Reunión presidentes TSJ

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
PAJ0302
Mensajes: 37
Registrado: Mié 12 Sep 2012 11:05 am
Contactar:

Reunión presidentes TSJ

#1 Mensaje por PAJ0302 »

Creo que ésta será la estrategia "en esencia" del CGPJ en la reforma de la LOPJ, según se desprende de la reunión anual de Presidentes de TSJ y que he entendido, salvo error u omisión por mi parte (que puede ser), que reivindican:

1.- Conseguir que la LOPJ contemple autonomía presupuestaria (significa, a efectos prácticos, que ellos deciden lo que perciben salarialmente en función de la partida anual que tengan).

2.- Están de acuerdo con la eliminación de Jueces sustitutos; pero, para el éxito de la sustitución entre titulares, es necesario que se pague adecuadamente (creo que en la actualidad es de más de 1.500€ mes).

3.- Que en todas las CCAA se generalicen los jueces de adscripción territorial (para cubrir las anteriores sustituciones con carácter preferente).

4.- Que se establezca un catálogo de cargas de trabajo de los jueces (con el objetivo de que se determine hasta dónde puede responder un juez, con independencia de la carga de trabajo que tenga el juzgado donde esté destinado).

5.- Están a favor de la creación de los tribunales de instancia.

6.- Y, también, con la supresión de los partidos judiciales (dejando únicamente los provinciales); pero, abogan por instaurar los tribunales de base en los partidos suprimidos servidos por jueces profesionales (antiguos juzgados de distrito) aprovechando los palacios de justicia (en algunos casos, es verdad, están nuevos y se han gastado un dineral en su creación). Asumirían la mayoría de la litigiosidad de dicho territorio (los asuntos de sencilla tramitación) y el resto pasaría a los tribunales de instancia. No especifican qué asuntos, pero digo yo que subyace la idea de un borrador que circuló creo que fue en la última legislatura del PSOE (monitorios, cambiarios, juicios verbales y faltas. Esta última -según el proy. modif. CP- serían el enjuiciamiento de los delitos leves).

Creo que ahí es donde van a luchar los jueces; principalmente, los puntos 1, 4, 5 y 6.

Si les dan autonomía presupuestaria, la diferencia de sueldo entre nuestra profesión y la suya se agravaría aún más, así que hay que conseguir, como sea, que en la LOPJ se nos equipare.

Y si prospera la idea de los tribunales de base, nosotros ¿cómo quedamos? La fe pública judicial es un concepto que (es cuestión de tiempo) acabe muriendo, así que, en mi opinión, tenemos que "luchar" por ser importantes e imprescindibles en los procesos judiciales asumiendo las funciones judiciales iniciadas en la L 13/09 (admisión de demandas e impulso del proceso declarativo civil, contencioso y laboral, en todos sus trámites, monitorios salvo controversia, embargos, subastas, tasaciones de costas, adjudicaciones, etc). Y estas funciones deben incrementarse (resolver impugnaciones de justicia gratuita, oposiciones en la ejecución sin perjuicio del recurso ante el juez, cambiarios sin oposición, divorcios y separaciones sin hijos comunes de mutuo acuerdo, jurisdicción voluntaria, la ejecución penal salvo que afecte a derechos fundamentales,...).

Porque si no somos imprescindibles, no somos importantes y únicamente los importantes pueden exigir y conseguir mejoras salariales y de otra índole.

Los notarios se han dado cuenta de que con la fe pública ya no es como antes (ahora hay medios tecnológicos: fotos, videos, etc.. que sirven como prueba en un juicio sin necesidad de que el notario de fe del estado de las obras o del hecho que fuera) y por eso abogan por asumir otras compentencias, como la jurisdicción voluntaria en su totalidad (salvo derechos fundamentales), divorcios y separaciones de mutuo acuerdo sin hijos comunes, ... Las quieren para ganar más dinero, no porque quieran favorecer al ciudadano y agilizar la justicia.

Como profesionales, a mi juicio, nos quedan dos caminos:

A) Asumir funciones de <poca importancia o irrelvantes; en definitiva, administrativos>; en cuyo caso, pese a que no desapareceríamos como SSJJ estaríamos más cerca de los Gestores en sueldo y en el resto de cuestiones estatutarias.


B) Continuar asumiendo funciones importantes, ajenas pero añadidas a la fe pública judicial (como algo secundario), en las que el ciudadano y el proceso necesariamente deba pasar por nuestras manos; ser imprescindibles actuando como Jueces Procesales y de Ejecución. En este caso, nuestro <poder> motivaría a que el Ministerio (y, el resto de actores que actúan en la Administración de Justicia) nos tratara con la dignidad, respeto y consideración que merecemos, aceptando la mayoría de nuestras reinvindicaciones de mejora salariales y profesionales porque no le quedaría otra. En el peor de los casos, nos convertirían en Jueces más que en Gestores. Así es la vida, el "Fuerte" y el "Poderoso" gana las batallas; el "débil", no.

Ésa es mi reflexión. Me gustaría no haber herido ninguna sensibilidad. Un saludo,
Adjuntos
CONCLUSIONES JORNADAS PRESIDENTES TSJ 2013.pdf
(161.45 KiB) Descargado 236 veces

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Reunión presidentes TSJ

#2 Mensaje por Carlos Valiña »

La mia es esta.

España es un pais pobre, pauperrimo. No puede permitirse el lujo de tener un cuerpo como el de Secretarios.

En los años sesenta si podia con ese lujo porque el Secretario lo pagaban las partes, (como el notario y el registrador) y asi le hacia de gerencia de justicia al Gobierno y gratis.

Con la vuelta de la miseria volvemos a los esquemas del pasado, tasas judiciales, copago, sueldos bajos, etc, pero no veo probable que los Secretarios vuelvan a cobrar de arancel como los notarios.

Asi que ahora somos una carga que no se puede sostener.

O pasamos a Jueces para que nos saquen la piel a tiras poniendo resoluciones.

O se nos gestoriza y nuestro sueldo se queda anclado in secula seculorum.

Todo cuerpo que sobra y cae, suele caer hacia abajo si no se hace algo contundente y pronto.

¡Movilízate mientras aun estemos a tiempo!

