EL SECRETARIO JUDICIAL A DEBATE

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
TALLER JUDICIAL

EL SECRETARIO JUDICIAL A DEBATE

#1 Mensaje por TALLER JUDICIAL »

A) EL SECRETARIO Y EL NOMBRE.-

La propia denominación de Secretario con la carga gramatical de dependencia que lleva consigo, ha supuesto continuos inconvenientes a los mismos. Con la reforma de la LOPJ se pierde una oportunidad única de cambiar a una denominación más acorde con los tiempos actuales. Resulta paradójico que la Ley llame Secretario a quién le exige una licenciatura, una dura oposición procesal, lo vista con toga y lo llame señoría. Con esa denominación poco se puede esperar, nada pretender y mucho menos exigir.

B) EL SECRETARIO, LOS SINDICATOS Y LAS ASOCIACIONES.-

Es evidente que el Secretario Judicial, de mayoritaria tendencia conservadora, ha sido poco reinvíndicativo, bastante conformista y nada dado a la actividad sindical y por otra los sindicatos se han cebado con él achacándole los males de la justicia generalizándole de vago.
Las venideras y masivas incorporaciones de Gestores a Secretarios cambiará el panorama sindical y de las asociaciones a no muy largo plazo. Muchos Gestores afiliados a sindicatos lo seguiran siendo en Secretarios despertando el interes de aquellos en colonizar cuerpos superiores hasta ahora vetados y por otra ante la dudosa eficacia de las asociaciones, salvo un hipotético y necesario resurgir de las mismas, sean quizas éstas o los sindicatos los únicos mecanismos de apoyo con que cuenten los Secretarios ante la nueva "funcionarización del mismo y dependencia jerarquica". El futuro del Cuerpo de Secretarios depara un inevitable y fuerte asociacionismo como sistema de protección y defensa profesional.

C) EL SECRETARIO, FUNCIONARIO O PROCESALISTA?.-

El Secretario Judicial salvo un corto periodo de cohabitación y tutela del Consejo General del Poder Judicial (1980 a 1985), que parecía vislumbralo como procesalista e integrante del Poder Judicial, así lo catalogaba el propio Consejo, lo cierto es que dichas buenas intenciones, auspiciadas además por la propia indiferencia de los Secretarios ,dieron como resultado una pérdida progresiva del rol secretarial, habiéndose decantado la actual LOPJ en ubicarlo más en un papel funcionarial que procesalista desperdiciando e infrautilizando sus conocimientos jurídicos y relegándolo a menesteres administrativos, cuando se podría haber optado, con mejores resultados seguro, por algunos de los modelos de Secretarios europeos, de excelente prestigio o a Jueces de Barrio o de proximidad.

D) EL SECRETARIO Y LAS NUEVAS FUNCIONES.-

El legislador en la exposición de motivos VIII de la LOPJ se afana en considerar al Secretario como la clave de la reforma actual "potenciando su capacidad profesional", sin embargo del contenido de la misma no se infiere dicha potenciación, si acaso la de caracter administrativo. Así la Ley en su artículo 456-3 cita las supuestas competencias procesales, así las de ejecución (mediatizadas por el Juez) y otras de escasa entidad procesal (conciliaciones, casi inexistentes hoy día, y la jurisdicción voluntaria
estandarizada en modelos), sin embargo en los artículos siguientes hace una tesis doctoral de las funciones administrativas, responsanbilidad del archivo judicial, de los depósitos y bienes judiciales, de la colaboración con la gestión tributaria, de la estadística judicial, de las piezas de convicción... que denotan el nuevo caracter atribuido a los Secretarios. Por otra la fé pública la encorseta a determinados supuestos no mereciendo la pena entrar a un análisis de la misma, perdiendo su relevancia, quedando en duda la supuesta potenciación, pretendiendo quizás el legislador piropear al Secretario (nulidad de las vistas sin su presencia) para conformarlo de la decadencia profesional que la reforma le infiere.

E) EL SECRETARIO Y EL CCORDINADOR PROVINCIAL.-

Dicha figura produce inquietud e incertidumbre en el Secretario Judicial poco acostumbrado a recibir ordenes de su compañero. En un primer estudio de dicho cargo , no parece ser demasiado atractivo teniendo en cuenta la escasa incentivación económica, el ser un cargo de libre designación de imprevisible duración y que la mayoría de los aspirantes se encuentran yá comodamente instalados con temor a la perdida de su plaza, sin embargo por la parte positiva implicaría el no desempeñar funciones judiciales-administrativas, el cachet del cargo, y parece que en clasificación de puestos de trabajo, el cargo de Secretario Coordinador será de 1ª categoria, garantizando al menos 5 años en el cargo hasta consolidadr dicha categoria como se deduce del artículo 466-2.

F) EL SECRETARIO JUDICIAL Y LA PROMOCION.-

Poco bondadoso ha sido el legislador con los Secretarios en comparación con la generosidad dispensada a los Gestores, reservándoles una ínfima parte de las plazas de Magistrados, suprimiendo el turno de acceso a Juez y encubriendo en el concurso- promoción de ascenso a Magistrado una auténtica oposición al establecer un examen práctico, el cual no se le exige a los Gestores, siendo discriminados los Secretarios a los que casi se les veta la promoción profesional habiendo sido tratados desconsideradamente.

