¿Convertimos a los secretarios en jueces?

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
NOJero

¿Convertimos a los secretarios en jueces?

#1 Mensaje por NOJero »

Este artículo de El Pais de hoy le gustará a Carlos:

http://www.elpais.com/articulo/opinion/ ... gpan_2/Tes

Por cierto, el autor del artículo es secretario judicial :wink:

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#2 Mensaje por Carlos Valiña »

Bueno pues parece que por fin, alguien ve lo que es de sentido comun y vengo defendiendo desde 1999 y se atreve a ponerlo por escrito y en primera plana.

Yo creo que cualquier persona que lea ese articulo, habra de convenir en todo cuanto en el se explica, quitando quiza lo de que estamos muy preparados, la mayoria estamos bastante oxidados y lo ibamos a pasar mal con la reconversion, pero en todo caso es mas que preferible a la actual agonia nojocratica.

Solamente un pero. El autor se nota que es Secretario Judicial porque solo quiere transmutar al 50% de la profesion y a mi lo que me preocupa es que le iba a pasar al otro 50% y en que oscuro rincon iban a quedar metidos.

Mi apuesta es por salvar a todos no a una parte.

Cierto que hay gente que no quiere ser salvada y como en el Poseidon prefiere ir hacia abajo y no hacia arriba y esto plantea un curioso dilema moral.

¿Deberían "nuestros representantes" luchar por salvarlos a todos aunque no quisieran?

Lo cierto es que tras 30 años de intentar hundirnos a todos, (con notable exito :P ) bien podian compensar un poco y luchar por salvarnos a todos.

Pero en verdad el quid del problema no es ese. Un cuerpo de Secretarios partido a la mitad tendria la mitad de sentido que tiene el actual o sea 0 y no seria una opcion viable, habria que refundirlos con los gestores en un super cuerpo de gestion, o habria que expulsarlos a otras administraciones del estado, porque perderian la masa critica como para seguir teniendo una presencia y un peso específico en las leyes procesales.

Quiza sería llegado el momento de que, por una vez, fueran ellos los que se sacrificaran por salvar a los quieren salvarse y no estos por los que quieren perderse.

Saludos a todos y lástima que los "nuestros" no se hayan marchado de toda mesa donde no estuviera esta opcion sobre la mesa en los ultimos 15 años.

Otro gallo nos hubiera cantado.

Eso aparte de que quienes vayan exclusivamente por la pela, si quieren pela, mas les vale trincar la toga de juez aunque sea "de base", porque lo que es con la nuestra van dados.

Quiza este foro cree mas opinion de la que parece. Es cosa de seguir luchando.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Neo

#3 Mensaje por Neo »

Pues yo creo que la NOJ no es incompatible con la propuesta de reconversión a parte de los Secretarios en Jueces. El Juzgado tradicional, nos guste o no, está acabado. Pronto comenzarán a crearse los juzgados de instancia, y ese sería un buen momento para abrir una convocatoria para reforzarlos con miembros provinientes del Cuerpo de Secretarios. Por pura eficiencia tendrían que desaparecer los Secretarios de las UPAD, que no tienen mucho sentido. Los que quedaran, sobre todo en civil tendrían funciones de cierta relevancia, como subastas, jurisdicción voluntaria, ejecución...integrados en servicios comunes. Hay que tener en cuenta que muchos Secretarios no quieren ni oir hablar de ser jueces ...

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#4 Mensaje por Magistrado Granollers »

estaremos construyendo magníficas autopistas para llegar antes al atasco
Es que ese es el meollo de la cuestión. Lo que nadie quiere ver ... que de un Juzgado no van a salir mas Sentencias que las que el Juez pueda poner. Y punto. Correr y correr para morir en la mesa del Juez es ridículo, y ese es el principal problema que yo pronostico a la NOJ. Ojalá los tribuanles de instancia lo solventen y dejen que la NOj rinda plenamente, pero si no se aumenta el nº de Jueces ¿Cómo va a aumentar el de Sentencias?

Por lo demás, lo que dice el artículo es muy acertado. Está claro que, aunque hay de todo, quien puede y quien no, quien quiere y quien no, los Secretarios son ahora mismo una de las mejores canteras en las que mirar para conseguir Jueces. Lo que no veo tan claro que se pueda hacer es lo de limitarles a asuntos menores, porque constitucionalmente la carrera tiene que ser única, y porque no me parece coherente. O se entra para todo, o no se entra.

Luego está la cuestión de la formación, ya que falta por ver que alguien del turno interno, antiguo Gestor, que puede perfectamente con las funciones actuales del Secretario, se bandee igual de bien poniendo Sentencias complejas. Pero desde luego, mas formación que muchos sustitutos tienen, asi que merece la pena probar.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Invitado

#5 Mensaje por Invitado »

A Carlos le encanta todo lo que sea convertirnos en jueces....