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Chaval
Mensajes: 650
Registrado: Mié 13 Mar 2013 10:44 am
Contactar:

Re: Reunión presidentes TSJ

#3 Mensaje por Chaval »

Los Secretarios judiciales para los presidentes de TSJ, según su sconcluiones, si existimos, estamos "al servicio", diluidos en el "personal al servicio" y sometidos a los órganos de gobierno.
Yo también les quiero

PAJ0302
Mensajes: 37
Registrado: Mié 12 Sep 2012 11:05 am
Contactar:

Re: Reunión presidentes TSJ

#4 Mensaje por PAJ0302 »

No somos un cuerpo que -ni a medio ni a largo plazo- vaya a desaparecer.
A los jueces les interesa que existamos porque somos su defensa en la responsabilidad disciplinaria. Si hay un problema / escándalo en el juzgado, somos la diana perfecta para actuar como su escudo (ej. revocar una suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad en un penal, retraso en el despacho de una ejecución civil o en la incoación de demandas laborales, o organización deficiente en los señalamientos). Todo eso pasará porque "no me dieron cuenta del asunto/ estado, etc...".
Además, la mayoría de ellos no quieren saber nada de los problemas ni de la organización de la oficina (para eso estamos nosotros) y a lo único a que se dedican e interesa es a "poner mis sentencias" y el resto, que apechugue otro (nosotros).
Por ello, nunca desapareceremos... Es la cruda realidad.

Avatar de Usuario
cabal
Mensajes: 447
Registrado: Lun 23 Jul 2012 9:43 pm
Contactar:

Re: Reunión presidentes TSJ

#5 Mensaje por cabal »

Vamos, que los Secretarios judiciales somos objetivo de las miradas de todos, pero en realidad no somos valorados por casi ninguno. Empezando por nosotros mismos.

A todos les venimos muy bien (para sus propios fines), sin embargo, esa polivalencia no es puesta en valor hacia fuera y en el servicio público en elque desempeñamos nuestras funciones.

Y a mi que me da que la solución debe venir desde dentro del Cuerpo.
Pesimista se queja pero acepta el viento adverso
Optimista espera que cambie el viento
Realista ajusta las velas (cambia las circunstancias para tener buena suerte)
Mejorar nuestra suerte depende de nosotros mismos

Técnico Jurídico
Mensajes: 65
Registrado: Vie 29 Mar 2013 6:11 pm
Contactar:

Re: Reunión presidentes TSJ

#6 Mensaje por Técnico Jurídico »

Para el Presidente del TSJA los juicios se hacen con "juez, fiscal y abogado"............

Ya son muchas, o todas,las intervenciones de jueces en los medios de comunicación, en los que omiten deliberadamente al SJ.

No soy capaz de entender el motivo

http://www.diariodesevilla.es/article/a ... aw.twitter

esceptico
Mensajes: 197
Registrado: Jue 13 Sep 2012 1:49 pm
Contactar:

Re: Reunión presidentes TSJ

#7 Mensaje por esceptico »

Pues mira desde que ingrese hace muchos años en el Cuerpo de Secretarios solo he conocido el desprecio incluso en Congresos donde el antiguo Presidente del Consejo General Poder Judicial Sr Pascual Sala pasaba de los Secretarios que habiamos asistidos y asi constantamente por representantes del Ministerio de Justicia.


Lo que no entiendo a estas alturas como no se forma una corriente de opinion que pida la supresion del Cuerpo de Secretarios e integracion en los Cuerpos Tecnicos de la Administracion.Todo lo demas incluidas huelgas es una lucha esteril.

Avatar de Usuario
cabal
Mensajes: 447
Registrado: Lun 23 Jul 2012 9:43 pm
Contactar:

Re: Reunión presidentes TSJ

#8 Mensaje por cabal »

LO 19/2003 no siguió las vías de solución al Cuerpo de Secretarios Judiciales propuestas en el Libro Blanco.

Una de estas vías apostaba por la simplificación de instancias de gobierno del poder Judicial, que se traducía en la reducción de las competencias de gestión del Ministerio de Justicia y la correlativa ampliación de las de las CCAA y del CGPJ, quienes ejercerían “... la dirección del servicio público de la Administración de Justicia...” (página 319). En ese sentido los puestos de gestión estarían “...esencialmente dirigidos por secretarios judiciales (aunque eventualmente abiertos a jueces y magistrados) y la gestión de la oficina judicial quedaría integrada en la línea jerárquica dependiente de los órganos de gobierno del Poder Judicial,...” (página 322).

El salto al pasado de los Ptes de TSJ en Cáceres es de al menos 16 años y de ninguna originalidad (más bien de rescate o plagio, directamente, del texto del Libro Blanco).

Conspiran nuestro hunimiento. O, salir a flote a costa nuestra. Quieren volver a mandar en todo (como si no fueran sufiente dos siglos de ineficacia de un servicio público bajo su gobernación), mezclándolo con grandes dosis de confusión, utilizando el indebido concepto de independencia judicial con tintes sectarios y endogámicos (en la Sala de Gobierno no quieren miembros que no sean jueces, solo el Secretario de Gobierno, pero secuestrado, sedado y amordazado, para que la independencia no se vea perturbada, dicen -sic-)

¿Alguien da más?

¿Se dejará el Ministerio de Justicia y las CCAA la reducción de competencias que pretenden?

¿Y nosotros nos vamos a quedar quietos y consentirlo como siempre?
Pesimista se queja pero acepta el viento adverso
Optimista espera que cambie el viento
Realista ajusta las velas (cambia las circunstancias para tener buena suerte)
Mejorar nuestra suerte depende de nosotros mismos

Avatar de Usuario
cabal
Mensajes: 447
Registrado: Lun 23 Jul 2012 9:43 pm
Contactar:

Re: Reunión presidentes TSJ

#9 Mensaje por cabal »

En las webs de Sisej yde UPSJ ya hay crónica de la reunión del 11 de septiembre en el Ministerio de Justicia.

El primer agravio: Pese a la relavancia de la cuestión. El rango del representante del Ministerio de Justicia es ¡¡¡un Subdirector!! Este cargo es, con todo el respeto para la persona que lo desempeñe, ni fu ni fa. Totalmente subalterno, sin ningún poder de decisión ni practicamente nula influencia. El Ministro toda la legislatura sin recibirlas, el Secretario de Estado, está a otras cosas -contentar/evitar el enfado en exceso de jueces y fiscales-. El Secretario General se excaquea y no da la cara.