G).- EL SECRETARIO , LOS FUNCIONARIOS Y EL HORARIO.-

La Ley relega la competencia del Secretario a la dirección tecnica-procesal de los funcionarios lo que en la practica seguirá siendo como se ha venido haciendo, solo se cambia el nombre de aquellos pero su cometido no varia, sin embargo lo que en principio podría parecer positivo la pérdida de la jefatura de personal y por ende el control del horario y los permisos en la practica no es tal, por una parte la LOPJ nos quita dichas competencias, pero por otra las Consejerías de Justicia delegan en el Secretario el tener que visar los permisos y tramitarlos, vía intranet, y en consecuencia decir con su visado si se le concede o nó el permiso y dar cuenta via informática de todas las incidencias de personal, lo que supone seguir asumiendo dicha carga. Por otra en lo que respecta a las supuestas nuevas funciones de los Funcionarios no se considera que afecten al mecanismo de trabajo de la Unidad (oficina judicial por mucho tiempo) ni mejore su eficacia o productividad, siendo sólo una mera operación de maquillage.

H) EL SECRETARIO Y LAS DISPOSICIONES FINALES.-

Poco previsor ha sido el legislador dejando en situación de desamparo a los Secretarios no regulando de manera transitoria el tema delicado de las sustituciones, supliéndolo apresuradamente por una Orden Ministerial , que curiosamente crea nueva figura del "SECRETARIO RESPONSABLE" dando tal título a los Secretarios de las Audiencias y a los Decanos y anticipa lo que vá a ser el nuevo régimen jerarquizado otorgando yá el mando a los Secretarios de Gobierno. Solo la buena voluntad y disposición de los Secretarios salva las improntas de la olvidadiza Ley.

CONCLUSION.-

La LOPJ funcionariza definitivamente al Secretario alejándolo de toda posibilidad de acercarlo al Poder Judicial. Lo relega a quehaceres de oficina, quedando comprometida la necesidad de su existencia. Lo priva de una promoción profesional.Lo rebaja de status en relación con la anterior Ley. Deja el camino abierto a ser transferido a las Consejerias de Justicia.La fé pública queda cuestionada y mermada. El Secretario Judicial ha sido subestimado.

FELIZ AÑO 2004 Y SUERTE A TODOS.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7120
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#2 Mensaje por Carlos Valiña »

Pues eso.

Salvo algun matiz, de acuerdo en lo esencial, y definitivamente de acuerdo en la conclusión.

Nos queda morir con honor y yo por lo menos lo voy a intentar.

Pasate el proximo jueves por el chat, y charlamos un rato.

Saludos a todos y a Taller judicial, (no se si de togas o de ataudes, :evil: el tiempo lo dira).
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

silente

Crónica de una muerte anunciada (la del secretario JURISTA)

#3 Mensaje por silente »

No puede decirse más con menos palabras.....ese TALLER le ha hecho la "itv" a la reforma, la ha desmontado, y ha sacado a la luz la verdadera naturaleza de la nueva lopj para nosotros.....
Claro que hay quien convoca una COMIDA para CELEBRAR la "adecuación" salarial y la reforma de la lopj (y uno que creía haberlo visto casi todo....es que nunca terminas de asombrarte)...supongo que estará trufada de coordinadores en ciernes y mamandurrias varias......ese ha sido el precio....y el inicio del fin de las asociaciones actuales (claro que con eso ya contaban)
En fin, no puedo más que estar de acuerdo con ese taller....
Claro que siempre habrá quien quiera dejarse engañar...se sufre menos, y luego está la legión de los indiferentes........
Por lo menos, algunos esperamos seguir leyendo esos finos análisis de nuestra realidad...porque nos importa, aún, algo.
Saludos y ánimo.

Avatar de Usuario
Diego Medina
Mensajes: 72
Registrado: Lun 24 Nov 2003 12:49 pm
Ubicación: Granada
Contactar:

#4 Mensaje por Diego Medina »

Aunque me resisto a volver a discutir de nuevo lo que tanto se ha debatido en el foro, hoy que tengo libre voy a contestar brevemente a "Taller judicial". La impresión que yo tengo es que la nueva situación en que la reforma ha colocado a los secretarios judiciales, no coge a muchos de nosotros con la mejor predisposición y que muchas cosas van a depender precisamente de la forma en que abordemos y nos enfrentemos a ella.

Veamos. Del conjunto de lo que dice Talle Judicial, a diferencia de Carlos, sólo estoy de acuerdo con lo que dice sobre la promoción y sobre la improvisación, aunque esta última no sólo afecta a los secretarios judiciales, sino a toda la Justicia en su conjunto, ya que la inexistencia de un período de adaptación de al menos seis meses, parece algo incomprensible.

La palabra "secretario". Bien, yo aquí me manifestado a favor del cambio de la denominación, dado el contexto en el que nos movemos. No obstante, es algo que no me parece lo esencial. Por lo demás, decir que con ese nombre, qué se puede esperar, no es si no ignorar que se llama precisamente secretarios a los principales escalones de muchas organizaciones y, en algún caso, al principal.

Competencias. Administrativas, no tenemos ni una más de las que ya teníamos antes. Procesales, se verá. Lo cierto es que dependendemos del desarrollo de esta ley mediante la actualización de las leyes procesales, singularmente, la LEC, que ya está en marcha. Mejores cimientos que con la antigua LOPJ, existen, lo que no obsta a que nos llevemos un nuevo chasco. Pero recordad que difícilmente se invierte una situación de golpe. Normalmente las cosas avanzan progresivamente y pienso que los términos de las actual LOPJ ya constituyen un avance importante, que no obstante puede ser frustrado por la realidad legislativa. Yo creo que, además de la voluntad del legislador, mucho va a tener que ver también nuestro propio comportamiento. La ley deja abiertas las puertas. Pero solicitar competencias, reconocimiento y acercamiento en la consideración a los jueces, no es compatible con la queja por las sustituciones que en algunos casos se está produciendo y la querencia de un horario de oficinista.

