Subasta división cosa común

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
cannomor
Mensajes: 348
Registrado: Dom 14 Jun 2009 5:15 pm

Subasta división cosa común

#1 Mensaje por cannomor »

en una subasta de división de cosa común, de un ganancial, las dos partes están conformes en las condiciones, que se salen de lo que marca la LEC, pero nada descalabrado
¿las aprobaríais para no complicaros la vida? tiendo a hacerlo así, precisamente por eso ...

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13228
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

#2 Mensaje por Terminatrix »

Creo que no hay problema alguno siempre que ambas partes estén de acuerdo y que todo quede claro y bien reflejado en el edicto anunciador . Ten en cuenta que hay un especial interés en solucionar rápidamente el tema de la indivisión y sacar el máximo beneficio . Si están de acuerdo , miel sobre hojuelas :wink:
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13228
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Unas cuantas ideas .

#3 Mensaje por Terminatrix »

CONDICIONES A TENER EN CUENTA PARA LA
SUBASTA POR DIVISIÓN DE COSA COMÚN.

A.- Cuál es el tipo de la subasta.

Puede venir determinado por un informe pericial previo o fijarse de común acuerdo por las partes.

B.- Cuál es la puja inicial mínima.

Importe por debajo del cual no se admitirán pujas. Puede partirse desde 0 euros.

C.- Cuál es el importe de la consignación o aval necesarios para participar en la subasta.

Debe ser un porcentaje del tipo de subasta.

D- ¿Pueden el ejecutante y el ejecutado, como copropietarios, participar sin necesidad de realizar consignación alguna?

Si tiene en la subasta, por tanto, los mismos derechos que el ejecutante.

E.- ¿Puede celebrarse la subasta en la que sólo participe el ejecutante o el ejecutado, sin más postores?

En la ejecución ordinaria no podría participar el ejecutante si no hay más postores. Eso no tiene por qué aplicarse en este caso.

F.- ¿Qué plazo tiene el mejor postor para consignar el resto del precio ofrecido?

G.- ¿Se dictará el decreto de adjudicación inmediatamente una vez que se consigne todo el precio, sin dar traslado para mejora de postura a las partes?

Se trata de saber si la adjudicación es definitiva siempre que se realice una puja igual o superior a la puja mínima establecida.

H.- Aclarar si el copropietario que se adjudique el bien no tiene que consignar todo el precio ofrecido, sino que se descontará de él lo que ya le correspondía previamente. Por eso debe aclararse si en el decreto de adjudicación sólo constará que se adjudica la parte indivisa del bien que no era suya (son menos impuestos y gastos de inscripción).

Por ejemplo, si ya era propietario de la mitad indivisa, y ofrece 100.000 euros por el bien, sólo deberá consignar como precio los 50.000 euros que corresponden a la mitad de la que no es propietario.

I.- Determinar cómo se van a pagar las cargas preferentes y gastos o impuestos devengados de las que ya se tenga constancia por las partes para entregar el bien libre de cargas o si los acreedores preferentes consienten que los compradores se subroguen en las cargas.

J.- Determinar quién va a asumir otras cargas preferentes que puedan aparecer antes de que el comprador presente en el Registro de la Propiedad el decreto de adjudicación.

Puede ocurrir que previamente a esa presentación se puedan anotar embargos o inscribir hipotecas. Si al interesado no se le asegura que no tiene que asumir esas cargas difícilmente podrá participar y ofrecer un precio lo más alto posible.

K.- En el caso de que aparezcan, establecer la posibilidad de retener el dinero satisfecho por el adjudicatario para que se cancelen o prever la posibilidad de dejar sin efecto la subasta si esas cargas no pudiera cancelarse.

L.- Declarar quién se encuentra actualmente en posesión del bien.

M - Posibilidad de visitar el inmueble.

Establecer un medio de contacto para que la gente interesada pueda comprobar el estado actual del inmueble.

N.- Condiciones y plazo para la entrega del inmueble.

Qué requisitos tienen que darse para entrega la posesión al adjudicatario y en qué plazo desde que se presente.

O.- ¿Qué pasaría si no hubiera postores en la subasta?
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Responder