excepto, en su caso, el porcentaje de cumplimiento, que desconocemos ambos absolutamente pues no lo calculamos) ha cobrado unos 150 euros menos que yo por semestre. Me ha dicho que mandaría la pregunta a través de la web del CGPJ, ya te contaré. Lo único cierto es que pagan como quieren, y con poca transparencia.
Respecto a rendir, o no rendir, das por sentado que estoy soltero y entero. Pero tengo mujer y dos hijos pequeños, de los que por cierto me hago en solitario cargo tres días entre semana por motivos que no vienen al caso, más el ocio del fin de semana. Sin embargo, sigo poniendo 150 sentencias más. Y no lloro, en absoluto: considero que vivo extremadamente bien trabajando dos tardes en semana, algún rato del fin de semana (mientras mi familia duerme, porque soy innatamente madrugador) y de lunes a viernes por la mañana. Me pagan 4000 euros netos por ese tiempo de trabajo, con seis permisos de tres días al año, y con los medios que necesito, a todos los niveles. Ojo, se que no todo el mundo está como yo, pero lógicamente hablo de mi. Considero que estoy perfectamente retribuido, y no tengo otra queja para con la situación, por lo que a jueces respecta, que la de sus implicaciones institucionales: todo lo que sean jueces que no ponen sentencias o trabajan en un Juzgado, me produce mucho repelús. No veo mal que al Policía Local (como sucede aquí) le paguen productividad por poner más multas, si las que ponen están bien puestas. Estamos en España, esa España en la que por regla general se rinde un 50% menos de lo que se puede rendir. Tengo un amigo suizo que me cuenta que cuando llegó a trabajar le sorprendía mucho que se valorase más al que se quedaba dos horas más trabajando que al que hacía su trabajo en el horario ordinario. En su país al que en su jornada no hace su trabajo, se le considera un "atontao". En España se empieza (hablo de jueces, y generalizando o sea errando) a las 09.30, se baja a desayunar 40 minutos a hablar de futbol o a poner a parir a la superioridad o a los compañeros, se acaba a las 14.00 y entre juicio y juicio se queda uno hablando con el Secre de temas diversos. Y si tengo un rato en el despacho, miro algún periódico digital, reenvío tres correos sobre lo malo que es Zapatero o lo malo que es Rajoy, repaso mi cuenta bancaria, en fin, trasteo un poco en internet. Y luego siento que no tengo tiempo para nada por las mañanas.
Tal vez es que las cosas no se tienen que hacer así. Últimamente muchos compañeros me miran con malos ojos e incluso me dicen que "soy poco solidario" o "perjudico al compañero porque le hago quedar como un vago". Pues mira, en muchos casos les dejo como lo que son. Así de claro, así de simple. No me duele decirlo, se lo digo a ellos. Para mí alguien que suspende un juicio porque las partes se lo piden (aunque procesalmente no toque) y le viene de coña porque tiene sentencias pendientes, es un vago. En un junta el otro día una compañera le preguntó a otra "¿a que hora señalas los juicios?" y ella respondíó "los señalo a las 09.30 pero yo llego a las 09.45 y empezamos a las 10 y no se suelen quejar". Me hervía la sangre. Es una vaga, como mínimo. Nos merecemos, tristemente, la imagen que tenemos, porque una gran parte de nosotros es muy poco respetuoso con su trabajo. Resulta que, en mi partido, 10 Juzgados señalamos el doble que otros 10 (no es aproximado, sale de los números del Decanato que circularizaron hace dos semanas), y luego hay otros en el punto medio (puede que en ellos esté la virtud). Se dice pronto, yo señalo 1000 juicios trimestrales pero otros señalan 500. Pero es que yo, que considero que vivo de coña, que cobro de coña, y que trabajo en algo que no me disgusta (tampoco mata, los vocacionales me aterran), cuando me entra la demanda de alguien que tiene (o dice tener) un problema, pues entre