http://www.elpais.com/articulo/opinion/ ... gpan_2/Tes
Por cierto, el autor del artículo es secretario judicial

Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Es que ese es el meollo de la cuestión. Lo que nadie quiere ver ... que de un Juzgado no van a salir mas Sentencias que las que el Juez pueda poner. Y punto. Correr y correr para morir en la mesa del Juez es ridículo, y ese es el principal problema que yo pronostico a la NOJ. Ojalá los tribuanles de instancia lo solventen y dejen que la NOj rinda plenamente, pero si no se aumenta el nº de Jueces ¿Cómo va a aumentar el de Sentencias?estaremos construyendo magníficas autopistas para llegar antes al atasco
Claro, es que los del turno libre estamos bregados a más no poder en el arte de poner sentencias. Sobretodo los que tienen 30 años de experiencia que han resuelto tantas tasaciones de costas y han grabado tantos juicios que conocen al dedillo hasta el más oscuro de los acuerdos de las salas de gobierno....Magistrado Granollers escribió:
Luego está la cuestión de la formación, ya que falta por ver que alguien del turno interno, antiguo Gestor, que puede perfectamente con las funciones actuales del Secretario, se bandee igual de bien poniendo Sentencias complejas. Pero desde luego, mas formación que muchos sustitutos tienen, asi que merece la pena probar.
No, no es eso, pero los que entran por el turno libre han pasado una oposición mas parecida a la nuestra con un contenido teórico en derecho sustantivo muchísimo mas fuerte que el que se estudia en la carrera y en la práctica del ejercicio como Gestor. Por supuesto que el que lleve ya muchos años y se haya ido olvidando de eso no lo notará tanto, pero yo he trabajado con Secretarios de casi todos los orígenes (Interinos, de turno libre, de promoción interna, de los de antiguo 1ª Instancia, y de Magistratura de Trabajo) y aunque todos hacían sobradamente bien su trabajo, los que tenían los conceptos teóricos mas sólidos y una visión mas global del derecho eran los que habían pasado oposición de tipo A.Claro, es que los del turno libre estamos bregados a más no poder en el arte de poner sentencias. Sobretodo los que tienen 30 años de experiencia que han resuelto tantas tasaciones de costas y han grabado tantos juicios que conocen al dedillo hasta el más oscuro de los acuerdos de las salas de gobierno....
Para nada, a los de Promoción interna les entra exactamente el mismo derecho sustantivo, les eximen el procesal. Ambas formas de ingreso tienen un primer test prácticamente igual y un oral donde los de promoción interna tienen sólo derecho civil y orgánico y ahí a los del turno libre les piden procesal civil y penal.Magistrado Granollers escribió:No, no es eso, pero los que entran por el turno libre han pasado una oposición mas parecida a la nuestra con un contenido teórico en derecho sustantivo muchísimo mas fuerte que el que se estudia en la carrera y en la práctica del ejercicio como Gestor. Por supuesto que el que lleve ya muchos años y se haya ido olvidando de eso no lo notará tanto, pero yo he trabajado con Secretarios de casi todos los orígenes (Interinos, de turno libre, de promoción interna, de los de antiguo 1ª Instancia, y de Magistratura de Trabajo) y aunque todos hacían sobradamente bien su trabajo, los que tenían los conceptos teóricos mas sólidos y una visión mas global del derecho eran los que habían pasado oposición de tipo A.Claro, es que los del turno libre estamos bregados a más no poder en el arte de poner sentencias. Sobretodo los que tienen 30 años de experiencia que han resuelto tantas tasaciones de costas y han grabado tantos juicios que conocen al dedillo hasta el más oscuro de los acuerdos de las salas de gobierno....
Lo que yo aprendí de la oposición es que es algo mas que la simple suma de estudiar temas; es la concentración de todo a la vez y la intensidad del estudio de diversas materias lo que te hace comprender la relación que existe entre ellas y manejarte mejor en el derecho. Por eso, la teoría del derecho está por lo general mas sólidamente aprendida y aprehendida en alguien con oposición de turno libre que en uno de promoción interna, y en uno que estudia la carrera en 5 años que en uno que se la saca en 10 mientras trabaja. Por supuesto, eso no quiere decir que necesariamente se sea mejor Secretario o jurista en general por haber pasado la de turno libre, pero sí es cierto que se cuenta con un arma que el otro no tiene, y con una organización de conceptos en la cabeza diferente y en general mas asentada.