Para Taller Judicial, la fe pública se ha devaluado y le parece meramente anecdótico, una gracieta, el que las vistas sean nulas si no está presente el secretario judicial. La realidad, sin embargo, es que por primera vez en mucho tiempo, si no hay secretario no hay juicio, y con independencia de las "muchas molestias" que esto le suponga a algunos, lo cierto es que no somos prescindibles como hasta ahora. Precisamente, debido a esa "tontería".

Las consideraciones sobre permisos y horario me hacen gracia. o sea, que llega la CA, cita a la gente, les dice esto es lo que hay, y, como si fueramos sus funcionarios, "a la orden". Yo estoy totalmente a favor de la colaboración y creo que en este período transitorio y mientras existen las Unidades administrativas habrá que echar una mano. De otra parte, me parece lógico que demos nuestra opinión y conozcamos los permisos que se piden. No estoy de acuerdo con todas esas tramitaciones que se nos quieren imputar. Si es necesaria nuestra provisional colaboración, hay que hablarlo, pero no olvidéis que sólo a través de las instrucciones de nuestros superiores jerárquicos debemos hacer frente a esa coplaboración y, al menos, habrá que estar a lo que éstos nos digan al rspecto. Que cada uno haga lo que quiera, pero yo no pienso permitir que se ningunee a dichos superiores. Incluso me parece lógico que ahora se acepte por éstos algunas cosas que no debían ser, debido a la precariedad de la situación. Si el Secretario de Gobierno acepta que tengamos que realizar la tarea correspondiente a las Unidades Administrativas mientras éstas existen, pues habrá que acatarlo, pero si se nos imponen obligaciones a las que legalmente no estamos sujetos, no coyunturalmente sino de forma definitiva, incluso frente a nuestros superiores jerárquicos tenemos, sin perjuicio de aceptar de momento lo que mandan, los recursos oportunos.

Por supuesto que hay dinámicas, palabra muy del gusto de Carlos, frente a las que hay que estar prevenidos y "guerreros", sin olvidar nunca nuestro compromiso con el servicio público que atendemos, pero tampoco nuestros derechos y nuestra dignidad como colectivo. Pero hay una dinámica a la que yo tengo especial miedo. Es aquella que derivada del acomodamiento de una parte de nuestro colectivo (espero que sea pequeña), nos lleva a enarbolar esa bandera del descontento cada vez que las cosas nos suponen una exigencia importante en nuestro compromiso y actividad, que interpreta cada obligación de la peor forma posible y que es tacaña con el esfuerzo. ¿No queremos competencias y responsabilidad? Pues eso exige generosidad en la dedicación, el tiempo y el esfuerzo.

Si no es así, pues eso, sigamos llorando y haciéndonos las víctimas. Un saludo al foro.

Funciojusticia

El Secretario Judicial a debate.

#5 Mensaje por Funciojusticia »

Me hace gracia eso de "la querencia de horario laboral de oficinista".
¿Pero qué es la OFICINA judicial?. Si se quiere otro horario distinto al de ofinica hay que hacerse escultor o astronauta.
¿O es que se quiere hacer ley la costumbre de que el Juzgado esté abierto pero que quien tiene que estar no está?.

Quedaría bien un arículillo en la Ley que dijera: "Sin perjuicio de lo anterior, en aquellas actuaciones ante el Juzgado de Guardia, Registro Civily declaraciones de todo tipo que Juez y Secretario lo consideren oportuno, podrán estos estar en su casa tocándose las pelotas mientras el resto de personal al servicio de la Administración de Justicia está currando".

Avatar de Usuario
Diego Medina
Mensajes: 72
Registrado: Lun 24 Nov 2003 12:49 pm
Ubicación: Granada
Contactar:

#6 Mensaje por Diego Medina »

Estimado Funciojusticia, no te has enterado de nada, y yo creo que tu interpretación puede ser compatible con esa frase que entresacas pero no, desde luego, con el mensaje en su conjunto. Lo que quiero decir es que el secretario judicial no sólo tiene que estar las horas de "oficina" (eso lo doy por supuesto), sino que, si es necesario, no debe echarse hacia atrás y debe colocar como prioritario, dentro de unos límites naturalmente, la prestación del servicio público y estar a la altura de lo que pretende que se le reconozca.

Por eso decía que las sustituciones, que mientras que no se desarrollen las bolsas de sustitutos van a obligar a un trabajo extra a muchos secretarios judiciales, se debían ver desde una perspectiva más positiva. Al fin y al cabo es el mismo sistema que tienen los jueces. No veo que ellos se hayan quejado nunca. Y aquí en Granada, he visto como un juez de lo penal, ante la enfermedad de un compañero, ha entrado a juicios cuatro días a la semana y después a poner sentencias y lo que les toque. Si nosotros asumimos ese esfuerzo y, sobre todo, esa mentalidad, ocuparemos nuestro espacio frente a cualquiera.