dejarme sitio para hacer pilates o señalarlo antes, pues lo tengo claro. Como te digo, al menos otros 9 hacen lo mismo que yo, lo que me tranquiliza. A todo esto, no desprecio que cada uno tiene sus características y sus capacidades, a mi no me cuesta concentrarme y no me cuesta decidirme, mi padre me hizo aprender mecanografía en octavo de EGB así que escribo rápido, me manejo bien con las bases de datos, y conozco las 8 o 10 cosas básicas que debo conocer para dictar sentencias muy motivadas sin morir en el intento. Para otros, al parecer, poner una sentencia de 6 folios requiere un esfuerzo titánico. Pero no es ese el problema, ahí no radica la diferencia, sólo justifica una parte. Tengo compañeros que cuando aprobaron pensaron que se ganaban el derecho a vivir de una determinada y cómoda manera (no lo ponía en ningún sitio) así que ahora defienden (y yo me parto) que "la dignidad de la función jurisdiccional" incluye poder tocarse las narices. Así que si es mediante la productividad que me reconocen el esfuerzo que otros no hacen, bienvenida sea la productividad. El delegado del decano de una jurisdicción me contó el otro día que se sentó con el CGPJ a hablar de crear nuevos Juzgados: llevaba los números de lo resuelto. Pero no les interesaba: creamos juzgados en función de la entrada, no de la salida. Así que no impido que creen más Juzgados en mi jurisdiccción poniendo más sentencias. Y tampoco creo que perjudique a nadie con el módulo: si el módulo pasa a ser de 650 sentencias al año (nunca lo permitirán, tranquilo) pues cojonudo, seguiré haciendo lo mismo que hago ahora. Y es que esas sentencias las pongo, simplemente, porque no se hacerlo de otra manera. No haré ni más (porque no puedo, sinceramente) ni menos (porque se me caería la cara de vergüenza) así que no me afectan los discursos de solidaridad. Mis compañeros hacen cosas (muchas) que me perjudican enormemente en mi práctica cotidiana. Aquella compañera que señala a las 09.30 pero empieza a las 10 provoca que quien viene a mi Juzgado a las 09.30 pida innecesariamente la suspensión por coincidencia de señalamientos cuando se podían haber hecho ambos juicios. O bien consigue que me vengan 15 minutos tarde porque "yo he tenido que esperar muchas veces a los jueces". Y el compañero que da una suspensión ilegal porque le viene bien para sus sentencias, me perjudica porque al día siguiente me la piden a mí, y me montan el cristo cuando les digo que no. Y el que tarda 3 meses en poner una sentencia muchas veces me perjudica porque mi procedimiento depende de ella (en mi jurisdicción esto pasa mucho, la prejudicialidad es muy frecuente).
Mi padre decía que no es cierto que el precio de un regalo no tenga relación con el cariño. Si te regalo, decía, una tele de 1000 euros, es porque te quiero y quiero lo mejor para tí, y desde luego (a igualdad de capacidades adquisitivas) si sólo me gasto 500, es porque no tengo tanto interés enque tengas lo mejor. Así que el dinero no creo que necesariamente sea tan malo. Una productividad bien diseñada (que no es la nuestra) sirve para estimular e incentivar en un ámbito que, precisamente, está más necesitado de otros de incentivación, por la actuación inerciada de quien tiene su sueldo asegurado cada mes.
Por último, al invitado que dice que lloramos: yo no lloro, ya lo he comentado, mis condiciones de trabajo (dejando de lado algunos compañeros) son sencillamente perfectas.
Saludos a todos, perdón por este tema que (en parte) ni os va ni os viene, gracias por dejarme este espacio para desahogarme y, me reitero, yo en este foro aprendo mucho, he aprendido mucho más de la NOJ (por ejemplo) que en ningún otro sitio. Ah, y me parece que a los SJ, efectivamente, os están haciendo el avión en todos los sentidos, movilizarse no sería mala idea en mi ajena y modesta opinión.