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#6 Mensaje por Carlos Valiña »

Colega que se te ve el plumero, no me ataques a mi, ataca la idea anda, si es que puedes...

Oye que a mi me gusta ser Secretario Jefe de Personal, encargado de la intendencia, con sueldo de Juez y prebendas de tal.

Lo que no me gusta es el negro de los negros del Juez por un 40% menos del sueldo, en situacion de transferible mangoneado por todos y con una diana en la espalda.

Si eso es todo lo que el sistema me ofrece pues claro que prefiero otra cosa y si tu no la prefieres .....

En fin...

Cuando la ley 2001 tumbo el sistema anterior puso las bases para la voladura de los juzgados civiles. Antes en la seccion civil de un juzgado se celebraban hasta cuatro juicios simultaneamente, aparte los del juez en penal. El juez llevaba muchas sentencias pero se ahorraba los juicios y aquello medio andaba. Ahora si un mixto recibe 1800 asuntos civiles anuales, aparte los juiicos de faltas, es al reves, anda el juez celebrando todos los juicios a ver si logra salvar a la plantilla, pero no es posible y se hunden juntos.

La unica virtud que le veo a la NOJ es que acaso logre poner de relieve que todos los que apostaban por arreglar los problemas copiando sistemas administrativos han metido la pata hasta el corvejon y que por lo tanto hay que abrir de nuevo el melon.

La NOJ en efecto no es incompatible con este cambio, lo que sucede es que distrae un monton de energias del camino correcto para tirarlas a un precipicio.

Pero como los hechos son tozudos yo nunca he abandonado la esperanza, porque lo que es de cajon es de cajon y de hecho no he oido un solo argumento en contra de la propuesta de este cargo del consejo y segun decis Secretario Judicial tambien.

Claro como ya no soy yo el que lo dice, el recurso habitual de dispararme a mi, pues como que queda en ridiculo...

Alla veremos si no es flor de un dia y la idea se abre paso.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

boncimic
Mensajes: 236
Registrado: Dom 11 Oct 2009 9:36 pm

#7 Mensaje por boncimic »

Magistrado Granollers escribió:
Luego está la cuestión de la formación, ya que falta por ver que alguien del turno interno, antiguo Gestor, que puede perfectamente con las funciones actuales del Secretario, se bandee igual de bien poniendo Sentencias complejas. Pero desde luego, mas formación que muchos sustitutos tienen, asi que merece la pena probar.
Claro, es que los del turno libre estamos bregados a más no poder en el arte de poner sentencias. Sobretodo los que tienen 30 años de experiencia que han resuelto tantas tasaciones de costas y han grabado tantos juicios que conocen al dedillo hasta el más oscuro de los acuerdos de las salas de gobierno....

Y los magistrados que pueblan instrucciones de grandes capitales, audiencias y TSJ, muchos de ellos entraron a Secretarios con un examen escrito y luego pasaron a Jueces con el 3er turno.... Y los del 4º turno....etc etc etc

Cuándo pararemos de hacer distinciones? Y eso que yo no soy el afectado.

Pero si quitamos a los compañeros de promoción interna, quitemos a todos los que no han hecho oral en cualquiera de las tres carreras y rindamos culto a los que hemos sido capaces o hemos querido aprender de memoria cual papagayos doscientos y pico temas.

Qué país.....

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#8 Mensaje por Magistrado Granollers »

Claro, es que los del turno libre estamos bregados a más no poder en el arte de poner sentencias. Sobretodo los que tienen 30 años de experiencia que han resuelto tantas tasaciones de costas y han grabado tantos juicios que conocen al dedillo hasta el más oscuro de los acuerdos de las salas de gobierno....
No, no es eso, pero los que entran por el turno libre han pasado una oposición mas parecida a la nuestra con un contenido teórico en derecho sustantivo muchísimo mas fuerte que el que se estudia en la carrera y en la práctica del ejercicio como Gestor. Por supuesto que el que lleve ya muchos años y se haya ido olvidando de eso no lo notará tanto, pero yo he trabajado con Secretarios de casi todos los orígenes (Interinos, de turno libre, de promoción interna, de los de antiguo 1ª Instancia, y de Magistratura de Trabajo) y aunque todos hacían sobradamente bien su trabajo, los que tenían los conceptos teóricos mas sólidos y una visión mas global del derecho eran los que habían pasado oposición de tipo A.

Lo que yo aprendí de la oposición es que es algo mas que la simple suma de estudiar temas; es la concentración de todo a la vez y la intensidad del estudio de diversas materias lo que te hace comprender la relación que existe entre ellas y manejarte mejor en el derecho. Por eso, la teoría del derecho está por lo general mas sólidamente aprendida y aprehendida en alguien con oposición de turno libre que en uno de promoción interna, y en uno que estudia la carrera en 5 años que en uno que se la saca en 10 mientras trabaja. Por supuesto, eso no quiere decir que necesariamente se sea mejor Secretario o jurista en general por haber pasado la de turno libre, pero sí es cierto que se cuenta con un arma que el otro no tiene, y con una organización de conceptos en la cabeza diferente y en general mas asentada.

