¿Instrucción o Instancia?¿ Penal o Civil-Social?

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Responder
Mensaje
Autor
boncimic
Mensajes: 236
Registrado: Dom 11 Oct 2009 9:36 pm

¿Instrucción o Instancia?¿ Penal o Civil-Social?

#1 Mensaje por boncimic »

Es el eterno dilema. O no tan eterno, porque en mi modesta opinión, la reforma de 2009 y la previsible nueva Lecrim transforman un dilema de preferencias en un dilema de posiciones.

No nos engañemos. Hay que reconocer que el Secretario Judicial, estando como está fuera del poder judicial, tiene un recorrido escaso en el orden penal. Eso coloca al Secretario en una posición similar a la de una reina madre. Tratmiento, toga, etc, pero chicha, lo que se dice chicha, ninguna.

En un juzgado de instrucción o penal tienes tres opciones:

- delegarlo todo (siraj, etc) y no hacerle trabajo al juez. Lo que conlleva ser un "repasa ejes" y un "vigila funcionarios".

- asumir lo anterior y no delegar lo delegable. Ello añade a las tareas de "repasa ejes" y vigila funcionarios" la de auxiliar administrativo mete datos.

- Añadir a lo anterior hacer trabajo al juez. Poner PAs, minutar, resolver dudas de trámite jurisdiccional, etc.

Y hasta el año 2009, en civil pasaba lo mismo, ya que te "metían" las ejes por gracia divina y se las hacías al Juez.

Pero llegó la consabida reforma, y lo sorprendente es que, pese a las críticas, los Secretarios que están en instancia suelen decirme (quizás son la excepción) que en alguna forma les llena el poder decidir ellos por decreto y que no les molesta las competencias que aún se reservan al Juez.

Y queda la nueva lecrim que convertirá a los Secretarios de instrucción en servidores de hecho de Fiscales.

Todo tiene su parte buena y mala, pero en vustra opinión, ha muerto el Secretario penal y se ha salvado el Secretario civil (y por extensión social)?

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: ¿Instrucción o Instancia?¿ Penal o Civil-Social?

#2 Mensaje por Carlos Valiña »

Yo creo mas bien que han muerto todas las variantes de Secretarios.

Lo que "varia" es la causa de la muerte:

En el caso de lo civil y social son una especie de gestores mayores con diana incorporada.

En el caso de penal son una especie de floreros con diana incorporada.

El Secretario Judicial a medio plazo sera reconvertido en Juez o Gestor. Los de instancia que citas estan de acuerdo con la segunda opcion. Yo no.

Saludos
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

ALATRISTE
Mensajes: 202
Registrado: Mié 30 May 2012 6:40 pm

Re: ¿Instrucción o Instancia?¿ Penal o Civil-Social?

#3 Mensaje por ALATRISTE »

Ostras k tema tan bueno.
Yo llevo pensando hace tiempo si mudarme a civil. Trabajo como Valiña y Ely en penal. Yo en Instruccion.
Lo siento Carlos pero no comparto contigo tus planteamientos en civil. Yo si que veo que esta bien diferenciado aunque no pagado.
Todos mis compis estan mu mu mu encantados y de floreros nada.
Creo k tu comparacion es demasiado simple y k conste k me gustaban muxo tus planteamientos.
Eso de diana k quieres k te diga ya me gustaria ser diana y decidir como lo hacen y no estar expuesto sin decidir.
Un compi dejo un vido de Capital cobrando guardias de 3 dias y se fue a un civil xk se aburria.
Ahora esta encantado.
Yo estoy pensando en mudarme a civil k domino bien xk estuve 6 años. Estoy un poco oxidado pero me llama.
Lo k tenga fiscales en vez de Magistrados a mi plin.
El problema es k nos van a endosar muxas cosas esta vez x escrito con la reforma. Esto si me da respeto. Ejemplo la parida de transcripcion de grabaciones. No las hare yo pero los gestores y tramitadorrs de mi juzgado se merecen un respeto y esto lo han ganado los fiscales k no wuieren verse los cd

ALATRISTE
Mensajes: 202
Registrado: Mié 30 May 2012 6:40 pm

Re: ¿Instrucción o Instancia?¿ Penal o Civil-Social?