Agravio de fondo. La posición chulesca y burlona del Ministerio. Esto es lo que hay. No respondo a vuestra propuestas de marzo y no os voy a escuchar más sobre lo que no era proyecto ministerial, que en realidad sí lo es -redactado por un grupo de acólitos adoctrinados y agradecidos-. Osea, en vuestra cara, secretarios, me rio de vosotros ja, ja, ja).

Se confirma la predicción hecha en anteriores intervenciones este hilo y en otros sobre el famoso acuerdo Ministerio CGJP , al inicio de la legislatura, del que nacieron las famiosas instrucciones gemelas, las últimas reuniones de Decanos.

Estos barros vienen de aquellos polvos y posteriores lluvias. Los jueces quieren, y el Ministerio está dispuesto a dárselo, nuestro sometimiento y domesticación.
¿Se entiende ahora la coletilla en el cambio de nombre de "al servicio de"?

La estrategia del Ministerio para con los jueces es clara. Ya que por contención del gasto no puedo, a las claras, subirte el sueldo, -aunque si les han mejorado la retribución por sustitución, pero a cambio de echar los sustitutos y suplentes-, les mejora sus privilegios.

Por ejemplo, devolviéndoles elmando y la superior inspección, no descontándoles por bajas de enfermedad en mayor numero de supuestos que al personal a su servicio, dándoles un felpudo para que se aupen a él y se sientan algo más pero claramente por encima, pero sin mejorar sino aumentar nuestro régimen de responsabilidad como tonto útil, diana, parapeto y saco de los golpes, para su impunidad.

Los jueces nunca tragaron ni comulgaron con la LO 19/2003. Se sentían desapoderados. Boicotearon el arranque de las experiencias NOJ. Han persistido en torpedear su consolidación. No agradecieron la descarga de funciones procesales de la Ley 13/2009 sin adecuación salarial para los afectados. Ni a ellos les bajaron ni a nosotros nos subieron el salario por ello. Encima, pretendían que lo asumieramos sin salir de las salas. -No les gustó ni favorecieron nuetra salida de las salas-.

Sus hechos y maniobras demuestran que no les importa que esto no funcione mejor. Quieren seguir mandando en el cotarro cortijil como hace siglos, pero pudiendo echarnos la culpa de los errores y fallos del sistema (Mari Luz).

Su erroneo sentido de la independencia es, como diagnosticó el Libro Blanco del CGPJ en 1997, el peor lastre de la modernización. Aquí están las pruebas que evidencian sus maniobras y fines.

Leidas las tres crónicas de las asociaciones pienso que: No hay pero ciego que el que no quiere ver.
Pesimista se queja pero acepta el viento adverso
Optimista espera que cambie el viento
Realista ajusta las velas (cambia las circunstancias para tener buena suerte)
Mejorar nuestra suerte depende de nosotros mismos

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

Re: Reunión presidentes TSJ

#10 Mensaje por Magistrado Granollers »

Para el Presidente del TSJA los juicios se hacen con "juez, fiscal y abogado"............

Ya son muchas, o todas,las intervenciones de jueces en los medios de comunicación, en los que omiten deliberadamente al SJ.

No soy capaz de entender el motivo
A lo mejor es por que ahora ya no hay SJ en sala, sino una cámara que graba todo. ¿No?

Digo yo que no se puede tener todo, salir de sala y querer estar en la foto :roll:
Por ejemplo, devolviéndoles elmando y la superior inspección, no descontándoles por bajas de enfermedad en mayor numero de supuestos que al personal a su servicio, dándoles un felpudo para que se aupen a él y se sientan algo más pero claramente por encima, pero sin mejorar sino aumentar nuestro régimen de responsabilidad como tonto útil, diana, parapeto y saco de los golpes, para su impunidad.
Yo creo que muchos estáis equivocados en parte en el enfoque que nosotros le damos. Por supuesto, por descontado que lo que un juez quiere es dedicarse a ver juicios y poner sentencias. Esa es la esencia de nuestra función, y lo que todos teníamos en mente cuando opositábamos o incluso antes, cuando nos planteábamos qué profesión elegir. Lo que ocurre es que cuando uno entra en esto y se pone a trabajar, se encuentra completamente indefenso ante situaciones tipo Mari Luz, exactamente igual que vosotros, y del mismo modo no queremos tener que responder por algo que es imposible controlar. Ahora bien, de ahí a que tengamos una inquina especial al cuerpo de SJ, queramos tener un felpudo, etc, etc, va un trecho y largo. Lo que nosotros queremos es no tener que ocuparnos y estar pendientes de controlar lo incontrolable para poder trabajar tranquilos, cómo y quien se ocupe no nos importa. No es que queramos fastidiar a nadie ni tener felpudo, solo queremos vivir sin tener una espada de Damocles sobre la cabeza. No creo que tenga que extenderme en esto, conocéis la situación perféctamente porque la vivís peor incluso.

Es curioso que citas una serie de cosas que dices que reivindicamos, y que si te fijas puedo trasponer diréctamente a lo que tu reivindicas (No responder por actos ajenos, no tener descuentos en bajas mayores que el resto del personal ...), pero eso sí, como somos nosotros y no tu quien lo reivindica, pues entonces es que buscamos un felpudo. ¿Lo buscas tu en los gestores? ¿A que no? ¿Acaso no te gustaría y te parecería lo razonable y justo estar exento de responsabilidad por casos como Mari Luz cuando el trabajo supere un determinado número que lo convierte en inabarcable, para no responder de un imposible? Las respuestas son obvias.

Invito ahora a un reflexión: ¿Dónde quiere estar el 90% de los jueces? Respuesta: En una Sala. Precisamente donde ya no mandas nada (Hay un presidente de sala), ni organizas tu trabajo (Hay reparto de ponencias), ni siquiera puedes fijar los días de vista o tus permisos (Porque hay otros dos o cuatro con los que coordinarse). La razón es muy sencilla, en Sala se diluye la responsabilidad absoluta esa de marras (La AP Sevilla tuvo mucho que ver en lo de Mari Luz pero se salió de rositas) y la carga de trabajo está dosificada de manera abarcable.