No quiero ofender a nadie, ni creo en realidad que nadie deba darse por ofendido porque no es para ello, pero así son las cosas al menos en la experiencia que yo he vivido.

Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

boncimic
Mensajes: 236
Registrado: Dom 11 Oct 2009 9:36 pm

#9 Mensaje por boncimic »

Magistrado Granollers escribió:
Claro, es que los del turno libre estamos bregados a más no poder en el arte de poner sentencias. Sobretodo los que tienen 30 años de experiencia que han resuelto tantas tasaciones de costas y han grabado tantos juicios que conocen al dedillo hasta el más oscuro de los acuerdos de las salas de gobierno....
No, no es eso, pero los que entran por el turno libre han pasado una oposición mas parecida a la nuestra con un contenido teórico en derecho sustantivo muchísimo mas fuerte que el que se estudia en la carrera y en la práctica del ejercicio como Gestor. Por supuesto que el que lleve ya muchos años y se haya ido olvidando de eso no lo notará tanto, pero yo he trabajado con Secretarios de casi todos los orígenes (Interinos, de turno libre, de promoción interna, de los de antiguo 1ª Instancia, y de Magistratura de Trabajo) y aunque todos hacían sobradamente bien su trabajo, los que tenían los conceptos teóricos mas sólidos y una visión mas global del derecho eran los que habían pasado oposición de tipo A.

Lo que yo aprendí de la oposición es que es algo mas que la simple suma de estudiar temas; es la concentración de todo a la vez y la intensidad del estudio de diversas materias lo que te hace comprender la relación que existe entre ellas y manejarte mejor en el derecho. Por eso, la teoría del derecho está por lo general mas sólidamente aprendida y aprehendida en alguien con oposición de turno libre que en uno de promoción interna, y en uno que estudia la carrera en 5 años que en uno que se la saca en 10 mientras trabaja. Por supuesto, eso no quiere decir que necesariamente se sea mejor Secretario o jurista en general por haber pasado la de turno libre, pero sí es cierto que se cuenta con un arma que el otro no tiene, y con una organización de conceptos en la cabeza diferente y en general mas asentada.

No quiero ofender a nadie, ni creo en realidad que nadie deba darse por ofendido porque no es para ello, pero así son las cosas al menos en la experiencia que yo he vivido.

Saludos
Para nada, a los de Promoción interna les entra exactamente el mismo derecho sustantivo, les eximen el procesal. Ambas formas de ingreso tienen un primer test prácticamente igual y un oral donde los de promoción interna tienen sólo derecho civil y orgánico y ahí a los del turno libre les piden procesal civil y penal.

En resumen:

1er ejercicio test igual para los dos turnos : Teoría General del Derecho, Derecho Constitucional y Derecho Comunitario (27 temas).
Derecho Penal (33 temas).
Derecho Mercantil. Derecho Administrativo. Derecho Procesal Contencioso-Administrativo. Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Derecho Procesal Social. Registro Civil (52 temas).

2º ejercicio oral : derecho civil igual a los dos turnos, dº orgánico igual dos turnos y ahí a los del libre les añaden procesal.

No hay distinción alguna en los temas que entran de derecho sustantivo y (más importante aún) los SJ del libre no "cantan" en el oral nada de sustantivo que no canten los de promoción interna.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#10 Mensaje por Magistrado Granollers »

Eso es con los cambios recientes, no creo que afecten aún a tantas promociones, ¿no? Desde luego recuerdo como era el examen de Secretarios cuando yo aprobé el mío por compañeros de preparador, y no había tanta diferencia. Quiero decir que al grueso actual de la carrera sí le será de aplicación mas o menos lo que yo he experimentado hasta ahora, y a esos va destinada la propuesta del articulista.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

tablon judicial

#11 Mensaje por tablon judicial »

No nos engañemos, magistrado.
Con el sistema antiguo la promoción a secretarios desde oficiales era de 1/6, ¿cuántos son los antiguos oficiales que están ahora mismo ejerciendo como secretarios?

A mí me da la impresión de que del total de secretarios no pasarán de un 10 o 12 por ciento. Y si no sirven, siempre se les puede buscar una salida alternativa (puestos a extinguir, etc). Porque también te digo, en los jueces sustitutos hay cada joya que uno alucina. Y no parece que pase nada porque ahí siguen: a estos no les conozco ningún expediente de incapacitación.

Y hubo un tipo, ya talludito, que hace unos años se paseó (en sentido literal) por los juzgados de lo social de .... y estuvo un año largo para poner 15 sentencias de un día que pasó juicios. Y no por nada, era porque no sabía qué poner. Entenderás que uno de esos antiguos oficiales promocionados a secretarios, algo haría: un copio-pego insulso, una chapuza, pero no dejaría pasar un año sin poner una sentencia. Y a más, a más, se trata de que los secretarios se reconviertan en jueces de asuntos menores, no en magistrados del Tribunal Supremo.