Esa es mi opinión, y la pongo aquí aún a sabiendas de que para alguno de mis compañeros no va ser mucho de su agrado. Eso no quiere decir que no haya situaciones sangrantes en que el esfuerzo que se exija sea excesivo. En tal caso, a quejarse y a defenderse. Pero cuando de verdad sea excesivo. Y excesivo no es para mí tener que trabajar por la tarde.

Avatar de Usuario
cesar otermin varona
Mensajes: 40
Registrado: Jue 18 Dic 2003 9:19 pm

#7 Mensaje por cesar otermin varona »

¡Hombre, Silente!. Ultimamente pareces decidido a hacer honor a tu nueva imagen. Te estás convirtiendo en un personaje "sigiloso", que aparece cuando menos te lo esperas y te da un susto de muerte. En cualquier caso, siempre es un placer leer a mi "compi" de tertulia futbolera ( ¡Bien por el Zaragoza! ) y que evita que camine solo en la "larga marcha" hacia la supresión, -a la que, timidamente, apunta también el autodenominado "taller judicial"-.
En cualquier caso, te veo un poco "blando", compañero. ¿La I.T.V. dices?. Yo creo que no pasa ni la inspección pre-entrega.
¿Así que no vas a la comida-homenaje?. Eres un ingrato. Con los esfuerzos y los desvelos que han tenido que soportar, pensando en tu bienestar y tu se lo pagas de esta manera...
A Diego quiero decirle que su visión y su estrategia en el ajedrez son admirables, aunque en el análisis de nuestro futuro no le veo tan brillante. Dices que no tenemos "ni una mas" de las funciones administrativas que teníamos ( tu mismo reconoces que las jurídicas están por ver ), pero es que ese es precisamente el problema, o parte del problema. Que no tenemos ni una menos. Y que seguimos a cargo de todo aquello para lo que no nos preparamos y que aborrecemos: cuenta de consignaciones, material, estadísticas, efectos y etc. etc.
A funciojusticia, casi no me atrevo a decirle nada, no sea que luego me acuse de "matonismo". Tan solo apuntarle que, cuando luego vengan "otros", acusándonos de iniciar la guerra se tenga en cuenta que tú nos has acusado de pretender "tocarnos las pelotas" ( cito textualmente y perdón por el término ).
Y para "taller judicial", chapeau. Sin mas. Saludos

silente

#8 Mensaje por silente »

Para c.o.v...............
La verdad es que el equipo de mis "morriñas" necesita todo el ánimo que se le pueda dar.....ahora sé quién era Flores, y a ver qué hace nuestro incansable Victor.....
Por lo demás, mi intervención fué, una vez más, la claudicación ante la tentación....y las ganas de ver ese careto tan imaginativo y que tanto pavor despierta.....
Una vez más, compañero...."you´ll never walk alooooooone...."SUPRESION, SUPRESION, SUPRESION........

Invitado

#9 Mensaje por Invitado »

Sabéis qué?. Yo estoy encantado de que se nos acerque al poder ejecutivo y se nos aleje del judicial. No se por qué poner"autillos" que pone cualquier papanata tiene que ser nuestra aspiración?. No entiendo por qué tanto interés en parecerse a aquellos que tan mal han dirigido la justicia hasta ahora. La verdad es que al Secretario antes lo sustituía cualquiera, ahora ese cualquiera tiene que ser " Secretario", aunque sea a dedo y eso no hará desaparecer la carrera, al contrario, la afianza, porque nadie se planteará que alguien sin ser nombrado " Secretario" haga sus funciones. Antes las funciones del Secretario las hacía cualquiera con habilitación o sin ella, valía todo.
¿ qué tiene de malo la administación autonómica? ¿es que somos menos por el hecho de ser transferidos? ¿ a que viene ese coqueteo con el consejo del poder Judicial que tanto daño nos ha hecho?. No queremos ser jueces, no queremos pertenecer al Consejo del poder judicial, somos administración pura y dura y es ahí, en la administración, donde estan los buenos juristas ¿es que los Abogados del Estado no son juristas? ¿ y los letrados de la Seguridad social?. Los jefes de personal en la empresa privada son siempres los empleados mas capaces y mejor preparados del grupo ¿ por que pensais que un trabajo de dirección de personal es inferior? . Os diré que siempre he participado de la función jurisdiccional a traves de las míticas propuestas de auto y providencias y os aseguro que ese trabajo era mucho mas rutinario y fácil que el que hago ahora en un Servicio Común donde hacer funcionar a tanta gente a la vez no es fácil, coordinarse con los juzgados muy complicado y siendo un trabajo administrativo es mucho mas enriquecedor que el que hacía antes y además ! Hay que saber leyes! si no, no se puede trabajar, mi puesto me obliga a entender un poco de todas las jurisdicciones y tomo constantemente decisiones jurídicas NO JURISDICCIONALES . No me hagais juez pequeñito, por favor.

Avatar de Usuario
Paco Cabo
Mensajes: 167
Registrado: Jue 27 Nov 2003 10:57 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

#10 Mensaje por Paco Cabo »

Estoy totalmente de acuerdo contigo, Invitado.
Hasta que un buen número de Secretarios no lleguemos a esa conclusión, no conseguiremos nada, ya que nos pasamos la vida llorando e implorando nuestra inclusión en el CGPJ (del que yo tampoco quiero saber nada) y espantándonos cada vez que se habla de nuestra integración en el ejecutivo, sea estatal o autonómico.
Yo también creo que se puede desarrolar una buena carrera profesional en la adminstración.

