6 meses a juana galvez

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Responder
Mensaje
Autor
Instruccion2
Mensajes: 154
Registrado: Lun 24 Nov 2003 10:20 pm

6 meses a juana galvez

#1 Mensaje por Instruccion2 »

EL MUNDO publica la sentencia del contencioso en el asunto JUan Galvez: reduce la sancion de 2 años a 6 meses.
Espero que pronto se presente la querella contra Bermejo por prevaricacion.
Alberto

ecuanimidad

#2 Mensaje por ecuanimidad »

6 meses x 2500 euros más o menos.........15.000 (QUINCE MIL) eur.
Tirado..........................................................1.500 eurillos.

DIEZ VECES MENOS PARA QUIENES COBRAN UN 50% MÁS...

Toma, toma y toma......vocación secretarial. :D

Invitado

#3 Mensaje por Invitado »

Que apele.

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

Los secretarios celebran la rebaja de la sanción a su compañera




MADRID, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

Las dos principales asociaciones de secretarios judiciales celebraron hoy la decisión de la Audiencia Nacional de reducir de dos años a seis meses la sanción impuesta por Justicia para Juana Gálvez, la secretaria del Juzgado que no ejecutó una sentencia pendiente por abusos sexuales contra el presunto asesino de la niña Mari Luz Cortés. No obstante, este colectivo insiste en la necesidad de reformar su régimen disciplinario para delimitar las competencias de jueces y secretarios.

"Nos parecía una tropelía lo que se le había impuesto y por fin hemos encontrado un juez que se ha abstraído de la presión populista y ha juzgado en equidad, ha sido una alegría", dijo en declaraciones a Europa Press la portavoz del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales (CNSJ), Miriam González.

En ese sentido, denunció que, cuando se aprobó el reglamento disciplinario de los secretarios judiciales, el CNSJ ya presentó enmiendas al texto. "No nos parecía el correcto pero no tuvimos éxito, consideramos que era excesivo en las sanciones que establece y su régimen", explicó.

Calificó como "desmesurada" y "exagerada" la sanción que, según dijo, "obedecía más motivos ajenos". "Se trató de buscar una cabeza de turco y cortarla", dijo en alusión a la gestión desarrollada por el ministerio, dirigido entonces por Mariano Fernández Bermejo.

"SIGUE SIENDO EXCESIVA"

Según la portavoz de la Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ), Margarita Martínez, "se demuestra que la sanción de Justicia fue absolutamente desproporcionada como mantuvimos entonces". "Seguimos pensando que es excesiva la sanción porque el régimen disciplinario de secretarios es más severo que el de jueces, que son quienes tienen más responsabilidad", añadió en declaraciones a Europa Press.

En ese sentido, añadió la necesidad de reformar el régimen disciplinario "para introducir en él la multa como sanción ya que en la actualidad no existe, directamente se suspende de empleo y sueldo". "Se demuestra una vez más la necesidad de delimitar las competencias de los secretarios judiciales para que respondan por sus acciones y no por la de otros.

Invitado

#5 Mensaje por Invitado »

LOS SECRETARIOS JUDICIALES SIGUEN VIENDO "EXCESIVA" LA SANCIÓN A SU COMPAÑERA POR EL "CASO MARI LUZ"

05/06/2009 SERVIMEDIA
MADRID 05-JUN-2009

La Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ) sigue viendo "excesiva" la sanción impuesta a la secretaria judicial Juana Gálvez por no ejecutar la condena que pesaba sobre el presunto asesino de la niña Mari Luz Cortés.

El Ministerio de Justicia impuso una condena de dos años de suspensión de empleo y sueldo que ha sido finalmente reducida a seis meses por la Audiencia Nacional.

La portavoz de la UPSJ, Margarita Martínez, dijo a Servimedia que la decisión de la Audiencia Nacional demuestra que la sanción era "desorbitada", pero a pesar de haber sido reducida a la cuarta parte sigue siendo "excesiva.

Insistió en que una parte de la responsabilidad imputada "no corresponde" a Gálvez, y que la sanción se debe a que el régimen disciplinario de los secretarios judiciales es excesivamente severo al no contemplar multas por determinadas faltas, como sí ocurre con jueces y magistrados.