En Barcelona, la compañera del Juzgado de al lado, con la misma antigüedad que yo, y todo, todo, todo igual (excepto, en su caso, el porcentaje de cumplimiento, que desconocemos ambos absolutamente pues no lo calculamos) ha cobrado unos 150 euros menos que yo por semestre. Me ha dicho que mandaría la pregunta a través de la web del CGPJ, ya te contaré. Lo único cierto es que pagan como quieren, y con poca transparencia.
Respecto a rendir, o no rendir, das por sentado que estoy soltero y entero. Pero tengo mujer y dos hijos pequeños, de los que por cierto me hago en solitario cargo tres días entre semana por motivos que no vienen al caso, más el ocio del fin de semana. Sin embargo, sigo poniendo 150 sentencias más. Y no lloro, en absoluto: considero que vivo extremadamente bien trabajando dos tardes en semana, algún rato del fin de semana (mientras mi familia duerme, porque soy innatamente madrugador) y de lunes a viernes por la mañana. Me pagan 4000 euros netos por ese tiempo de trabajo, con seis permisos de tres días al año, y con los medios que necesito, a todos los niveles. Ojo, se que no todo el mundo está como yo, pero lógicamente hablo de mi. Considero que estoy perfectamente retribuido, y no tengo otra queja para con la situación, por lo que a jueces respecta, que la de sus implicaciones institucionales: todo lo que sean jueces que no ponen sentencias o trabajan en un Juzgado, me produce mucho repelús. No veo mal que al Policía Local (como sucede aquí) le paguen productividad por poner más multas, si las que ponen están bien puestas. Estamos en España, esa España en la que por regla general se rinde un 50% menos de lo que se puede rendir. Tengo un amigo suizo que me cuenta que cuando llegó a trabajar le sorprendía mucho que se valorase más al que se quedaba dos horas más trabajando que al que hacía su trabajo en el horario ordinario. En su país al que en su jornada no hace su trabajo, se le considera un "atontao". En España se empieza (hablo de jueces, y generalizando o sea errando) a las 09.30, se baja a desayunar 40 minutos a hablar de futbol o a poner a parir a la superioridad o a los compañeros, se acaba a las 14.00 y entre juicio y juicio se queda uno hablando con el Secre de temas diversos. Y si tengo un rato en el despacho, miro algún periódico digital, reenvío tres correos sobre lo malo que es Zapatero o lo malo que es Rajoy, repaso mi cuenta bancaria, en fin, trasteo un poco en internet. Y luego siento que no tengo tiempo para nada por las mañanas.
Tal vez es que las cosas no se tienen que hacer así. Últimamente muchos compañeros me miran con malos ojos e incluso me dicen que "soy poco solidario" o "perjudico al compañero porque le hago quedar como un vago". Pues mira, en muchos casos les dejo como lo que son. Así de claro, así de simple. No me duele decirlo, se lo digo a ellos. Para mí alguien que suspende un juicio porque las partes se lo piden (aunque procesalmente no toque) y le viene de coña porque tiene sentencias pendientes, es un vago. En un junta el otro día una compañera le preguntó a otra "¿a que hora señalas los juicios?" y ella respondíó "los señalo a las 09.30 pero yo llego a las 09.45 y empezamos a las 10 y no se suelen quejar". Me hervía la sangre. Es una vaga, como mínimo. Nos merecemos, tristemente, la imagen que tenemos, porque una gran parte de nosotros es muy poco respetuoso con su trabajo. Resulta que, en mi partido, 10 Juzgados señalamos el doble que otros 10 (no es aproximado, sale de los números del Decanato que circularizaron hace dos semanas), y luego hay otros en el punto medio (puede que en ellos esté la virtud). Se dice pronto, yo señalo 1000 juicios trimestrales pero otros señalan 500. Pero es que yo, que considero que vivo de coña, que cobro de coña, y que trabajo en algo que no me disgusta (tampoco mata, los vocacionales me aterran), cuando me entra la demanda de