Ricardo

Giro

#11 Mensaje por Ricardo »

A) EL SECRETARIO Y EL NOMBRE

En principio el término “Secretario” es indudable que no goza del prestigio y reconocimiento social que toda profesión requiere para su ascenso, hay que reconocer y no nos engañemos que cada colectivo profesional vale lo que aparenta valer, así es la sociedad actual y en ese marco todos sabemos que por los ajenos a la Justicia, cuando uno dice que es Secretario se entiende como secretario personal del Juez o en el mejor de los caso como un mero oficinista y ello a pesar de que el término se utilice en otros ámbitos con prestigio, como sería el caso de los Secretarios de Estado.

Yo desde aquí propongo una denominación, que aunque ajena en principio a nuestra tradición, puede dejar claro socialmente cual es nuestro ámbito de trabajo y nuestra importancia, esta sería la de ABOGADO JUDICIAL

B) EL SECRETARIO, LOS SINDICATOS Y LAS ASOCIACIONES

La posible invasión del nuestro ámbito por parte de los sindicatos que preocupa a alguno de los nuestros, no hay motivo para ella, independientemente de la legitimidad de los sindicatos para tratar de representarnos, lo cierto es que estos, principalmente por motivos de afiliación, tienden exclusivamente a la defensa de los funcionarios de niveles más bajo y en su caso de funcionarios interinos o de provisión temporal, mostrando casi un cierto desprecio hacia los funcionarios de mayor cualificación, como es nuestro caso e incluso ya se quejan de ello hace tiempo los Gestores.
Nosotros disponemos de un instrumento que podría ser muy útil y que es el Colegio, pero desgraciadamente actualmente se halla en manos de personas que han demostrado sobradamente, que desde luego lo suyo no es la defensa del colectivo, si acaso la de unos pocos de ese colectivo.
Con la otra asociación supuestamente de peso UPSJ, otro tanto de lo mismo, la falta de trasparencia y el compadreo con los actuales gobernantes la descalifica.
Han surgido opciones nuevas como la propia Unidad o la Asociación Profesional, desde las que opino se podría empezar a trabajar en formulas nuevas.

C) EL SECRETARIO, FUNCIONARIO O PROCESALISTA?.-

Un Secretario garantista, como lo fue en su origen, garante de la actuación del Juez y de los derechos de los ciudadanos en el marco del proceso. Un leve apunte en el último sentido es la reforma de la L.E.Crim, por la que es el Secretario quien informa de sus derechos al imputado, por ahí deben ir los tiros.
Más fe pública, más garantías junto con otras funciones de carácter procesal sobre las que se ha abierto la puerta, ejecución, jurisdicción voluntaria, etc.

D) EL SECRETARIO Y LAS NUEVAS FUNCIONES

Efectivamente muchas de las nuevas funciones, algunas ya anteriores, tiene un marcado carácter administrativo y muy bien podrían recaer en el Cuerpo de Gestión.
Me remito a lo anterior, considero que debiera ser la tendencia contraria a la que se ha seguido respecto de la fe pública judicial, debiera potenciarse en lugar de disminuirse, no es cierto que los medios técnicos modernos hagan innecesaria el ejercicio de la fe pública, quien esto mantiene indudablemente desconoce en que consiste esta.

E) EL SECRETARIO Y EL CCORDINADOR PROVINCIAL

El Secretario ahora tiene un Jefe directo, yo me posiciono absolutamente en desacuerdo con la jerarquización, creo que en la línea que planteo como un Secretario garantista la independencia es imprescindible.
Sobre si el cargo es interesante o no, ya se verá, en cualquier caso como es de libre designación habrá que ser al menos simpatizante del partido gobernante de turno, si gobierna el PP, pues ya sabemos para los dirigentes del Colegio y los de la UPSJ, si gobierna el PSOE pues imagino que para otros, o a lo mejor estos últimos nos sorprenden y siguen criterios objetivos, la verdad es que lo dudo.

G).- EL SECRETARIO , LOS FUNCIONARIOS Y EL HORARIO.-

La carga de visar los permisos y tramitarlos, vía intranet, y en consecuencia decir con su visado si se le concede o nó el permiso y dar cuenta via informática de todas las incidencias de personal, no es de nuestra competencia, en cualquier caso estoy seguro que es algo temporal en tanto se desarrolla reglamentariamente, pues se prevé que todas las CCAA van a nombre una especie de Jefes encargados de toda esa materia, muy bien a nosotros ya ni nos va ni nos viene.
Creo por el contrario, que la nueva organización de Cuerpos si afecta y mucho al desarrollo del trabajo en la Oficina Judicial (¡hay añorada secretaría¡), el Gestor toma una relevancia indudable, que eso si, si se aplica a sus funciones sobran dos tercios de ello.
Otra cosa es lo que pasará, que imagino que será lo de antes, todos los funcionarios haciendo de todo, al menos por el momento esa parece ser la dinámica. Yo por mi parte creo que aunque esa situación nos pueda en el día a día sacar las castañas del fuego opino que lo mejor es siempre ir a la Ley, con flexibilidad, pero a la Ley y que cada cual cumpla con sus funciones, las cosas se hacen para que resulten como se han previsto. En cualquier caso, yo al menos así lo he hecho siempre, jamás he presionado a ningún funcionario para hacer tareas que no le correspondiesen, aunque a veces así ha ocurrido, empezando por mi mismo.