Eso debería dejar bien claro cuales son las prioridades de la carrera judicial. Que haya quien quiera o necesite por algún tipo de complejo tener un felpudo para sentirse mejor es indiscutible (Se da también en SJ, en gestores, y en todo el que tiene alguien por debajo - es parte de las relaciones humanas), pero no puedes sin mas decir que es el objetivo de todo un colectivo. No te equivoques en el diagnóstico, porque si uno parte de la base equivocada, lo que sigue es una cadena de errores.

Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Reunión presidentes TSJ

#11 Mensaje por Carlos Valiña »

Yo creo que en lo esencial la respuesta de Magistrado es valiente y sobre todo impecable.

Las generalizaciones son siempre injustas y en efecto la mayor parte de los Jueces actuales tiene un perfil mas bien tecnico, su sueño es una Audiencia, trincar las ponencias irse a casa ponerlas y olvidarse de todo lo demas.

Existe tambien otra parte del colectivo de jueces que gusta de mandar, tambien pasa en los Secretarios donde unos querrian ser jefes de personal y otros aborrecen la idea y tanto en jueces como en secretarios, no es solo por controlar la situacion y evitar riesgos que tambien,sino porque les gusta mandar y ser obedecidos.

Puedo poner casos como el de un Juez que exige que las actuaciones se folien en color verde. En los Secretarios podemos encontrar ridiculeces similares, por ejemplo un Secretario Coordinador que toma posesion y el primer dia de trabajo manda una circular a todos los Secretarios de la Provincia para que comparezcan en la capital y cuando vienen resulta que es para "presentarse" e hizo venir a gente de 150 kms.

Existen profesores en la Escuela Judicial y en Centro de Estudios Judiciales que contribuyen poderosamente a intentar crear este tipo de mentalidad y sacan personajes endiosados, que se endiosan mas aun cuando se sienten importantes en los pueblos, antes que la realidad de ser un numero mas en las capitales les ponga de relieve que en lo esencial son meros tecnicos juridicos en sus respectivos organos judiciales.

Y luego existen las organizaciones profesionales de unos y de otros, que frecuentmente se comportan como los partidos politicos respecto de los ciudadanos, es decir, tienen sus propias dinamicas, quieren vender que consiguen mas cosas que las otras y se dedican a pedir y conseguir cosas que sus propios afiliados no quieren.

En todo este totum revolutum, los Presidentes de TSJ como los Secretarios de Gobierno numericamente y por adscripcion, se mueven mas en el campo de los "mandones" que en el de los "tecnicos" y logicamente lo esperable en sus pronunciamientos y procederes es que esten mas en la linea de incrementar y ejercer el mando, que en la linea de rehuirlo y limitarse a sus zapatos.

Ello no nos debe hacer confundir el todo con la parte.

Lo que si sucede es que luego por debajo hay otra cosa mas.

No es facil de ver. Pero Jueces que tienen un perfil predominantemente tecnico en momentos puntuales pueden tener una diferencia de criterios con un Secretario en un tema fronterizo y en tales casos, es frecuente que interpreten se menoscaba su figura si no se esta de acuerdo con ellos y entonces recurran a tirar del "poder de fondo" que les da su mejor posicion estructural y tradicional.

Todos los Secretarios han sentido esto alguna vez y les duele, y todos los Secretarios han hecho esto alguna vez a algun funcinario y no les duele porque no han sufrido el tema.

Cierto que hay Jueces y Secretarios queluchan consigo mismos para no hacerlo y practicamente siempre lo consiguen, pero al final lo que se te queda marcado en la memoria es cuando te lo hicieron a ti.

De manera que en el imaginario de afrentas de los Jueces estan las causadas por otros Jueces mas poderosos,(es la unica que por ejemplo le escuche a mi padre despues de 40 años de servicios) en el de los Secretarios las causadas por los Jueces y ahora por otros Secretarios que duelen mas si cabe y en el de los Funcionarios de Auxilio las causadas por Jueces, Secretarios Gestores y Tramitadores.

Lo que pasa es que no es facil y mas sin conocer lamentalidad de ambos cuerpos, pararse a escribir con sangre fria, y tener la sinceridad de poner cada cosa en su lugar, maxime cuando estadisticamente el impacto de los abusos cometidos es tanto mayor cuanto mas alta es la posicion estructural que se posee, igual que cuando se rompe una presa causa mas estragos la grande que la pequeña y maxime cuando los abusos se sienten como mas dolorosos si el abusado no es el Funcionario de menos rango, sino quien tiene autoridad y es abusado por otra Autoridad.

Por eso yo creo que son buenas aportaciones que nos recuerden que nosotros hacemos lo mismo que criticamos, y tambien hay algo de verdad en las aportaciones que recuerdan que nosotros lo sufrimos muchas mas veces y de manera harto mas dolorosa, porque tampoco es facil poder ver las cosas desde nuestra perspectiva.

Y siempre sin olvidar que gente de ley hay en todos los cuerpos y gente impresentable tambien.

En cierta ocasion se nombro a un Decano para que me llevara por delante, yo, mas joven entonces y escamado de la lucha agonica con el anterior, no fui capaz de comprender que el nuevo tenia derecho a su oportunidad, y al recibirle lleno de tension, el mismo me advirtio que me veia de uñas y que que pasaba, jeje, total que las guarde, trabajamos en equipo, solucionamos lo pendiente y acabamos amigos, al año y medio o asi, se busco otro candidato, puesto que el tema no habia "salido bien", se empezaron a producir reuniones de jueces sin el decano, acordando cosas a su espalda, y finalmente cuando llego uno nuevo que quería ser candidato y "hacer el trabajo pendiente", convocaron una reunion para "entronizar" al nuevo.

El decano pregunto cual era el motivo y que si no habia cumplido o solucionado cuanto se le habia planteado y le reconocieron que si que habia resuelto todo. Dicho lo cual les hizo ver que era el quien se marchaba porque no se sentia representativo de ellos. Pregunto al nuevo Decano si queria pronunciar algun discurso y como el nuevo callara, se marcho.

Hoy sigue siendo mi amigo y siempre que lo he necesitado ahi ha estado. Jamas volvio por la Junta de Jueces.