¿O es que nos hemos olvidado de las "exigencias" que se pedían a juez de distrito, que sentenciaba asuntos civiles y penales menores? Estoy convencido que cualquier Secretario de la Magistratura de Trabajo superaba una oposición de nivel superior al de estos jueces de Distrito. Y a estos últimos se les integró en la carrera judicial como jueces de primera instancia o de instrucción y no pasó nada. Quizá bajara algo el nivel, pero ahora nadie se acuerda de ello y son escasísimos los "pata negra" que se acuerdan de esto.

http://tablonjudicial.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#12 Mensaje por Carlos Valiña »

En lo esencial Magistrado Granollers tiene razon nos guste o no.

La comparacion entre el estudio necesario para pasar un test y un oral no es sostenible si se quiere hablar con un punto de seriedad. La proporcion entre las dificultades de uno y otro tipo de examen es de 5 a 1.

Mi mujer estudio jueces y fiscales oral, hoy es Secretaria oral. Ella posee un "fondo de armario" juridico, que yo no puedo igualar.

Es como el baloncesto. Los primeros jugadores europeso que fueron a la NBA fueron devueltos porque no servian, y no servian porque no dominaban lo que los americanos llamaban los fundamentos del baloncesto, saber botar etc y eso es algo que se aprende al principio y es practicamente imposible de improvisar de otro modo.

Habra papagayos que no se enteraron de nada y entre los del test y la promocion interna habra gente brillante, eso no lo discute nadie, pero en los grandes numeros, en los promedios, llamadlo como querais hay una diferencia y el que no quiera verla niega la realidad.

En todo caso yo no creo que los Secretarios con oposiciones mas duras no se opongan a convertirse en jueces de base y los que proceden de promocion interna si, sino que en ambos campos habra posturas para todos los gustos.

Simplemente sucede que quienes vienen de oposiciones mas duras tendran mas armas. Es como los Jueces de Distrito y los de Primera Instancia, habia figuras en los primeros y nulidades en los segundos, pero en general, en la tonica media de las cosas, la diferencia en favor de los segundos era bastante importante.

En cualquier caso yerran los que piensan que eso de ser juez es facil y lo puede hacer cualquiera. Hacerlo mal cualquiera. Hacerlo bien, solo unos pocos, incluso en jurisdicciones mas "falteras" como el penal.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#13 Mensaje por Invitado »

Hacía tiempo que no oía un "piropo" tan extraordinario
ni mejor dicho a los Secretarios Judiciales.

Merece la pena leer el artículo hasta el final. Es secillamente
magistral, único, mágnifico.
es pura jurisprudencial Secretarial halagadora.
Es sencillamente la realidad de lo que ocurre.
Felicidades a su autor.

esceptico

#14 Mensaje por esceptico »

Me congratulo de que nuevamente por fin vuelva a plantearse el futuro de los Secretarios al margen de la nueva oficina judicial pues mi opinion en este tema ha sido la integracion del Cuerpo de Secretarios en la judicatura o en el resto de Cuerpos juridicos de la Administracion.

Entiendo que nuestras funciones son perfectamente asumibles por el gestor y seguir asi la linea europea. Pero aqui parece que seguimos como en la antigua Union Sovietica en la que parecer un hoyo hacia falta cuatro personas cuando hoy dia lo puede hacer una sola.

El problema es que sigue habiendo mucha hipocresia judicial y seguimos bajo la bota del Juez pues la nueva oficina judicial no supone ni mas prestigio,ni poder ni dinero para el Secretario.

En definitiva seguimos en el oscurantismo y a esperar alguna nota de prensa para decir que existimos.

Invitado

#15 Mensaje por Invitado »

Gracias a Dios. Por fín un artículo espléndido escrito con letras de oro.

Pido la máxima conderación y reconocimiento para su
autor. Saber escribir y saber del tema.

GP

El que habrá de superar dos oposiciones

#16 Mensaje por GP »

Gracias por poner los puntos sobre las íes respecto a la promoción interna-turno restringido, boncimic. Saludos a todos.

Invitado

#17 Mensaje por Invitado »

Yo soy SJ y no echaría todavía las campanas al vuelo.
Es sólo un artículo periodístico, a título personal (ojalá sea la punta de un iceberg de una corriente interna, y no sea él solo el "loco" que la defiende).
Ojalá prospere, pero... no va a ser fácil.
De ilusiones también se vive.
La ilusión y la esperanza es lo último que se ha de perder.

Ya se encargarán los pata negra de la carrera judicial de contrarrestar la idea y, si por ellos fuera, que duerma en un cajón ad eternun.