H) EL SECRETARIO Y LAS DISPOSICIONES FINALES.-

Bueno el tema de las sustituciones, ha sido finalmente ¿resuelto? Por el Ministerio, en mi opinión de manera pésima, esperemos que sea transitoriamente.
El tema es importante, especialmente ahora que no podemos habilitar, si bien por lo que yo se ya hemos cogido todos la Ley con pinzas para poder solventar las situaciones.

CONCLUSION.-

La realidad es la que es, ante esto no podemos más que esperar que las funciones en ejecución y jurisdicción voluntaria se hagan realidad y a trabajar poco a poco por que lleguen nuevos tiempos, mirar la llegada de los promocionados tal vez sirva para girar la sensibilidad del Cuerpo hacia el progresismo (es decir lo contrario de la UPSJ y el Colegio)

Magistrado Granollers

#12 Mensaje por Magistrado Granollers »

Funciojusticia escribió:
"Sin perjuicio de lo anterior, en aquellas actuaciones ante el Juzgado de Guardia, Registro Civil y declaraciones de todo tipo que Juez y Secretario lo consideren oportuno, podrán estos estar en su casa tocándose las pelotas mientras el resto de personal al servicio de la Administración de Justicia está currando".
Pero, ¿ cada uno las suyas, o recíprocamente las del otro ?

:lol:

En cuanto a lo del nombre para el cuerpo, a mi siempre me han gustado mas las denominaciones miltares como "actuario" o "relator" ( Que creo que es el Fiscal ), pero si nos vamos a la administrativización pura, ¿ que tal "Fedatario Judicial" y "Jefe del Servicio" ?.

Si se pretende que un juzgado sea una unidad administrativa de apoyo o instrumental al Juez, lo de Jefe del Servicio es bastante adecuado, creo yo, y según la intervención que se haga ( Dar fé o resolver cuestiones administrativas, se pone uno u otro pié sobre la firma ).

P.ej., en las actas firmaria como fedatario judicial, y en las diligencias de ordenación como Jefe de Servicio. No es extraño que se acumulen dos funciones en una persona, como por ejemplo el Ministro de Justicia, que es además "Notario Mayor del Reino" y firma como tal en las ocasiones solemnes en que asiste, haciendo avocación de la fé que ordinariamente correspondería a otro ( Creo que se hace así, p.ej en la toma de posesión de otros ministros y similares ).

A mí, personalmente, me gustaría que la oficina la dirigiera un Jefe del Servicio y tramitara sola bajo la jerarquía y dirección de éste el procedimiento hasta la vista, desde la admisión a la citación a juicio. Ahí ya entraría yo en sala, haría el juicio y pondría la Sentencia, y vuelta a dejarlo en manos de la unidad de ejecución correpondiente todo excepto el despacho de los titulos extrajudicialesy el incidente de oposición, si lo hay. Y que el Jefe de Servicio decidiera y ejecutara todo lo demás, embargos, subastas,etc. que sea necesario para cumplir lo acordado.

A lo mejor os suena raro que diga esto, pero quizá lo entendereis mejor si os digo que en mi Juzgado yo miro las averiguaciones de bienes que se piden y digo cual sí y cual no, miro el despacho de la ejecución y la mayoría de los incidentes. Ya sé que otros no lo hacen...y por eso yo quiero dejar de hacerlo, pero eso sí, porque la ley lo diga y no porque a mí me salga de las narices.

Saludos

funcionario

Para Magistrado de Granollers

#13 Mensaje por funcionario »

En primer lugar decirle que no sabe cómo envidio a los funcionarios que trabajen con Ud. en su Juzgado, pues en el mío muy al contario de lo que Ud. dice somos los funcionarios los que determinamos qué bienes o no se embargan etc... por no hacerlo largo, el Juez se limita a decirnos Admitir o no ( y en este caso de forma telegráfica nos dice el motivo , eso si , sin fundamentación jurídica alguna ) y como mucho nos indica : " Requerir poderes originales en todos aquellos casos en que no aparece una cartulina de color entre los documentos acompañados aún en los casos en que se diga que se conferirá la representación procesal apud acta. De la Jurisdicción Voluntaria, qué decirle no sabe ni que existe en el Juzgado ya que es una compañera " Auxilar " la que se encarga del todo el trámite INCLUSO EL AUTO QUE PONE FIN al procedimiento. etc... Sentencias, qué decirle de las sentencias en nuestro Juzgado las sentencias de separación / divorcio mutuo acuerdo las ponemos los funcionarios y así seguiría un buen rato.
Aunque tengo que decirle que la culpa de esta situación la tenemos nosotros " los funcionarios" , AH se me olvidaba decirle que nuestra S.Sª de vez en cuando nos habla de los famosos módulos. Un saludo a todos los del foro y espero que no se moleste por estas líneas pero esta es la realidad de muchos Juzgados aunque algun Juez próximo al mío actúa tal y como Ud. dice y se pasa el día y la noche en el Juzgado. Un saludo a todos los participantes del foro.

silente

#14 Mensaje por silente »

Pero eso sí, amigo funcionario, cuando vienen mal dadas, pues ya se sabe, como el recientemente famoso magistrado Ruiz Polanco, que echa todas las culpas a una funcionaria interina y a SU SECRETARIA (literal.....ESE NOMBRE, ESE MALDITO NOMBRE QUE NOS PERSIGUE..................) :evil:
después de que, tras DOS AÑOS tocándose las narices, SUSPENDE LA VISTA para irse de actos sociales-investiduras-......
También he visto "sentencias" penales de post-it....CONDENAR/ABSOLVER.....así, sin más, y el funcionario, a apañárselas.......
Pero, después de todo, es reconfortante ver cómo hay cosas que no van a cambiar nunca....... da seguridad y confianza.
Saludos.

