Yo también opino lo mismo que Carlos, sin perjuicio de lo que he dicho antes a efectos puramente legales. Entre los abogados hay de todo, y algunas veces tienen esas cosas, que personalizan demasiado el asunto o hacen escritos en caliente que un veterano luego tira a la papelera pero ellos presentan. Que levante la mano el que no ha escrito alguna vez una diligencia o providencia fulminante y luego la ha "rebajado" antes de notificarla, una vez desahogado el cabreo
Si de verdad creeis que hay que pegarle un palo al abogado, lo mejor es dar parte respetuoso al colegio de abogados. Su código deontológico es mucho mas estricto que el código penal, y los colegios en mi experiencia no son corporativistas. Denunciar ante el Juzgado queda un poco como de que atacas a lo bestia y con saña, de que vas a por todas y de que le das importancia. Denunciar ante el colegio queda como cuando el profesor llama a los papás de un niño que se ha portado mal; no te inmutas demasiado haciendo ver que te resbala, pero dejas el tirón de orejas en mano de otro. En mi opinión psicológicamente es una victoria sobre el que va en caliente tratando de que entres al trapo, porque no solo no lo haces, sino que le miras con compasión y con serenidad comunicas a sus propios compañeros que tienen un energúmeno ejerciendo por ahí que perjudica la imagen de todos.
No obstante, y si de verdad tampoco es para tanto porque el letrado es un rabietas, yo también lo dejaría pasar del todo o lo llamaría en persona para hablar con él, darle unas palmaditas en la espalda para que se calme y hacerle ver que se ha pasado.
Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)