Son siempre los mismos. No quieren nada nuevo bajo el "sol judicial cortijil", si no es para aumentar sus privilegios y marcar diferencias respecto de los que no pertenecen a su casta (siempre dispuestos a negociar de tapadillo las exclusivas mejoras que pretenden) p. ej. jubilaciones, pagas extras x 14 aunque no quepan en el 1% adicional de Solbes, etc etc, siempre a lo suyo (interés individual y del colectivo).

Tienen un sentimiento hipócrita, por un lado quieren pureza de raza, en la selección y admisión al "club". Pero por otro, son incapaces de depurar el club. Como son juez y parte, el CGPJ y la Sala 3ª del TS les cuesta muchísimo expulsar/castigar a miembros que desmerecen al conjunto y los tapan y tapan hasta que pueden darles la salida (casi siempre la prescripción o la jubilación).

En el caso Mariluz a la SJ del Penal 1 de Sevilla, no "pudieron" rebajarle la sanción por debajo de 6 meses de suspensión. El magistrado ponente de la AP de Sevilla le prescribió su dilación injustificada. Y a Tirado, que no ejerció la superior dirección e inspección -ex art. 165 LOPJ- de esa ejecutoria (tan ocupado en superar el módulo) una multa de menos de medio mes de salario ¡Qué le vamos a hacer!

En 2002 el vocal del anterior CGPJ Sr. Requero Ibáñez escribió en Deliberación (revista de la APM) que estaba en contra de que se modificase la LOPJ (antes de la LO 19/2003) -qué horror un nuevo libro V para los SSJJ y la NOJ- sólo para dar contenido a un Cuerpo con crisis de identidad (los SSJJ, no lo merecían, según él)

Saludos y gracias por este foro

Avatar de Usuario
Top Secre
Moderador
Mensajes: 4422
Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
Ubicación: En el Camino.
Contactar:

DE ACUERDO

#18 Mensaje por Top Secre »

Totalmente de acuerdo en lo esencial con ese artículo y con el invitado anterior.
Por fin alguien dice las cosas claras...y no sé de cuándo es el informe, pero el hecho de que se haya hecho o haya salido a la luz recién estrenada la NOJ me gusta...voces críticas que han sabido leer entre líneas el bodrio que es esto y el desastre que se avecina....ahora esto tendría que seguir moviéndose, debería ser apoyado y reforzado desde distintos sectores aunque sólo fuera para levantar un poco de polvareda y ensuciar la "brillante e impoluta" NOJ.
Y aquí es donde nos estrellamos...evidentemente los jueces no van a consentir esta amenaza a su exclusividad ( aunque yo, Magistrado, si que veo la forma de articularlo en la práctica), un sector importante de SJ están conformes con la NOJ en sus ideas básicas, "nuestros representantes" van a hacer todo lo posible por desautorizar y silenciar esta propuesta, el Ministerio no va a dar un paso por nosotros y menos en dirección contraria a su invento...en fin, yo, a diferencia de Carlos ya he perdido toda esperanza...hay demasiados intereses en contra y demasiados intereses a favor de una NOJ incompatible con esta solución como para que esto salga adelante. Y mientras los compañeros Secretarios que están en el Ministerio sigan ensalzando la NOJ para mayor gloria de ellos mismos...pues esa puerta estará cerrada para nosotros. Una pena que no interese arreglar el panorama de la justicia con propuestas lógicas, prácticas y baratitas...
Como dice el dicho "entre todos la mataron y ella sola se murió".
Lo dicho, soy pesimista...me da pena que esta iniciativa se olvide dentro de unos días porque no somos capaces ni de movernos para luchar por nuestro futuro hundidos como estamos en estas arenas movedizas.
Pero valoro muy positivamente el hecho y el momento.
Saludos

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#19 Mensaje por Carlos Valiña »

Para Top Secre.

En 1999 "nuestros representantes" seguian instalados en la creencia de que no debiamos tocar una resolucion procesal, y de que podiamos vivir eternamente de la fe publica.

Un fuerte movimiento de base desde Unidad de Accion, les hizo ponerse las pilas y cambiar el discurso. En apenas dos años empezaron a pedir funciones resolutivas, bien es cierto que de cara a la galeria mas que sinceramente, pero se instalaron en esa dinamica para mantenerse donde estaban y al final se lo medio creyeron.

Ahora mismo una propuesta como esta no interesa a buena parte de nuestros jerarcas, pero interesa a las bases, y aunque se da la circunstancia de que aunque los jerarcas proceden en buena medida del circulo de los "representantes" y sus acolitos, la mayoria seguimos siendo bases, y si los bases empujan en una direccion clara, los "representantes" antes que perder sus migajas, venden lo que haga falta, luego el cambiar esto como sucedio en 1999 esta en nuestra mano.


Para Bilbao y D'Artagnan que han intervenido al pie de la encuesta.

Si se leen ambas intevenciones da la sensacion de que lo que se ha planteado en la encuesta al primero le parece un imposible y al segundo demasiado poco.

A mi me parece simplemente plausible y una propuesta razonable para empezar a hablar.

