A más tasas, menos pleitos, A menos pleitos, menos negocio.

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Responder
Mensaje
Autor

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 585
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: A más tasas, menos pleitos, A menos pleitos, menos negoc

#2 Mensaje por jbr.abogado »

Hola:

La mayoría de los que estamos en contra de esta ley desde antes de que "naciera", porque llevamos mucho tiempo sabiendo que va a salir y de qué forma saldría, no nos hemos planteado si va a repercutir económicamente en nuestros despachos, entre otras cosas, porque he comentado esto con compañeros y me comentan que se trabaja mucho más extrajudicialmente que procesalmente. No es una cuestión económica, no es una cuestión política, es una cuestión de Derecho y de Justicia.

En mi opinión, un abogado tiene que tener algo (yo diría mucho) de servicio público, se mirar por el bien general, por velar que los Derechos se cumplan. Hablo por mí y por algunos compañeros, cuando te plantean un caso nunca te planteas cuánto vas a ganar, si no, lo que me está contando este cliente dónde lo ubico dentro del Derecho. Un abogado responsable tiene que ser el primer juez, el que le diga a su cliente no pleitees porque pierdes...

Que no se levante el ventilador, el rechazo a la ley de tasas no es una cuestión política, no es una cuestión económica, no es una cuestión laboral, es una cuestión de Derecho Fundamental y de Justicia.

Lamento ser tan repetitivo, pero cuando leo estas cosas "salto" como un resorte,

Saludos cordiales,,

jbr
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

Avatar de Usuario
Procurador
Mensajes: 1076
Registrado: Mié 23 Nov 2011 10:56 pm

Re: A más tasas, menos pleitos, A menos pleitos, menos negoc

#3 Mensaje por Procurador »

Estaba yo esperando para saltar....nooooooo que es broma.
Si no he escrito antes en este hilo es porque lo lei y me puse a echar la perorata pero tuve que irme del despacho, pero bueno, esta tarde la cosa está más tranquila (lexnet a eso de la 1 se colgó y no ha vuelto antes de las tres, así que hoy hay poca firmita).
Respeto tus palabras jbr e incluso las comparto, pues tanto los letrados como los procuradores no somos otra cosa que un servicio cuasipúblico y estamos, en primer lugar, para dar un buen servicio a nuestros clientes y, una vez hecho esto, cobrar lo que nos corresponde. Es más, al menos yo, como imagino que tú jbr, no diremos nunca "este asunto no lo muevo que el cliente sé que no me va a pagar".
Pero lo antedicho no quita que en los cafés entre vistas tanto por parte de mis compañeros de procura como de los abogados, a raiz del tema tasas, la expresión más común es "no vamos a poner un pleito ni medio". Aún no he oido decir "Dios mío, el justiciable, pobre justiciable", a lo sumo un "joder, pues no vamos a poder recurrir aunque la sentencia sea una mierda"...eso a lo sumo.
También es cierto que, al menos en vuestro gremio, el negocio extrajudicial está presente, pero en el nuestro no. Es más, si cada despacho de procurador es un mundo (unos nos dedicamos mas al "cliente de a pie", otros más al tema bancario, otros a los seguros...) lo vuestro son cincuenta mil mundillos porque unos tocais unos pitos, otros otros y otros tocan todos o ninguno.
Pero sí que es cierto, y eso nadie nos lo puede negar, es que existe gran preocupación por el futuro de nuestros despachos, lo que pasa que no es políticamente correcto decirlo en público.
Es más, me atrevo a decir que, realmente, al Sr. Carnicer es eso lo que le preocupa es que representa a un colectivo de más de 120.000 profesionales (que se dice pronto) de los que, como las cosas vayan por donde parece que van a ir, van a tener que echar la persiana al menos un 1/3, pero, claro, antes va a haber un mal rollo en los colegios de abogados (están cercanas las elecciones en algunos de ellos) y eso al final puede incluso salpicarle a él, a Carnicer, quien ya se puede despedir de llegar a magistrado del Constitucional (como su predecesor Eugenio, hoy llamado Eugeni) o a vocal del CGPJ (esa vía la tiene ya cerrada de todas todas con la reforma a emprender por Gallardón).
Que los procuradores no estamos dando tanto mal, al menos a nivel institucional, pues sí, cierto, pero es que Gallardón, con idea de quitarse costes (desaparición del SACE, implantación de ciertas herramientas informáticas pagadas por nosotros....) se supone que nos va a atribuir más funciones. El sale ganando y, espero, nosotros también.
Que conste que no sólo se verá afectado nuestro negocio, no, también el de otros, como por ejemplo sindicatos y asociaciones de consumidores y si no, ¿por qué te crees que, más allá de que se supone que su fin último es la defensa de ciertos derechos, han puesto el grito en el cielo? Muy sencillo, porque se les acaban el chollo de las afiliaciones. Ahora no tendrá sentido que el trabajador mondo y lirondo se afilie y pague su cuota para obtener la asistencia jurídica gratuita porque le va a tocar pagar tasas de su bolsillo. Y lo mismo en las asociaciones de consumidores. Y no te cuento en el legalitas direct o en El defensor del paciente.
De todas formas, estando en contra como estoy de las tasas por sus cuantías no por su implantación, siempre digo lo mismo en los cafés entre vistas...las aguas volverán a su cauce y quien tenga que pleitear pleiteará y, a la postre y aunque resulte un poco frío decirlo así, los clientes que nos queden serán realmente buenos clientes, con auténticos derechos que salvaguardar y cumplidores en sus obligaciones para con nosotros. Que, para qué voy a mentir, tanto yo como muchos de mis compañeros estamos hartos del jeta que pleitea por pleitear porque sabe que le sale gratis...y de estos, no uno ni dos ni tres, de estos muchos.

