WIKIPEDIA PROCESAL

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

WIKIPEDIA PROCESAL

#1 Mensaje por Carlos Valiña »

Aunque honradamente dispongo de poco tiempo y no creo que pudiera implicarme mucho, hace bastante que me ronda por la cabeza la idea de que este foro trabajando en equipo pudiera elaborar un compendio de derecho practico, donde pudieramos consultar cosas sobre todo hijas de la casuistica y que las mas veces no sabemos como resolver. Algo asi como el foro de consultas sistematizado

Habria que resolver como poco los siguientes problemas

a) El soporte.

b) Los redactores, todos en todo, un supervisor por tema, etc.

c) La forma de organizarlo, por ejemplo con los mismos numeros de los articulos de la LEC o alfabetico.

Aqui estamos gente de todos los cuerpos y tambien profesionales. Quiza pudieramos hacer unas leyes de procedimiento paralelas y decentes y que recogieran todo lo que hoy no recogen.

Algo asi como un universo paralelo.

Es un proyecto muy ambicioso y que requeriria un cierto nivel de compromiso, pero podria funcionar y convertirse en un referente para todos.

Ahi os dejo la sugerencia.

Carlos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

OtroSustitutoMás

#2 Mensaje por OtroSustitutoMás »

¡¡¡Me encanta la idea, Carlos!!! :D :D

Soy un fan incondicional y usuario asiduo de la wikipedia, y la verdad es que si intentas cosultar sobre algún tema concreto en el que la gente que lo ha elaborado se lo ha tomado en serio, se puede sacar más y mejor información que en la Enciclopedia Británica, jeje.

Pero está claro que salvo que un grupo importante de personas se dedicase en exclusiva a esa labor, y siendo el campo jurídico tan extenso, prolijo y detallado, no podría estar mínimamente completa hasta dentro de unos añitos.

En cualquier caso, y aunque en mi situación y con mis conocimientos actuales probablemente no pueda aportar nada que no sea copiar y pegar la ley, si se pusiese esto en marcha, lo seguiría muy de cerca.

Saludos.

Avatar de Usuario
Administrador
Mensajes: 1505
Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
Contactar:

#3 Mensaje por Administrador »

Por si sirve de algo, unos comentarios:

A. Podemos poner aquí los programas necesarios para un wiki con relativa facilidad.

B. Para el éxito del proyecto, son críticos los siguientes aspectos:

1. Definir con precisión el ámbito y alcance del contenido
2. Establecer los roles y funciones necesarios
3. Constituir un grupo de colaboradores estable

Empezar un proyecto wiki en blanco confiando en que cada cual pondrá lo que quiera y que el conjunto se ordenará automáticamente está destinado al fracaso. Es imprescindible concretar qué abarcará. P.e.: compendio de reglamentos, usos y costumbres procesales, aspectos laborales (concursos, traslados, oposiciones, salarios, etc.) del SJ, jerarquía y relaciones...

Caso contrario, acaba mezclándose información de distinta calidad, copy+paste de leyes y reglamentos con opiniones personales o usos propios de un determinado juzgado. El resultado es una especie de taladro-martillo-destornillador. Tiene de todo, pero no sirve para nada.

Las aportaciones de los usuarios son la base, el alimento del proyecto. Pero también deben ser revisados y validados; tanto en contenido (fondo) como en forma (legibilidad, sintaxis, ortografía) y organización (temas equivalentes, enlaces paralelos, etc).

Este trabajo es "sucio", no se ve, y suele molestar a los redactores de la información de base. Pero es imprescindible para transformar los alimentos de la nevera en un menú apetecible. Sus responsables deben formar parte de un equipo que comparte criterios homogéneos... que deben ser también formalizados.

Por último, lo más fácil es poner los programas y empezar. No os lo recomiendo. Mientras no haya un grupito mínimo de personas (5-10) dispuestas a ponerse de acuerdo y comprometidas con el proyecto, es mejor no empezar.

Lógicamente este es un proyecto voluntario (y en cierto modo, voluntarista) y cada cual aporta el tiempo y conocimientos en la medida que puede y quiere. No debe esperarse nada de nadie, porque cada colaborador tiene sus propias circunstancias personales.

Yo os sugeriría empezar por algo pequeñito, algún aspecto de la profesión que pueda resultar fácil de cumplir. Que unos pocos colaboradores lo pongan en marcha en poco tiempo, se vea la utilidad, y a partir de ahí, ir ampliando en sucesivas aplicaciones.

No quisiera que este mensaje pareciera un jarro de agua fría, no lo pretende. Al revés, contad conmigo para lo que haga falta... pero sí quisiera que fuéramos conscientes de lo que representa un proyecto de estas características.

Un saludo y adelante con los faroles.

boncimic
Mensajes: 236
Registrado: Dom 11 Oct 2009 9:36 pm

#4 Mensaje por boncimic »

contad conmigo

Responder