Bilbao dijo:
Hombre, yo creo que las encuestas hay que hacerlas después de una propuesta que se asemejara a la hipotéticamente oficial. Para empezar no veo cómo linealmente se iba a cobrar el 80% del sueldo del Magistrado de tu Juzgado, ¿En Madrid, por ejemplo? Ni por lo más remoto, no digamos en relación con los sueldos de los Tribunales. Además tampoco nos quedaríamos en nuestro partido judicial, sino que entraríamos en la tómbola de un escalafón larguísimo, es decir, cabría la posibilidad, muy probable, de que nos enviaran distancia de nuestras familias. E incluso en el caso de que se mantuviera una carrera única, al ampliarse tanto el escalafón, y concentrarse a los actuales Magistrados en las categorías superiores, no subiríamos en dicho escalafón hasta justo la víspera de jubilarnos, más o menos.

Es una propuesta interesante, pero carente de toda probabilidad, la Judicatura preferiría arrojarse al pozo del infierno antes que incorporar de golpe a 1000 Secretarios, y entre los 500 Secretarios más influyentes en España no diría si a la propuesta ni uno. El Ministerio no va a mover un dedo una vez que ha apostado por incrementar las atribuciones de los Secretarios (se podrían ampliar a todo lo que no sea contencioso) y está por ver la virtualidad del monitorio civil. Y los sindicatos tal vez verían alguna posibilidad de promoción de sus fieles, solo así admitirían una mejora de los Secretarios, ya que prefieren también el pozo del infierno antes de que mejoremos en algo. Las CCAA están por el control de las jerarquías de Secretarios, ya ni quieren la transferencia para no pagar.

Un saludo
Por ejemplo yo cobro 2400 euros al mes, el juez de mi juzgado 4000 si no recuerdo mal. El 80% de 4000 son 3200 no me parece algo disparatado para un Juez tipo Distrito la verdad y se ahorrarian muchos jueces sustitutos que no se lo que cobran.

No veo que tendria de extraño cobrar el 80% que lo que percibe un Magistrado no Presidente de una Audiencia, tampoco.

En orden al escalafon y demas, tampoco veo ningun problema, ahora mismo nos quedariamos todos en las ciudades donde estamos y luego habria una movilidad entre nosotros similar a la que tenemos ahora. Con eso de que tendrian que movernos, que no se de donde lo deduces, se puede dar una sensacion de atemorizar a la gente que aun no buscada creo que no responde a la realidad, del mismo modo a como yo no he puesto en la encuesta que quedarse en el ministerio-NOJ al lado de esta oferta me parece tremendamente arriesgado.

En ningun sitio de la encuesta se dice que fueramos a integrarnos en el escalafon actual de jueces, seria injusto para con ellos y una verguenza para el pais, nuevamente igualando por abajo.

Seria un escalafon aparte para nosotros y punto, sin tener vias de acceso al suyo. Hay unos opositores de jueces que no se merecen eso, como no se merecen los nuestros el 50% de promocion interna.

La Judicatura como en todas partes no es un bloque monolitico, habra unos "representantes" que procuraran seguir en sus cargos y unos representados con una vision casi siempre diferente de las cosas. La verdad es que si les bajan la carga de trabajo, les quitan marrones, les quitan el sambenito social de gente catastroficamente valorada por el retraso que hay y no los mezclan con los ex-secretarios la propuesta puede que les interese. De hecho contra lo que muchos agoreros decian, no se han opuesto a que los secres se hagan cargo de todas las cutrefunciones del Juzgado.

Lo de los 500 secretarios influyentes es para troncharse ¿conoces a alguno realmente influyente?

El Ministerio es ahora mismo un cadaver politico como todo el gobierno, esta instalado en una inercia absurda, con el seguidismo habitual de "nuestros representantes" que solo se apearan cuando crean que alli no queda nada que rascar, lo que piense o deje de pensar ya no importa demasiado, lo que cuenta es lo que piensen los estamentos tecnicos del Ministerio, fuera del circulo de politicos y consejeros a dedo, y lo que cuenta es que el nuevo gobierno y el nuevo presidente, sean del partido que sean, y apretados por Europa, y la realidad economica, busquen soluciones reales y no delirios mas al servicio de la propaganda que de la realidad de lo posible.

Los sindicatos columbrarian la posibilidad de que los gestores fueran asumiendo como propias buena parte de nuestras actuales cutrefunciones y las CCAA tendrian un Gestor de su cuerda al frente de los Juzgados y con opciones a meter mano en la cuenta dle juzgado que es el gran objeto de deseo de todas ellas... tenemos aliados latentes pero no los aprovechamos sino que los tenemos convertidos en enemigos por la ceguera de esos 500 proceres a los que tu aludias.