Y no es Magistrado Granollers por si alguno pensaba tal cosa, es otro Magistrado, un tio que vale.

Al final lo que importa es la cualidad de la persona, no la toga, el cargo o el titulo de Funcionario que tiene. A todos se nos va a alguna vez la mano, por eso yo no me fijo en los actos puntuales, que somos humanos, sino en la trayectoria general de la persona.

Eso es lo que cuenta.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
cabal
Mensajes: 447
Registrado: Lun 23 Jul 2012 9:43 pm
Contactar:

Re: Reunión presidentes TSJ

#12 Mensaje por cabal »

Si de acuerdo con Magistrado Granollers y con Carlos.

Yo no quería ni quiero generalizar.

Pero los hechos son cabezones.

De acuerdo que la mayoría d ela carrera prefiere centrrse en su nuclear función de practicar pruebas y poner sentencias.

Pero no olvidemos que aun siendo innegable la exclusividad pra decidir lo que la ley procesal claifica de jurisdiccional, prueba, etc. así como la supremacía del juez en lo procesal, de ahi la competencia para resolver recursos de revisión contra decisiones del Secretario judicial, no me negareis que los Decanos y los Presidentes ejerecen un ascendente sobre el resto de compañeros en el tema de la gobernanza y que pocos jueces les plantan cara a sus órganos gubernativos. Y entre estos que les gusta mandar si que hay bastane prejuicioso. Y no serán numericamente reprsentativos, pero tiene carácter representativo (hasta conbran un complemento superior por reprsentatividad)

Respecto de mari Luz. ¿Donde estuvo la superior dirección e inspección y responsabilidad del Presidente de la Sala de la Audiencia Provincial de Sevilla para llamar al orden y exigir su responsabilidad al magistrado ponente de la apelación que tardó DOS AÑOS Y MEDIO en redactar la ponencia?

Que luego a toro pasado se fue de rositas porque, que casulaidad, HA PRESCRITO LA FALTA. La defensa de Tirado obvio el art. 152 LOPJ y le valió quedandose en la mini multa de 1.500 euros. Y en definitiva el pilatos Bermejo se lavó las manos y cogió de cabeza de turco a la Secretaria judicial Galvez para escarmiento imponiéndole una sanción cuadruplicada a la propuesta por el instructor, que menos mal a la justicia contencio administrativa volvió a bajar. Y el Fiscal, y el Abogado dela Junta de Andalucía.

Fue una solución muy floral (de rositas para muchos otros, digo). pero acabó pagando quien acabó pagando, Mari Luz y su familia a parte, claro. Y todavía seis años despues no se ha cambiado semejante agravio de regimen disciplinario. Porque al final las cosas pasan y la cuerda se rompe siempre por el sito más débil.

Y ya está bien. confío enq ue nuestras movilizaciones sean un éxito y a los Secretarios judiciales nos den JUSTICIA.
Pesimista se queja pero acepta el viento adverso
Optimista espera que cambie el viento
Realista ajusta las velas (cambia las circunstancias para tener buena suerte)
Mejorar nuestra suerte depende de nosotros mismos

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

Re: Reunión presidentes TSJ

#13 Mensaje por Magistrado Granollers »

Respecto de mari Luz. ¿Donde estuvo la superior dirección e inspección y responsabilidad del Presidente de la Sala de la Audiencia Provincial de Sevilla para llamar al orden y exigir su responsabilidad al magistrado ponente de la apelación que tardó DOS AÑOS Y MEDIO en redactar la ponencia?

Que luego a toro pasado se fue de rositas porque, que casulaidad, HA PRESCRITO LA FALTA. La defensa de Tirado obvio el art. 152 LOPJ y le valió quedandose en la mini multa de 1.500 euros. Y en definitiva el pilatos Bermejo se lavó las manos y cogió de cabeza de turco a la Secretaria judicial Galvez para escarmiento imponiéndole una sanción cuadruplicada a la propuesta por el instructor, que menos mal a la justicia contencio administrativa volvió a bajar. Y el Fiscal, y el Abogado dela Junta de Andalucía.

Fue una solución muy floral (de rositas para muchos otros, digo). pero acabó pagando quien acabó pagando, Mari Luz y su familia a parte, claro. Y todavía seis años despues no se ha cambiado semejante agravio de regimen disciplinario. Porque al final las cosas pasan y la cuerda se rompe siempre por el sito más débil.
No quiero entrar otra vez en el tema Mari Luz porque ya lo hemos comentado hasta la saciedad, pero sí voy a recordar el final:

- La SJ empapelada por todo lo alto y en la picota pública
- Tirado con multa y en la picota pública (A cualquier lego que le preguntes hoy en día se acuerdan del nombre de Tirado, pero no del de Gálvez)
- De ahí para arriba, especialmente Junta de Andalucía y Gobierno, todos de rositas.

Eso es, sencillamente, inaceptable e inasumible. Pero mientras el super-bofetón al cuerpo de SJ se mida sólo por comparación con lo que pasó a Tirado, no hacemos nada. La realidad es que el enemigo comun de todos y cada uno de nosotros sigue trincando, dando dinero a los bancos, bajando sueldos ajenos y engordando los propios, etc.

Mientras ellos siguen con esa marcha, se ríen de vernos a nosotros que si Tirado que si Gálvez. Aquí en este foro tenemos una oportunidad de ponernos de acuerdo y entender que no es que sea una injusticia y una atrocidad que empapelaran a Juana y le dieran una colleja a Rafael, sino que la injusticia es todo, les hicieran lo que les hicieran a cualquiera, porque después de obligarles a controlar lo incontrolable y sin medios, es una hipocresía desvergonzada exigirles nada.

Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Avatar de Usuario
newzel
Mensajes: 2152
Registrado: Vie 23 Nov 2012 3:50 pm
Ubicación: Arcadia
Contactar:

Re: Reunión presidentes TSJ

#14 Mensaje por newzel »

Así es, PAJ0302, esas dos son, en mi opinión, las alternativas a medio-largo plazo de los SJ: desarrollo de auténticas funciones procesales previstas en la LOPJ, y las ya que tenemos no son pocas, asemejándonos al modelo alemán (ójala fuere el inglés), o gestorización de las mismas. Lo que sucede es que si bien en un principio, a nivel de funciones, parecía lo primero, no obstante, las últimas reformas en materia disciplinaria, de permisos y otras, parece conducir a lo segundo. Y eso me resulta inquietante. No podemos perder ningún apoyo, ni de Jueces, ni de justiciables. O remamos todos juntos, o nos iremos todos a tomar PC y encima con costas. Es triste pero yo lo veo así. Dependiendo del Ministerio, sin un órgano independiente que nos proteja, estamos vendidos, y debemos aparecer como imprescindibles para el Poder Judicial, no a nivel disciplinario, esto es, nosotros nos llevamos las hostias y los jueces las prebendas, sino a nivel profesional, esto es, que el juez celebre vistas y dicte sentencias y autos de su competencia, y el SJ desempeñando con decencia su trabajo. La actitud cobarde de nuestras Asociaciones no ha dado otra opción.
Última edición por newzel el Sab 14 Sep 2013 6:19 pm, editado 1 vez en total.
Et in Arcadia ego

Avatar de Usuario
cabal
Mensajes: 447
Registrado: Lun 23 Jul 2012 9:43 pm
Contactar:

Re: Reunión presidentes TSJ

#15 Mensaje por cabal »

Ya, Magistrado, y no quiero resultar cansino, pero repito seis años después continuamos el distinto régimen disciplinario injustificable y con tendencias retrogadas.

La sanción a Juana y Rafael puede repetirse en cualquier momento, cara para ella y barato para él, sólo cambiando los nombres. Puede volver a pacederse un hecho luctuoso porque no hay garantías de que no vuelva a pasar.

A raiz de aquello por toda medida se intentó sin éxito que telemáticamente cada Juzgado sepa qué otras responsabilidades tiene un presunto culpable o un condenado en firme o no del que en un momento dado tengan que conocer, pese a acentuarse las obligaciones del Secretario judicial -picadatos- de anotación en plazos de horas en el SIRAJ.

Cierto. Los responsables de solveltarlo (art. 37 LOPJ) han sido incapaces, no han tenido voluntad suficiente y les importa un bledo el funcionamiento del sistema y sus eventuales, pero dramáticos, fallos. Sólo les interesa manejar la Justicia y luego decir en los micrófonos que ellos siempre respetan sus decisiones.

Y ahora tal vez veamos al CGPJ premiando en la acual edicción a algún Magistrado preocupado por dotar de eficacia al sistema de ejecución penal, pese a los actuales mimbres de la cesta.

Ya sabemos que en tales condiciones si ocurre se exigirá una inaceptable responsabilidad objetiva y acabará pagando el que menos culpa tenga, incluso el que menos se lo merezc,a pero tenga peor suerte.

Es injusto y a demás cofirma que no gustó la salida del SJ de la Sala lo de tachar de incoherencia, querer salirse de la sala y querer seguir saliendo en la foto.

Los Secretarios judiciales, ni hemos salido en la foto, mientras perdíamos ineficientemente gran parte de nuestra jornada en la sala, ni queríamos salir, por notorio que sea el caso, ni afán de brillar emitiendo destellos, a diferencia de algunos jueces. Veo innecesario citar los casos que todos tenemos en la retina.

Además, la Instrucción 3/2010 de nuestro Secretario General, dejó tan claro que el régimen general era no estar presente si se grababa con garantías suficientes, que nos exigía justificar porque nos quedabamos en la Sala a la que hubieramos tenido que acudir por alguna incidencia.

No hizo falta porque desde la Ley 13/2009, teníamos más faena y responsabilidad -sin adecuación salarial- fuera que dentro de la Sala, en descargo de los jueces que lamentablemente no comprendían porque se quedaban sin un asistente tan licenciado en derecho como ellos que optimizaba su capacitación juridica fuera de la sala en el descargo insisto de los jueces.

Los miembros de la carrera judicial con prejuicios y desconfianzas totalmente injusiticados hacia los Secretarios judiciales eran de opinión mayoritaria, durante el proyecto de reforma procesal de la Ley 13/2009.

Basta recordar las tesis debatidas sobre las competencias en materia de señalamientos y admisión de demandas y ejecución. Hubo togas rasgadas y anuncios catastrofistas que la realidad practica posterior ha demostrado totalmente injustificadas, porque los secretarios judiciales hemos estado a la altura de las circunstancias exigidas.

Y cuidado, que la reforma procesal, en principio, sólo la deberíamos de haber asumido con nueva oficina implantada (baste ver el título de la ley 13/2009 y su exposición de motivos), pero mira tú, en las disposiciones finales se ha extensivo el nuevo régimen procesal de descargo de los jueces a toda la oficina judicial a la NOJ y al VOJ, sin las ventajas que debería reportar la nueva organización de medios, sin expediente digital, etc.

Ni eso han consetido muchos jueces. No han dejado implantarse, desarrollarse y extender las ventajas de una modernización de la oficina porque en ella se sentían desapoderados y no mantenián su gobernación. y que si no ha sido más existosa es porque no se podía en las condiciones de implantación.

Así lo evidencian los cambios orgáncios que ahora se proyectan -en los borradores de autoría de atrás negada- se dirigen a que los jueces retomen las riendas gubernativas -como si no fueran suficientes siglo y medio de ineficacia bajo su gobernanza- en prejuicio de la incipiente estructura jerarquizada -gubernativa y gerencial, no procesal ni fedataria, como muchos confunden cuando nos comparan con los Fiscales- de los Secretarios judiciales y dirección de los ervicios comunes. Pudiendo exigir eso si la responsabilidad de los Secretarios judiciales -bendito cortafuegos, en que se ha convertido el motivo de nuestra subsistencia, en epocas de EREs-. Ni más ni menos.

Saludos
Pesimista se queja pero acepta el viento adverso
Optimista espera que cambie el viento
Realista ajusta las velas (cambia las circunstancias para tener buena suerte)
Mejorar nuestra suerte depende de nosotros mismos

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Reunión presidentes TSJ

#16 Mensaje por Carlos Valiña »

Tratas muchos temas, algunos no los domino, otros darian para largo debate... hacerte solo una precision. Los Juzgados no eran ineficaces bajo los Jueces. Los que tenian cargas aceptables normalmente iban bien.