Por ello, reclaman la reforma de las leyes procesales para delimitar las funciones de los secretarios judiciales, "para que sepamos de una vez por todas nuestras responsabilidades".

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7120
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#6 Mensaje por Carlos Valiña »

A mi me parece una completa vergüenza y una muy mala noticia.

Todo lo que no sea reconocer que no es posible evitar los desastres con la falta de medios existentes, el desatino informatico y el desconcierto administrativo, me parece una capitulacion lamentable ante la presion politica.

Con deciros que en vista de que el preso no entraba en prision la propia Juana firmo una Diligencia de ordenacion diciendo que se le ingresara. .. :shock: :shock:

Una sancion completamente desatentada como la incialmente puesta, es mas probable que mordiera el polvo en el Supremo, una paniaguada como esta, lo tendra mas dificil.

Verguenza de pais.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

QUE TIEMPOSMAS HORRIBLES

#7 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

Y si veis la prensa de hoy, ya es la pera. Al primero que van a buscar la opinión es al padre de la niña. Como es lógico esta indignado.
Yo creo que no se parara hasta que algún dia, el secretario/a, juez o lo que sea, se degradado en publico, para satisfacer la estupidez política.
Ya no podemos ir preparando como cuerpo, nos espera otra campaña mediatica, y de paso a sufrirlo en los destinos.

Invitado

#8 Mensaje por Invitado »

Carlos Valiña escribió:A mi me parece una completa vergüenza y una muy mala noticia.

Todo lo que no sea reconocer que no es posible evitar los desastres con la falta de medios existentes, el desatino informatico y el desconcierto administrativo, me parece una capitulacion lamentable ante la presion politica.

Con deciros que en vista de que el preso no entraba en prision la propia Juana firmo una Diligencia de ordenacion diciendo que se le ingresara. .. :shock: :shock:

Una sancion completamente desatentada como la incialmente puesta, es mas probable que mordiera el polvo en el Supremo, una paniaguada como esta, lo tendra mas dificil.

Verguenza de pais.

Saludos.
¿Y no será que Juana firmó en barbecho?

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7120
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#9 Mensaje por Carlos Valiña »

No
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#10 Mensaje por Invitado »

El Magistrado sentenciador pone de manfiiesto que en la demanda (del abogado Ramón Entrena Cuesta) se mezclan en los hechos opiniones y consideraciónes jurídicas.
En su sentencia, visto el contenido y estructura, no es posible tal mezcla. Los antecedentes de hecho, si se pueden llamara así -248.3 LOPJ y 208.2 LEC-, son únicamente 2. El primero tiene 5 renglones y el segundo 7. El resto de la pagina 1 y siguientes hasta la 39 son consideraciones agrupadas en 22 fundamentos de derecho.
Podrá decirse que el fallo se basa en los fundamentos de derecho, pero no se podrá decir que se basa en los antecedentes de hecho y menos en los hechos que se consideran probados. Toma silogismo lógico jurídico.

Parece ser que en todos los sitios cuecen habas.

(me ha decepcionado encontrar solo en la posición procesal de recurrente a Juana, y no alguna asociación o sindicato -ex- legitimación del art. 19 LJCA-)

Espero que Juana no se conforme y que la Sala C-A de la Audiencia Nacional que vea la apelación ponga las cosas en su sitio.

Invitado

#11 Mensaje por Invitado »

Tras la lectura de la Sentencia completa me ha quedado una sensación amarga de desencanto e impotencia .
Desencanto porque cualquier lector ajeno al mundo judicial puede extraer la consecuencia de que la Secretaria está muy bien sancionada, (y que incluso merecería más) porque es responsable de la paralización de la ejecutoria durante 18 meses. Habla la Sentencia de que sin perjuicio de otras responsabilidades……. Funcionarios, Magistrado, Ministerio Fiscal……, pero a la que se le sacude es a la compañera, cuando de todos es sabido, también por el titular del órgano sentenciador, que los secretarios carecemos de los instrumentos precisos para ejercer las funciones encomendadas por la LOPJ,.
Impotencia porque la ampliación de las competencias previstas para el colectivo no vienen acompañadas de medidas que permitan instaurar los mecanismos necesarios para el ejercicio pleno de las competencias atribuídas