D'Artagnan dijo:
Hace casi 24 años que ingresé en el Cuerpo de Secretarios judiciales, me quedan unos 20 años mas de profesión. Os puedo asegurar que desde que ingresé allá por el año 87 se viene rumoreando nuestra desaparición como Cuerpo e integración en el de Jueces. Siempre me pareció bien, aunque el argumento de la APM de que no estamos preparados se puede rebatir con la integración que hubo en el año 85 de los Jueces de distrito, en virtud del principio constitucional de unidad jurisdiccional.
Dicho esto, añado que si se hace la integración en la Carrera Judicial se haga en condiciones, no puede hacerse el "haraquiri" el Cuerpo de Secretarios judiciales incondicionalmente.
Paran evitar sorpresas integración SI pero en condiciones.
Cierto es que las condiciones pueden ser otras, eso seria algo para debatir llegado el momento de la verdad, como en todas las negociaciones, pero estas condiciones que yo he fijado como punto de partida son bastantes razonables.

Me gustaria saber cuales propondrias tu.

Hay muchas formas de hacerse el harakiri como cuerpoy eso es exactamente lo que estamos haciendo ahora dia a dia, podemos desangrarnos en la bañera o coger una pica e ir a pelear por un futuo posible.

A eso se reduce todo a mi juicio.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

OFICIAL

#20 Mensaje por OFICIAL »

Carlos Valiña escribió:
Los sindicatos columbrarian la posibilidad de que los gestores fueran asumiendo como propias buena parte de nuestras actuales cutrefunciones y las CCAA tendrian un Gestor de su cuerda al frente de los Juzgados y con opciones a meter mano en la cuenta dle juzgado que es el gran objeto de deseo de todas ellas... tenemos aliados latentes pero no los aprovechamos sino que los tenemos convertidos en enemigos por la ceguera de esos 500 proceres a los que tu aludias.

Hay muchas formas de hacerse el harakiri como cuerpoy eso es exactamente lo que estamos haciendo ahora dia a dia, podemos desangrarnos en la bañera o coger una pica e ir a pelear por un futuo posible.

A eso se reduce todo a mi juicio.

La opinión mostrada en el artículo de marras se viene vertiendo aquí desde hace tiempo, denostada por unos y apoyada por otros (entre los que me encuentro).

Hay que leer entre líneas y darse cuenta de que conlleva un mensaje crítico hacia la NOJ y en general a la política de Justicia, y eso viniendo de un alto cargo del CGPJ que, como se hartan decir unos y otros, es ún órgano colaborador del Ministerio de Justicia, no es una cuestión baladí.

Puede tratarse de un globo sonda (como tantos otros) o de una colleja al equipo ministerial.

Evidentemente, los gestores nos jugamos mucho en todo esto, y también el resto de compañeros por la promoción. De hecho entiendo que el problema actual que tenemos (disfunciones, desaprovechamiento, desmotivación) es similar al de los secretarios. No diferiría mucho la argumentación vertida en el artículo si donde pone jueces ponemos secretarios y donde se cita a estos se coloca la palabra gestores.

Sería interesante que ahora alguien del Ministerio hicese un trabajo en ese sentido de potenciar a los gestores, claro, con la idea principal de mejorar la Administración de Justicia, como sucede en el artículo comentado. Pero es muy difícil, tal vez imposible, que el Ministerio aborte la NOJ, así que no tengo ninguna esperanza a corto plazo.

Veremos cómo reaccionan los sindicatos de funcionarios, si permanecen en su autismo en cuanto a nuestra carrera, limitándose a preocuparse por el dinero, los permisos, los concursos, etc., o y si están a la altura de las nuevas circustancias.

Gracias a quien corresponda por mantener este foro abierto.

Invitado

#21 Mensaje por Invitado »

Pues que quieres que te diga, Carlos: estás desvirtuando el debate. De la opinión de un alto cargo del CGPJ sobre la posibilidad de que los Sj pasen a ser jueces se ha pasado, en virtud de tus singulares propuestas, a discutir si nos quedaríamos en la plaza o no, si cobraríamos el 80 o el 90 o el 75% del sueldo de un juez de carrera, etc.

Las cosas deben discutirse por su orden. Si no hay acuerdo en lo primordial, no vale la pena discutir lo accesorio y sólo sirve para despistar y aburrir al personal.

Por lo demás, al menos en la UPS algunos ya han atacado el articulito, diciendo algo así como que "este no se ha enterado de que ya tenemos la NOJ" "ese artículo lo tenía escrito de hace años y se lo han publicado ahora" y cosas así.

Mal asunto, vive Dios.

Invitado

#22 Mensaje por Invitado »

¿Cómo que estupendo artículo? ¿Os ha cegado la ilusión de convertiros en jueces y no habéis sido capaces de analizar en profundidad el artículo? ¿Os habéis convertido de la noche a la mañana en defensores de la salida de sala del secretario y la inutilidad de la fe pública?

El autor critica la fe pública judicial como fundamento del cuerpo, la inutilidad del secretario en sala, menciona sin tapujos las funciones anacrónicas del cuerpo, su indefinición administrativa y muchos atributos más del "antiguo cuerpo de secretarios"..