El sistema se desbordo de trabajo, la Administracion no puso el numero suficiente de Juzgados y a partir de ahi comenzo a demonizar a los Jueces, pero eso no es justo. No lo considero justo para nosotros y no lo considero justo para ellos.

El verdader enemigo es la administracion. Los Jueces nos han hecho mucho daño es cierto, pero es seguramente el mismo que les habriamos hecho nosotros de tener su posicion.

La manera de cambiar esto es sencilla, primero los Secretarios tenemos que convertirnos en una fuerza real, en un actor visible y no en un fantasma. Una vez conseguido que seamos alguien que cuenta en el tablero de fuerzas, estamos en medio de los Jueces y los Funcionarios y somos los naturalmente llamados a organizar un frente comun de todos frente a la Administracion.

Pero primero tenemos que ganarnos el derecho a ser oidos y respetados.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
cabal
Mensajes: 447
Registrado: Lun 23 Jul 2012 9:43 pm
Contactar:

Re: Reunión presidentes TSJ

#17 Mensaje por cabal »

Carlos, hablo claro.

O no me entendeis o no quereis entender.

No demonizo. Refiero hechos.

Si el Consejo de Europa recomendó hace lustros que los jueces se centren en su nuclear función jurisdiccional juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. ¿Está equivocado?

¿Porque quieren gobernar el sistema?

Las labores gerenciales meramente administrativas y organizativas no les competen.

No pueden pretender llevar la independencia judicial más allá de lo que es necesario.

¿Porqué tienen que dirigir ellos los Servicios Comunes Procesales?

¿Se ve afectada su independencia si se transparenta cuanto señalan, cuanto celebran, cuantan fallan o tiene pendiente de fallar, cuanto les confirman en apelación, etc?

¿Porque no existen órganos mixtos o de composición plural donde participen, en pie de igualdad con otros actores imprescindibles en el servicio público, los órganos de gobierno del poder judicial, para tratar asuntos comunes del servicio y de interés general?

La administración de justicia, en cuanto es un servicio público, debe someterse al interés general, sin taifas ni cortijos, y orientado al ciudadano, sin primacías per se entre los actores y operadores juridicos cuya intervención y actividad profesional en todo el proceso judicial ya dibuja la legislación procesal y es de respectiva aportación, pero todas imprescindibles.

Saludos
Pesimista se queja pero acepta el viento adverso
Optimista espera que cambie el viento
Realista ajusta las velas (cambia las circunstancias para tener buena suerte)
Mejorar nuestra suerte depende de nosotros mismos

Bilbao
Mensajes: 158
Registrado: Mar 02 Mar 2010 9:05 pm

Re: Reunión presidentes TSJ

#18 Mensaje por Bilbao »

Por supuesto que el Sr. Tirado fue vapuleado ante la opinión pública de forma inaceptable, pero los secretarios no vivimos en la luna, sino que trabajamos en un ámbito en el que los jueces tienen un poder innegable y cuando las cosas vienen mal dadas, creo recordar que la APM, asociación mayoritaria de los jueces de España, cargó de forma imperdonable contra la secretaria Juana Gálvez, haciendo de la dación de cuenta de "Jordán purificador" de toda responsabilidad judicial más allá de lo escrito de puño y letra.

El quid de la cuestión no está en que sea o no normal que los Presidentes quieran ser el poder de cierre del sistema judicial en su ámbito, que es bastante lógico desde su posición, o que quieran independencia económica, claro, quien no la quisiera para si, creo que en Italia pretendieron indexar sus retribuciones, no se si lo consiguieron. El problema está en si de una vez por todas se organiza la Administración de Justicia de forma eficaz y coherente, como un sistema.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Reunión presidentes TSJ

#19 Mensaje por Carlos Valiña »

Es que creo que tu y yo estamos hablando en planos distintos.

Un juzgado es una unidad pequeña son 7-11 personas. Puede haber varias formas de gobernarlo. Lo puede hacer el Juez, lo puede hacer el Secretario, lo puede hacer como se previene en la LOPJ actual un jefe de gestores, para los gestores, otro de tramitadores para los tramitadores y otro de auxiliares para los del cuerpo de auxilio...

Todo lo que sea dirigirlo desde fuera me parece un despilfarro y un dislate.

Y puestos a hacerlo desde dentro yo no se porque va a servir mejor al interes general un juzgado organizado por un Secretario que uno organizado por un Juez. Le servira mejor el que tenga el mejor organizador.

Y naturalmente que pueden buscarse formulas combinadas de direccion en equipo, ahi si estamos de acuerdo. De hecho varias de las reivindicaciones que llevaremos a la Asamblea se mueven en esta linea:

Observa:
10) Órgano de composición paritaria para resolver los conflictos entre Secretarios y Jueces.

11) Juntas Generales de Jueces y Secretarios para todos los asuntos que afecten a ambos cuerpos.

12) Regulación de la competencia conjunta de Juez y Secretario para fijar los criterios de
señalamiento.

14) Establecimiento de cuotas fijas de Secretarios en el Consejo General del Poder Judicial y en las Salas de Gobierno, siendo elegidos por votación de todo el colectivo.
Hay muchas soluciones posibles pero ninguna pasa por anatemizar a un cuerpo. Se que no es facil, el ultimo juez que he tenido me ha denunciado cinco veces y me he pasado seis años sin hablarle, pero hay que estar por encima de esas cosas y reconocerle como lo hago que era cumplidor, responsable y con buen criterio juridico.

Si no somos ecuanimes en nuestra apreciacion del mundo, erraremos al tratar de mejorarlo.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Alvar Fañez
Mensajes: 123
Registrado: Sab 13 Oct 2012 10:30 pm
Contactar:

Re: Reunión presidentes TSJ

#20 Mensaje por Alvar Fañez »

Los ceses del Secretario Coordinador de Burgos y del director del SCEJ han sido los claros anticipos del borrador de LOPJ.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Reunión presidentes TSJ

#21 Mensaje por Carlos Valiña »

Alvar:

Hace once años ya avisabamos aqui de que los Jueces (entiendase por tal al complejo mandones-organizaciones profesionales-parte de los cargos y no el grueso de ellos) habian admitido "soltar competencias" a cambio de que el Ministerio no les pusiera el sistema de los años 60, o sea jueces de entrada ingreso termino, etc, y no se llevara todos los organos colegiados a una sola ciudad remedando las viejas audiencias territoriales que era el plan inicial del ministro michavila a partir de un borrador que le hicieron varios Magistrados viejos del Supremo que logicamente, como habian conocido eso y eso funcionaba, apostaban por eso.