No quiero ofender a nadie, ni creo en realidad que nadie deba darse por ofendido porque no es para ello, pero así son las cosas al menos en la experiencia que yo he vivido.
Saludos
Por ejemplo yo cobro 2400 euros al mes, el juez de mi juzgado 4000 si no recuerdo mal. El 80% de 4000 son 3200 no me parece algo disparatado para un Juez tipo Distrito la verdad y se ahorrarian muchos jueces sustitutos que no se lo que cobran.Hombre, yo creo que las encuestas hay que hacerlas después de una propuesta que se asemejara a la hipotéticamente oficial. Para empezar no veo cómo linealmente se iba a cobrar el 80% del sueldo del Magistrado de tu Juzgado, ¿En Madrid, por ejemplo? Ni por lo más remoto, no digamos en relación con los sueldos de los Tribunales. Además tampoco nos quedaríamos en nuestro partido judicial, sino que entraríamos en la tómbola de un escalafón larguísimo, es decir, cabría la posibilidad, muy probable, de que nos enviaran distancia de nuestras familias. E incluso en el caso de que se mantuviera una carrera única, al ampliarse tanto el escalafón, y concentrarse a los actuales Magistrados en las categorías superiores, no subiríamos en dicho escalafón hasta justo la víspera de jubilarnos, más o menos.
Es una propuesta interesante, pero carente de toda probabilidad, la Judicatura preferiría arrojarse al pozo del infierno antes que incorporar de golpe a 1000 Secretarios, y entre los 500 Secretarios más influyentes en España no diría si a la propuesta ni uno. El Ministerio no va a mover un dedo una vez que ha apostado por incrementar las atribuciones de los Secretarios (se podrían ampliar a todo lo que no sea contencioso) y está por ver la virtualidad del monitorio civil. Y los sindicatos tal vez verían alguna posibilidad de promoción de sus fieles, solo así admitirían una mejora de los Secretarios, ya que prefieren también el pozo del infierno antes de que mejoremos en algo. Las CCAA están por el control de las jerarquías de Secretarios, ya ni quieren la transferencia para no pagar.
Un saludo
Cierto es que las condiciones pueden ser otras, eso seria algo para debatir llegado el momento de la verdad, como en todas las negociaciones, pero estas condiciones que yo he fijado como punto de partida son bastantes razonables.Hace casi 24 años que ingresé en el Cuerpo de Secretarios judiciales, me quedan unos 20 años mas de profesión. Os puedo asegurar que desde que ingresé allá por el año 87 se viene rumoreando nuestra desaparición como Cuerpo e integración en el de Jueces. Siempre me pareció bien, aunque el argumento de la APM de que no estamos preparados se puede rebatir con la integración que hubo en el año 85 de los Jueces de distrito, en virtud del principio constitucional de unidad jurisdiccional.
Dicho esto, añado que si se hace la integración en la Carrera Judicial se haga en condiciones, no puede hacerse el "haraquiri" el Cuerpo de Secretarios judiciales incondicionalmente.
Paran evitar sorpresas integración SI pero en condiciones.
Carlos Valiña escribió:
Los sindicatos columbrarian la posibilidad de que los gestores fueran asumiendo como propias buena parte de nuestras actuales cutrefunciones y las CCAA tendrian un Gestor de su cuerda al frente de los Juzgados y con opciones a meter mano en la cuenta dle juzgado que es el gran objeto de deseo de todas ellas... tenemos aliados latentes pero no los aprovechamos sino que los tenemos convertidos en enemigos por la ceguera de esos 500 proceres a los que tu aludias.
Hay muchas formas de hacerse el harakiri como cuerpoy eso es exactamente lo que estamos haciendo ahora dia a dia, podemos desangrarnos en la bañera o coger una pica e ir a pelear por un futuo posible.
A eso se reduce todo a mi juicio.
Lo que pasa es que la Constitución exige que la carrera judicial sea única (Art. 122.1), y eso obligó en su momento a unificar la carrera con los de Distrito e integrarlos. No creo que ahora se pudiera hacer de forma diferente, y además, aunque transitoriamente pueda bajar el nivel medio (Que eso habría que verlo), a la larga es la solución mas lógica. Yo creo que una incorporación de Secretarios a la carrera judicial debería pasar por:En ningun sitio de la encuesta se dice que fueramos a integrarnos en el escalafon actual de jueces, seria injusto para con ellos y una verguenza para el pais, nuevamente igualando por abajo.