Al hilo de lo anterior me gustaría añadir que si existe, como al parecer así ocurre, en el caso de Juana, una concatenación de circunstancias y responsabilidades de diferentes operadores jurídicos y funcionariales, amén de la propia administración suministradora de los medios materiales y personales, deberían haber sido enjuiciados todos en un único proceso, y no la lamentable situación actual del desigual régimen disciplinario de los distintos elementos que confluyen en un juzgado, no solo en cuanto a la desigual sanción respecto a la misma infracción sino también, en atención a la adscripción de cada uno de ellos a una administración diferente. A saber, los juzgados ordinarios de lo contencioso, para resolver sobre los recursos por sanciones del personal. Los juzgados centrales respecto de los fiscales y secretarios. Y el Tribunal Supremo respecto de los jueces.
Urge por tanto una reforma de nuestro régimen disciplinario para minorar las sanciones e igualarlo al de jueces y fiscales. Igualmente sería deseable que la competencia para resolver los expedientes disciplinarios de los distintos integrantes del Juzgado ante situaciones como esta de Juana, se atribuyera para todos al órgano superior común, en este caso el Tribunal Supremo.

Invitado

#12 Mensaje por Invitado »

Carlos Valiña escribió:No
¿Y por qué firmo esa diligencia de ordenación cuando debería haberse puesto una providencia o auto? A mí me parece algo bastante gordo....desde luego a mí no se me ocurriría si fuera consciente de ello.

invtado_

#13 Mensaje por invtado_ »

a lo mejor es que no habia nadie mas para firmar.

salu2

Invitado

#14 Mensaje por Invitado »

invtado_ escribió:a lo mejor es que no habia nadie mas para firmar.

salu2
Pues se da cuenta a quien hay que dársela y no cometer barbaridades jurídicas que así nos luce el pelo a los secretarios.

No hay nada de malo en reconocer que muchas veces se firma sin leer lo que se firma, todos lo hemos hecho más de una vez. Pero si conscientemente hizo eso.....menuda inconsciencia.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7120
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#15 Mensaje por Carlos Valiña »

La cosa es mas sencilla. Hasta donde yo se la Secretaria intento mover el asunto, ese y una pila enorme adicional de asuntos estancados en mesas donde la silla estaba vacia, porque no habia personal o el que habia no tenia cualificacion (es decir ese personal sabia hacer trabajo de auxiliar que es lo correcto y no de juez que es lo que hacen y logicamente luego no les puedes empurar por no saber hacerlo).

En ese movimiento de "tierras" la diligencia se firmo con un contenido distinto del que se creia firmar, pero con la misma finalidad mover el asunto y casualmente la suerte o la casualidad quisieran que pusiera una Diligencia que ponia de relieve la falta de actividad del Juez supliendola en cierto modo.

Ahora le vienen a decir que como no la puso el Juez no vale, y que es como si no hubiera hecho nada.

Mirad. Hay juicios y expedientes donde antes de empezar el juicio ya sabes que la condena es inevitable, porque el juez de turno no tiene lo que tiene que tener y aplica las normas pasando de todo lo demas. Esto lo sabemos todos y este es uno de esos juicios. Da igual lo que hubieran hecho ella y el Juez, estaban condenados irremisiblemente los dos.

Si a poco del suceso Mari Luz pusieron en marcha los calamitosos registros de sentencias no firmes, medidas y violencia es porque se reconocio que lo anterior no funcionaba. Por cierto que sigue sin servir para nada pero todo eso da igual.

Lo que si que me gustaria que supierais todos, para que tengais muy claro que cobrais mil euros mas que un grabador de datos, porque llevais una diana en la espalda, es que el día que eso os pase a vosotros no va a haber ninguna clase de cuartel y prueba de ello es que en el juicio, la Abogacia del Estado no se quedo quieta precisamente. Defendio con uñas y dientes que se mantuviera la sancion de dos años. Esas son las intrucciones que recibio de la "superioridad", o si lo preferis, lo que es casi mas vomitivo, de sobra sabian que la sancion era una salvajada y que razonablemente habia de rebajarse y en lugar de pedir lo que creian justo, pidieron lo que pidieron.