alguien que tiene (o dice tener) un problema, pues entre dejarme sitio para hacer pilates o señalarlo antes, pues lo tengo claro. Como te digo, al menos otros 9 hacen lo mismo que yo, lo que me tranquiliza. A todo esto, no desprecio que cada uno tiene sus características y sus capacidades, a mi no me cuesta concentrarme y no me cuesta decidirme, mi padre me hizo aprender mecanografía en octavo de EGB así que escribo rápido, me manejo bien con las bases de datos, y conozco las 8 o 10 cosas básicas que debo conocer para dictar sentencias muy motivadas sin morir en el intento. Para otros, al parecer, poner una sentencia de 6 folios requiere un esfuerzo titánico. Pero no es ese el problema, ahí no radica la diferencia, sólo justifica una parte. Tengo compañeros que cuando aprobaron pensaron que se ganaban el derecho a vivir de una determinada y cómoda manera (no lo ponía en ningún sitio) así que ahora defienden (y yo me parto) que "la dignidad de la función jurisdiccional" incluye poder tocarse las narices. Así que si es mediante la productividad que me reconocen el esfuerzo que otros no hacen, bienvenida sea la productividad. El delegado del decano de una jurisdicción me contó el otro día que se sentó con el CGPJ a hablar de crear nuevos Juzgados: llevaba los números de lo resuelto. Pero no les interesaba: creamos juzgados en función de la entrada, no de la salida. Así que no impido que creen más Juzgados en mi jurisdiccción poniendo más sentencias. Y tampoco creo que perjudique a nadie con el módulo: si el módulo pasa a ser de 650 sentencias al año (nunca lo permitirán, tranquilo) pues cojonudo, seguiré haciendo lo mismo que hago ahora. Y es que esas sentencias las pongo, simplemente, porque no se hacerlo de otra manera. No haré ni más (porque no puedo, sinceramente) ni menos (porque se me caería la cara de vergüenza) así que no me afectan los discursos de solidaridad. Mis compañeros hacen cosas (muchas) que me perjudican enormemente en mi práctica cotidiana. Aquella compañera que señala a las 09.30 pero empieza a las 10 provoca que quien viene a mi Juzgado a las 09.30 pida innecesariamente la suspensión por coincidencia de señalamientos cuando se podían haber hecho ambos juicios. O bien consigue que me vengan 15 minutos tarde porque "yo he tenido que esperar muchas veces a los jueces". Y el compañero que da una suspensión ilegal porque le viene bien para sus sentencias, me perjudica porque al día siguiente me la piden a mí, y me montan el cristo cuando les digo que no. Y el que tarda 3 meses en poner una sentencia muchas veces me perjudica porque mi procedimiento depende de ella (en mi jurisdicción esto pasa mucho, la prejudicialidad es muy frecuente).
Mi padre decía que no es cierto que el precio de un regalo no tenga relación con el cariño. Si te regalo, decía, una tele de 1000 euros, es porque te quiero y quiero lo mejor para tí, y desde luego (a igualdad de capacidades adquisitivas) si sólo me gasto 500, es porque no tengo tanto interés enque tengas lo mejor. Así que el dinero no creo que necesariamente sea tan malo. Una productividad bien diseñada (que no es la nuestra) sirve para estimular e incentivar en un ámbito que, precisamente, está más necesitado de otros de incentivación, por la actuación inerciada de quien tiene su sueldo asegurado cada mes.
Por último, al invitado que dice que lloramos: yo no lloro, ya lo he comentado, mis condiciones de trabajo (dejando de lado algunos compañeros) son sencillamente perfectas.
Saludos a todos, perdón por este tema que (en parte) ni os va ni os viene, gracias por dejarme este espacio para desahogarme y, me reitero, yo en este foro aprendo mucho, he aprendido mucho más de la NOJ (por ejemplo) que en ningún otro sitio. Ah, y me parece que a los SJ, efectivamente, os están haciendo el avión en todos los sentidos, movilizarse no sería mala idea en mi ajena y modesta opinión.