Invitado

#15 Mensaje por Invitado »

Un saludo a todos los del foro y espero que no se moleste por estas líneas pero esta es la realidad de muchos Juzgados aunque algun Juez próximo al mío actúa tal y como Ud. dice y se pasa el día y la noche en el Juzgado
Para nada me molesto :)

Conozco bien la realidad de esos Juzgados y he visto incluso a compañeros endosarle la declaración de DETENIDOS a los funcionarios :shock: :shock: , limitandose a poner en un post-it "Declaración, preguntarle tal o cual, auto libertad+alejamiento"

Alucina, vecina :!:

Lo cierto es, y eso ya se ha hinchado Carlos Valiña a decirlo aquí en el foro, que a todo no se puede llegar. Yo no soy tampoco Superman, así que la tijera la meto en mis Sentencias, que son totalmente telegráficas y sucintas. Voy directo al grano y aunque procuro explicar y que se entienda por qué condeno o absuelvo, lo digo lo mas brevemente posible. De modo que en la práctica paso muchas mas horas en la oficina y con el trabajo de proveer que con sentencias, lo cual no deja de ser paradójico, porque se supone que debería ser al revés. Pero al menos tenemos un muy, pero que muy buen ambiente en Juzgado, presidido por el respeto mutuo, y todos venimos y nos vamos con la cabeza bien alta de cumplir nuestra obligación.

Pero no quiero apartarme del tema de este foro, que es para las cuestiones del cuerpo de Secretarios, así que dejo el resto en el tintero y me limito a recalcar que podeis despellejarme vivo si queréis, ya que estoy acostumbrado por la profesión :lol: y creo que es justo que al menos alguien de nuestro colectivo acuda a este foro a dar la cara y hacer discusión constructiva y entonar el "mea culpa" donde proceda.

Saludos

Magistrado Granollers

#16 Mensaje por Magistrado Granollers »

Y vuelta a olvidarme del puñetero nombre :oops: :oops: :oops:

Soy Magistrado Granollers, en el mensaje de justo antes y en este

Saludos afectuosos a todos los foreros

Invitado

#17 Mensaje por Invitado »

Ricardo, Ricardo. Lo que pasa es que tu quieres ser juez. Jurisdicción voluntaria, para que ? Eso lo hace uno de primero de juez. Ejecución para qué ? No hay nada ma fácil y menos jurídico. Somos funcionarios del Ministerio de Justicia Ricardo, tenemos que hacer funcionar esto y tenemos que conseguir que los jueces Juzguen y hagan cumplir lo Juzgado. Y eso es lo mas dificil. Somos funcionarios de la administración, del Poder Ejecutivo, sometidos a las leyes administativas. Olvídate de la sacralización de la función jurisdiccional, eso es un cuento, lo más malo del mundo del derecho está en la judicatura, la han gobernado mal, es la peor administración de España, están desprestigiados en todas partes, cualquier jurista de la administración se ríe de ellos,su único consuelo es poder dar chillidos a SJ y funcionarios y decir que los demás tienen la culpa. Hay que profundizar en la funcionarización del cuerpo y apartarse de los jueces. Nuestro futuro está en el Ministerio de Justicia haciendo cosas útiles y no sobando al de turno. Del - - - - y del mulo cuanto mas lejos mas seguro.

Ricardo

Para Invitado

#18 Mensaje por Ricardo »

Verdaderamente me ha conmovido que alguien puede pensar que yo en el fondo lo que deseo es ser juez, no se si me has leido alguna vez, pero creo que de lo que suelo decir se desprende claramente lo contrario, entiendo al Secretario claramente en su función de federatario-garantista y esta debiera ser casi exclusivametne su función, pero visto el panorama y la relativización que esta sufriendo esa función, o asumimos otras como jurisdicción voluntaria (que tiene caracter administrativo) y ejecución (que en muchos paises, aunque no en España, no tiene caracter jurisdiccional) o nos vamos al traste.

Saludos

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7120
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#19 Mensaje por Carlos Valiña »

Si alguna razon podias tener en tus consideraciones, invitado, la pierdes al hacer esa descalificacion globlal del Cuerpo de Jueces. Es verdad que el Cuerpo no es lo que era, pero queda mucha gente ahi que tienen una buena vocacion de servicio publico y tu comentario me parece injusto al no distinguir justos de pecadores.

Tampoco estoy de acuerdo con la afirmacion que haces de que el pronunciamiento de Ricardo se puede resumir en que Ricardo quiere ser Juez, eso es una simplificacion. Creo que Ricardo es uno de los Secretarios que aqui intervienen que mas se caracteriza en sus intervenciones por defender la fe publica como nota distintiva y soporte de la carrera, pero tambien creo que es consciente que hoy vivir de la fe, con lo maltrecha que esta con los videos y con su subasta entre todos los cuerpos, (hay ya muchas normas que dan fe incluso al juez), es algo realmente dificil y por eso quiere algunas funciones jurisdiccionales.