Que cada cual saque sus propias conclusiones y por favor, es muy facil hablar desde la barrera, pero cuando estas en un juzgado imposible, cuando te condenan por no ejecutar las resoluciones del juez y resulta que los Funcionarios no te hacen caso porque el te desautoriza y los Funcionarios le obedecen a el porque le tienen mas miedo que a ti o se fian menos de el, y resulta que el juez se emperra en incoar ejecutorias en las absolutorias, imagino que para inflar modulos y tiene que decirle el consejo que no lo haga (cual paso en ese penal de Sevilla), o cuando te empuran por no dar cuenta al Juez, de cosas que el Juez ya sabe porque ha puesto las resoluciones pertinentes previas, lo unico que te merece la pena es la gente que es capaz de ponerse en tu lugar.

No sigo porque me voy a cabrear y mucho y no contra nadie, sino porque me han pasado hoy la sentencia y se me revolvian todas las bilis imaginando lo que habra tenido que pasar esa compañera en ese escenario de bajeza moral y ruindad que habra sido aquella sala de vistas y eso tras la erosion de un largo periodo de tiempo con la sancion a cuestas.

Cualquiera que lea la sentencia vera que en la misma se escapan detalles que te permiten adivinar ya al folio siete u ocho que el escenario no era ni mucho menos neutral.

Nuestra asociacion ofrecio personarse en la causa desde un primer momento pero la interesada declino tal opcion. Desde fuera no se comprenden estas cosas. Yo conozco el paño de los expedientes por dentro y os dire que muchas veces el expedientado prefiere que no se "corporativice" el tema entendiendo que tendra mas opciones si el proceso es algo mas "privado". Particularmente no estoy de acuerdo pero es algo que hay que respetar.

De otra parte la personacion de una asociacion obliga tambien a tener que coordinar cuidadosamente los argumentos juridicos, porque ante un juzgador y abogacia del estado que eventualmente puedan estar buscando contradicciones para desmontar las tesis de los expedientados, no se puede conceder ni una fisura, ni una ventaja y eso no es facil.

Saludos a todos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

principiante
Mensajes: 278
Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
Contactar:

#16 Mensaje por principiante »

Yo creo que comentarios tipo: y ¿por qué firmo? ¿por qué no hizo esto o lo otro? no son ruines o malintencionados sino de gente que se resiste a creer que le pueda pasar a él. Como cuando te cuentan que fulano ha muerto y dices: claro, estaba muy mayor.

Avatar de Usuario
Ben-Hur
Mensajes: 24
Registrado: Lun 19 May 2008 3:32 am
Ubicación: Barcelona

El Sisej con respecto a la reducción de la sanción

#17 Mensaje por Ben-Hur »

Resulto curioso que todos los secretarios y asociaciones nos hemos alegrado de la victoria parcial - pero gran victoria, en todo caso- de nuestra compañera Juana....¿ todos ?....el Sisej, guarda vergonzoso silencio....."Por sus hechos les conocereis" ( Jesús de Nazaret ).

Por cierto, parece que van a revisar las nominas en julio, ya que el Sisej ha dicho que hay errores en la productividad, así que...entre el pago del IRPF y el tijeretazo que nos van a meter gracias al Sisej...nos han dado ya las vacaciones.