Pero tambien advertiamos que tarde o temprano se buscarian "la manera" de recuperarlas que es lo que llevan haciendo desde mucho antes de lo de Burgos en una labor lenta de erosion y demas que solo podia acabar, como es de logica, porque la cuerda siempre se rompe por el lado mas flojo recuperandolas.

En esta dinamica general, lo de Burgos no pasa de ser un enfrentamiento personal y local que no hubiera llegado a donde llego si no fuera porque los cesados eran cargos de confianza del gobierno anterior y reproduce lo sucedido antes en Valencia o en Logroño. La prueba la tienes en que no ha habido un cese generalizado de cargos en las demas ciudades NOJ. Simplemente se ha cesado a las figuras mas significadas de las nombradas por los anteriores alli donde habia "presion local" para poner a alguno "de la cuerda". Nada mas y ademas lo normal y estructural en los cargos de confianza, pues como su propio nombre indica, si yo soy el gobierno quiero tener en los puestos a gente de mi confianza, y mi color politico y no a los puestos por otro gobierno porque tenian el color politico del anterior.

El mal no esta en los ceses, el mal esta en el sistema que politiza los cargos que es contra lo que yo luchaba en 2002.

El ministro sabe hace mucho tiempo que la solucion no va por lo NOJ, ya lo ha dicho publicamente y en su imaginario los Secretarios engañaron al gobierno anterior vendiendole una moto que no anda.

Por inercia el sistema sigue con esa cantinela de expandir la NOJ en ciudades pequeñas y demas, pero donde se cuecen las cosas ya se tiene otra idea en mente y esa propuesta de reforma es la punta del iceberg.

Es facil que los arboles no te dejen ver el bosque si analizas los hechos en un punto, y no con una perspectiva de varias decadas cual es mi caso. Igual que en la peli si ves a un tipo feo con un cuchillo pensaras que es el asesino y si ves la peli entera veras que solo iba a cortar las ligaduras del heroe.

La cuestion es que el iceberg es mucho mas grande y no se ve y nos va a abrir en canal a menos que seamos los mas fuertes.

Lo que se ve:

Imagen

Lo que no se ve:

Imagen
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Técnico Jurídico
Mensajes: 65
Registrado: Vie 29 Mar 2013 6:11 pm
Contactar:

Re: Reunión presidentes TSJ

#22 Mensaje por Técnico Jurídico »

NOJ= artefacto que se inventó José de la Mata para pasar a la historia como modernizador de la Justicia con alma de empresa.

Utilizó a su antojo a las asociaciones de secretarios judiciales avidas de pillar cualquier cargo que se les prometiese a cambio de apoyar en todas partes posible el engendro NOJ.

Muerto el perro se acabó la rabia.

Y con muerto quiero decir profesionalmente, que no se malentienda.

:lol:

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Reunión presidentes TSJ

#23 Mensaje por Carlos Valiña »

"Lo pequeño es hermoso y eficiente al mismo tiempo, ya que a menudo el tamaño incrementa la fragilidad".

Nassim Taleb.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
cabal
Mensajes: 447
Registrado: Lun 23 Jul 2012 9:43 pm
Contactar:

Re: Reunión presidentes TSJ

#24 Mensaje por cabal »

De la Mata, de infausto recuerdo para nuestro dolorido Cuerpo, sí que impulsó la implantación de la NOJ, que ya estaba inventada y plasmada a grandes rasgos en la LO 19/2003, de 23 de diciembre.

En el artefacto, lo que si dió es alguna vuelta de tuerca más, como el engendro del puesto tipo de Secretario compartido en UPAds y Servicios Comunes.

Y denigró el trato a los Secretarios judiciales hasta profundidades sólo soportables por seres EXTREMOFILOS con el infumable RD de puestos tipo a efectos del complemento específico, donde se renocen importes superiores de dicho complemento a una funcionario de auxilio de Actos de Comunicación que a algunos Secretarios judiciales.

Porque, entre otras cosas -una es que nos tenía la peor de las desconsideraciones, sus hechos a sí lo evidencian-, y la escusa oficial no había dinero, decía. Claro no había porque se lo malgastó antes. Por ejemplo, en multiples Power Points coloridos y ponencias vanas de autobombo y propaganda inútil. En 2010 en los cursos de El Escorial se gastó al menos 3 millones de euros.

Paradigma de la gestion de los presupuestos públicos, oye.

Pasar a la historia por la modernización de la justicia ... ja, ja ja.

Espérate a ver la estela que dejen sus sucesores, si todavía le harán santo
Pesimista se queja pero acepta el viento adverso
Optimista espera que cambie el viento
Realista ajusta las velas (cambia las circunstancias para tener buena suerte)
Mejorar nuestra suerte depende de nosotros mismos

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

Re: Reunión presidentes TSJ

#25 Mensaje por Magistrado Granollers »

¿Porque quieren gobernar el sistema?

Las labores gerenciales meramente administrativas y organizativas no les competen.

No pueden pretender llevar la independencia judicial más allá de lo que es necesario.

¿Porqué tienen que dirigir ellos los Servicios Comunes Procesales?

¿Se ve afectada su independencia si se transparenta cuanto señalan, cuanto celebran, cuantan fallan o tiene pendiente de fallar, cuanto les confirman en apelación, etc?
Eso tiene una respuesta muy sencilla:

En el 90% de los casos, porque lo que no queremos es un sistema de galeras en el que los políticos fijan cuánto y como tenemos que trabajar y nos desbordan con una responsabilidad inasumible sobrecargándonos mientras ellos se gastan el dinero en mariscadas. Si mañana se publica una ley en la que se diga que hay que poner X sentencias al mes y cumplido eso no hay responsabilidad de ninguna clase, ni se le pueden señalar a un juez mas de esas X sentencias (Que sean un nº real y razonable), te aseguro que lo siguiente que veras son jueces por todos lados clamando porque les quiten todas esas funciones que dices, y hasta mas.

En el 10% de los casos, por ansias de poder e ideología (la cúpula de la APM y algún trasnochado mas).

Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Responder