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 585
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: A más tasas, menos pleitos, A menos pleitos, menos negoc

#4 Mensaje por jbr.abogado »

Estimado Procurador:

Prácticamente coincido en todo con tu opinión. Es más, he echado de menos a vuestro colectivo en las protestas sobre las tasas, puesto que si alguien sale perjudicado con esta ley, a parte del justiciable que es el que más perjudicado sale porque se coarta su Derecho Fundamental, son los procuradores, nosotros como en la "peli", siempre nos quedará... los acuerdos extrajudiciales, la mediación, o cualquier otra cosa, ya se verá cuando llegue su momento, pero igual pienso que haréis vosotros, estamos acostumbrado a decirle a los clientes, no te preocupes, cuando se plantee el caso ya veremos cómo lo solucionamos, para qué te vas a preocupar antes de que surja el problema.

Porque está claro que las herencias darán sus problemas, los divorcios los suyos (aunque habrá quien se piense en divorciarse, de un "tiro matan dos pájaros", menos trabajo en los juzgados y menos divorcios), en definitiva, conflictos va a haber siempre, donde tendrá que intervenir un experto.

Por ello traigo la STS de 1930 que tengo en mi web:

"El abogado no sólo se dedica a defender en juicio, por escrito o de palabra, los intereses de los litigantes, sino que es consejero de las familias, es el juzgador de los derechos controvertidos cuando los interesados lo deseen, es el investigador de las ciencias históricas, jurídicas y filosóficas, cuando éstas fueran necesarias para defender los derechos que se le encomiendan, es el apóstol de la ciencia jurídica que dirige la humanidad y hace a ésta desfilar a través de los siglos"

(Tribunal Supremo. Sentencia 22 de Enero de 1930)


Que no se nos olvide, por lo menos para mí, lo primero son los Derecho y después todo llegará y como bien dices Procurador, cuántas veces dices...,ya no lo hago más, si sabía que no me iba a pagar... y después lo vuelves a hacer, porque cuando te plantean un problema lo primero que se te viene a la cabeza... Son los Derechos y las leyes aplicables y los justiciables.

Saludos cordiales,

jbr
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

ALATRISTE
Mensajes: 202
Registrado: Mié 30 May 2012 6:40 pm

Re: A más tasas, menos pleitos, A menos pleitos, menos negoc

#5 Mensaje por ALATRISTE »

El lunes se aplica. Menudo regalo en la oficina.... sin extra y con extra trabajo...
La unica pena es que no se aplique en querellas penales porque nos van a inundar en las aecciones penales de los mixtos.

Responder