REPELEITOR

AUDIENCIA NACIONAL

#18 Mensaje por REPELEITOR »

Anonymous escribió: Parece ser que en todos los sitios cuecen habas.
Espero que Juana no se conforme y que la Sala C-A de la Audiencia Nacional que vea la apelación ponga las cosas en su sitio.
Recurrí en cierta ocasión, una SENT de un Juzgado de lo Central de la AN de cuyo núm no quiero acordarme, si dicha sentencia era, parca, mala y no respondía al petitum de la demanda (sin hablar del desarrollo de la vista). La SENT de la AN, no entró al trapo con el contenido del recurso. Se trataba de una cuestión jurídica, dieron la callada por respuesta y me condenaron en costas que pagué a la Abogacía del Estado, tasación de costas que no impugné por si me condenaban en costas, aunque era a todas luces indebida pues era una cuestión de personal. Casualmente el pronunciamiento del Tribunal respecto a que la Criminología no era una Diplomatura, según certificación del Ministerio correspondiente, no fue acogido por los magistrados/as que en el ejercicio de sus funciones resolvieron en primera y segunda instancia, sí lo fue posteriormente a otros recurrentes. Y respecto a que la "SUFICIENCIA INVESTIGADORA", se tenía que puntuar mínimo como una diplomatura y menos que el doctorado, fue acogida dicta tesis posteriormente por los Tribunales Calificadores. Pero la sentencia de apelación se limitaba a decir que no figuraba en la orden ministerial que regulaba el tema, pese a la argumentación jurídica que se postuló.
Por todo ello, no creo que la AN en grado de apelación revoque nada. En especial, con los funcionarios de justicia, la estadística de la AN, no resulta muy halagüeña.
No obstante, deseo de todo corazón equivocarme.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#19 Mensaje por Magistrado Granollers »

¿Alguien puede poner un enlace al texto de la Sentencia? :?: Me gustaría leerla (Aunque ya veremos si podré con 39 folios ... menudo aburrimiento innecesario debe ser el 99% de lo que habrá escrito :lol: )
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Leporello
Mensajes: 52
Registrado: Mar 25 Abr 2006 9:45 pm

#20 Mensaje por Leporello »

http://estaticos.elmundo.es/documentos/ ... galvez.pdf

Hay que reconocer al redactor un uso atrevido de la puntuación, así como la exploración de nuevas fronteras en la concordancia sujeto-verbo-predicado.

Es, como tantas sentencias (dicho sea con el máximo respeto, etc.) un galimatías inextricable.

Saludos,

Leporello

resabiada

#21 Mensaje por resabiada »

Bonita y extensa Sentencia, en la que parece ser que la declaracion testifical de los funcionarios de dicho Juzgado ha influido, en la reduccion de la suspension.
Ejemplo dignificante el de dichos funcionarios, que si por un casual hubiera sido a la inversa ( queda siempre mas bonita la cabeza de un funcionario que la de un secretario , !donde vamos a parar!) digo, si hubiera sido el caso plausible de encolomar el "muerto" a un funcionario, tengo mis dudas mas que razonables para pensar si tambien algun secretario hubiera corrido a testificar a su favor...
Es evidente que hubo una dejacion y relajacion de funciones, y aunque intenta de forma banal inmiscuir a los funcionarios no solo de su oficina sino inclusive del mal hacer del Ministerio Fiscal,a fin de desviar o "desgravar su pena" o culpabilizar a la mediatizacion, no lo consigue, aunque pretenda defenderse con uñas y dientes tanto por su inexperiencia en juzgados de penal o en la excesiva carga que pende sobre su mesa, es cierto que, un caso tan vergonzoso como pueden ser los abusos a menores, no hayan tenido para ella-para la actora- una especial relevancia.Hubieran habido menos perjudicados, flagrantes. Lástima.

Invitado

#22 Mensaje por Invitado »

Lo que es una lástima es el comentario anterior. Prefiero no decir más pues ni siquiera merece contestación alguna.

resabiada

#23 Mensaje por resabiada »

Te has leido al menos la sentencia ? Estoy segura que no.
Yo si me la he leido,íntegra, ya ves.
que no te merece respeto mi opinión ? Entiendo...
Que hay una relajacion en las funciones ? Cierto.
Que no ha sabido defenderse en el pliego de cargos ? Es evidente.
Que no os gusta al colectivo de SJ ? A mi hay tantas cosas que no me gustan...
Que hubiera sido preferible penalizar con un expediente sancionador a un funcionario de "base" ? Mejor me callo...
Con Dios.

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#24 Mensaje por Magistrado Granollers »

Gracias por el enlace :)
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)

"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)

Responder