En mi caso te dire que yo no tendria ningun interes por las funciones jurisdiccionales, si al resto de lo que hago se le diese el reconocimiento, el sueldo y el prestigio que merece. Pero la realidad es que los Jueces tienen un Consejo del Poder Judicial, edificio independiente, plantilla y presupuesto propios y subvenciones millonarias para sus asociaciones y nosotros tendremos un Secretario General, que de momento esta en una buhardilla, perdon en una Disposicion Final de la Ley, porque da reparo meterlo en su articulado, y sometido a lo que considere pertinente el poder ejecutivo.

Con esas condiciones de partida, puedo decirte que por lo menos en mi caso, no es que yo quiera ser juez, es que como no me den parte de esa tarta, que no me apetece, voy a desaparecer en breve, porque la funcion que tradicionalmente me sustentaba cada vez pierde mas valor.

Cuando estemos transferidos, que es lo que ocurrira cuando todos lleguen a la conclusion a la que tu has llegado, que somos funcionarios administrativos, no nos pondran a hacer cosas utiles, sino que a los proclives nos pondran en algunos puestecillos y los demas a hacer de floreros.

Asi es que, lo que yo pienso es, que cada Secretario trate de aprovechar las pocas ventajas que da la nueva ley, en particular la de organizar los servicios sin intervencion del Juez, y que demuestre la valia del Cuerpo, igual tenemos cuerda para un poco mas y si no es asi, al menos habra cumplido con su deber.

Un saludo a todo el foro
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

silente

#20 Mensaje por silente »

Perdón, pero por alusiones....que en este foro, casi al único al que se le ha achacado pretender ser juez, siendo llamado incluso "juez frustrado", fui yo.... ah, qué tiempos aquéllos, cuando nos despellejábamos entre nosotros mismos......
Y, puedo certificarlo, Ricardo no quiere ser juez.
Sigue ahí, como Koala agarrado a su ramita, cada vez más resquebrajada, de la fe pública....pero ya veo que presientes la caída, y buscas otros asideros.....ánimo, Ricardo....
Es lo mejor que podemos hacer, buscar una salida a tientas, tras darnos la patada "hacia arriba" con la pamema del "cuerpo jurídico superior" ¿superior a quién? jo, jo, jo, jo........ :lol:
En fin, que se me está poniendo cara de trozo de tarta nacionalista, y con cartel en la frente que pone..."a transferir"
Saludos administrativos a todos

Invitado

#21 Mensaje por Invitado »

No quiero ser juez pero quiero funciones jurisdiccionales.
No quiero se juez pero quiero depender de CGPG
No quiero ser juez pero no quiero ser funcionario del Ministerio de Justicia.
No quiero ser Juez pero, como los jueces, no quiero ser transferido.


Que me lo explique alguien porque no lo entiendo.

Yo porque no quiero ser juez no quiero funciones jurisdiccionales, no quiero pertenecer al CGPJ, quiero pertenecer al Ministerio de justicia o en su caso ser transferido y quiero funciones administrativas puras. Parece congruente ¿ No ?.
Silente tiene razón hay que buscar otros asideros y nuestro único camino es la administración, y si puede ser la autonómica. Hasta que no nos convenzamos de esto lo tendremos crudo como hasta ahora.

Ricardo

Funciones judiciales si

#22 Mensaje por Ricardo »

Querido invitado, ¿ acaso solo los jueces pueden tener funciones judiciales, no administrativas? (perdonar en mi empeño con la fe) ¿acaso el ejercicio de la fe pública judicial , no es una función judicial?

No amigo, no, no queremos funciones administrativas si no funciones judiciales que no necesariamente tienen que ser las propias del juez “juzgar y hacer ejecutar lo juzgado”, hay otras muchas funciones judiciales, solo tenemos que conocer el devenir de nuestro Cuerpo.

Cándido

#23 Mensaje por Cándido »

Yo no quiero conocer el devenir de este cuerpo sino solo su terminar.

¡¡¡¡SUPRESIÓN!!!! ¡¡¡¡SUPRESIÓN INMEDIATA!!!! ¡¡¡¡SUPRESIÓN YA!!!!

Y luego a casa, a un museo o de guardabosques

silente

#24 Mensaje por silente »

Amigo c.o.v.......
"you´ll never walk aloooooooooooooooooooooooooneeeeeeeee"
SUPRESIÓN
SUPRESION
SUPRESION
SUPRESION...........................

Vivan los nuevos "MAGNIFICOS"............conquistadores de las "galaxias"..........

Ricardo.

y dale con la supresión

#25 Mensaje por Ricardo. »

Perdonarme Candido y Silente, pero muchas veces hay opiniones como la vuestra que me cuesta creer que provengan de un Secretario Judicial ¿pero como podeis realizar cada uno de los dias de vuestra vida un profesión que desais desaparezca? ¿como podeis vivir con ese desapego a vuestra función pública? ¿como estar tan ciego de no ver, si es que llevais años de profesión, lo imprescindible que es? ¿pero que haceis vosotros en vuestros juzgados? Perdonarme que a veces me enfade, pero... supresión, supresión ¿o es una broma?, sinceramente parece que oiga a uno de esos funcionarios que enbebido en su ignorancia repite una y otra vez que los Secretarios no servimos para nada, pues mirar no se...... pero en mi Juzgado, te aseguro que sin Secretario o alguien que hiciese mis mismas funciones ni marcharian los procesos ni se respetaria garantia alguna, estoy seguro, y estoy seguro que asi es en todos los demás de al menos mi partido.......que manía.... supresión, supresión.......lo vuestro como dice mi hijo va a ser del riego.

Responder