En resumen, deja a la altura del betún al secretario judicial, tan formado pero tan inútil para la justicia.

No sabía yo que la fe pública se vendía tan barata... Menuda decepción.

JuanJJ

#23 Mensaje por JuanJJ »

La fe pública ya está muerta. Ni siquiera aquellos que tanto la han defendido a ultranza han sido capaces de llevar a cabo acciones en su defensa, lejos de publicar y difundir su indignación a través de internet. Indignación que se acabó en cuanto se ha ido haciendo efectiva la posibilida de salir de sala, porque ahora muchos defensores claman por la llegada de la firma electrónica.

Sobre el resto de las funciones, sobran las palabras. Con la reforma de las leyes procesales hemos mejorado en algunos aspectos teniendo más peso específico, sin duda, pero respecto a la mayoría de ellas lo único que se ha producido es el cambio de quién lo firma. Porque se hacía en la oficina por los funcionarios y se sigue haciendo por los funcionarios.

Y los de tercera, para mayor humillación cobramos menos que muchos gestores.

Así que la pregunta está en si de aquí a diez años prefiero verme de supergestor o de juez de asuntos menores. Lo tengo muy claro.

Porque a día de hoy, y después de ver a las asociaciones diciéndonos día a día que se iban a adoptar medidas contundentes, seguimos esperando. Y los que seguimos esperando no nos hemos movilizado nunca. Todo ello teniendo las peores condiciones en materia salarial, de congelación, de consolidación de categorías, etc, de toda la Administración de Justicia. Y llevando a la espalda la gran diana del Juzgado. Mientras el Ministerio se reune con nosotros a "efectos informativos", ignorándonos a la hora de tomar decisiones que nos afectan.

Y si. Yo me siento con una formación bastante superior que para realizar muchas de las tareas que tengo encomendadas cada dia. Así que estoy totalmente de acuerdo con el artículo.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#24 Mensaje por Magistrado Granollers »

En ningun sitio de la encuesta se dice que fueramos a integrarnos en el escalafon actual de jueces, seria injusto para con ellos y una verguenza para el pais, nuevamente igualando por abajo.
Lo que pasa es que la Constitución exige que la carrera judicial sea única (Art. 122.1), y eso obligó en su momento a unificar la carrera con los de Distrito e integrarlos. No creo que ahora se pudiera hacer de forma diferente, y además, aunque transitoriamente pueda bajar el nivel medio (Que eso habría que verlo), a la larga es la solución mas lógica. Yo creo que una incorporación de Secretarios a la carrera judicial debería pasar por:

1.- Creación de los Tribunales de Instancia en las capitales de provincia
2.- Ofrecimiento a los Secretarios que sirven en las UPAD y SSCC de esos tribunales integrarse como Jueces en ellos.
3.- Mantenimiento de los Jueces y Secretarios de partidos en los que no se apliquen los Tribunales de Instancia como carreras separadas.

Lo que está claro es que nunca habrá una solución que contente a absolutamente todo el mundo.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Weber de Maxoracia

#25 Mensaje por Weber de Maxoracia »

Creo que es un debate estéril, simplemente ciencia ficción. Sería fecundo si existiera disposición efectiva del Gobierno cosa que dudo pues la propuesta viene de un miembro del Consejo General del Poder Judicial que es parte interesada al tener la condición de Secretario Judicial. Cuestión diferente sería si la propuesta viniese de un Magistrado.

En cualquier caso al final sería voluntad política y un proyecto de tal envergadura no cabe en lo que resta de legislatura. Habría que esperar a la siguiente y ahí habría que esperar cuales son los resultados que como en el hilo correspondiente no tengo claros.

En todo caso mi apuesta es que si gana el Partido Popular no lo va a hacer con mayoría absoluta y necesitará del concurso de Ciu. Igualmente si in extremis Rubalcaba salva la papeleta necesitará de Ciu.

Por tanto las dos posibilidades abren distintos campos. Si gana el PP el conservadurismo judicial ganará enteros y ese conservadurismo judicial no quiere saber nada de atajos, ni tercer turno, un poquito del cuarto y nada de integraciones, en definitiva pata negra. Además con Ciu sacando tajada, lo que es más factible que ocurra es dar sentido al Consejo de Justicia de Cataluña y las competencias en materia de nombramientos para hacer jueces titulares a muchos sutitutos y dotarse de una plantilla estable así como si puede obtener mayores transferencias, lo que podría incluir la disgregación del Cuerpo de Secretarios como ha pasado con la Inspección de Trabajo.

Si se da la otra posibilidad, los que ganan son la UPS, el SISEJ, y en definitiva la progresía judicial que tiene muy bien vista la nueva oficina judicial y el papel de Secretario. Además con Ciu más redundancia.

En definitiva ese es el panorama auténtico de la realidad actual en torno a la posibilidad alumbrada por el artículo.

Responder