#4 Mensaje por ALATRISTE »

Sigo. Decia k la reforma traera paridas como las k he comentado k no megustan
por otro lado ya era hora una reforma de la lecrim.
No se. Creo k me mudare xk cada vez hay menos plazas y las k kedan libres estan muy caras

Y me ire a civil. Y mo de florero.
en mi partido judicial tienen una muy buena reputacion y llevan las riendas de los Juzgados.
solo hay k leer el articulo del compi de Malaga.
Yo eso en instruccion o penal no podria decirlo.

Un saludo y no t enfades Valiña
Cuando puedad pide tb traslado.
Animo a compas de civil puro a dar su experiencia.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: ¿Instrucción o Instancia?¿ Penal o Civil-Social?

#5 Mensaje por Carlos Valiña »

En un pasado debate un interviniente me ponia diez ejemplos de cosas importantes que nos daba la reforma de las leyes procesales eran estas:
1. Decidir sobre la traba de bienes tras el despacho de ejecución, que afecta al patrimonio de la personas no es cuestión sustanciosa.

2. Controlar la admisión de una demanda y la acumulación de acciones no es cuestión sustanciosa.

3. Controlar e impulsar la ejecución hipotecaria finalizando con el pertinente decreto de adjudicación tras muchísimas cuestiones procesales que se pueden plantear en el proceso no es cuestión sustanciosa.

4. Decidir un incidente de impugnación de costas sin ulterior recurso no es cuestión sustanciosa.

5. Decidir un incidente relativo a juras de cuentas de Letrados y Procuradores no es cuestión sustanciosa.

6. Presidir una vista en la que se reconstruyen los autos no es cuestión sustanciosa.

7. Potenciar las funciones mediadoras presidiendo la conciliación no es cuestión sustanciosa.

8. Controlar si se ha constituido debidamente una sucesión procesal y acordarla mediante Decreto no es cuestión sustanciosa.

9. Poner fin al procedimiento por satisfacción extraprocesal y decidir la imposición o no de costas no es cuestión sustanciosa.

10. En definitiva impulsar la ordenación del proceso no es cuestión sustanciosa.
A lo que yo le respondi esto:
1) Traba de bienes es Funcion tan importante que la ley la encomienda en el embargo al Funcionario del Cuerpo de Auxilio Judicial, antes Agente. NO decide controversia, valora o perita si quieres a ojo de buen cubero.

2) Admision de la demanda y acumulacion de acciones. No, no lo es. Esta tutelada, en este caso el trabajo de campo juridico real, viene hecho por un Letrado. Tu no creas nada, solo revisas y ademas me parece que si inadmites hay que pasarlo al juez o algo asi.

3) En el juzgado de Primera instanci 1 de Arrecife, en el mixto 5 de Telde, en el primera instancia 8 de las Palmas y en el mixto 5 de Algeciras estos autos los hacian los Funcionarios y los firmaba el Juez, a no haber alguna cosa rarisima.

En definitiva hay una subasta y adjudicas el bien, hay detalles relevantes, pero no es una cuestion decisoria, es basicamente ejecutiva.

4) Es lo unico que nos dan, y muchos secretarios ya lo haciamos por detras, pero fijate que la norma que en realidad tenemos que interpretar es el arancel de Procuradores, una norma completamente secundaria y en lo de los Letrados cuenta el dictamen del Colegio de Abogados, es decir, estamos semitutelados.

5) Me remito a 4

6) Cuando se perdian los autos yo citaba a las dos partes a mi despacho, nos sentabamos en un sillon, cogiamos las fotocopias de las dos partes que estaban por fechas e ibamos completando, luego dilgencia que se han perdido y por eso se han reconstruido y punto tal como se adjunta y punto. Ya me contaras de la trascendencia y una vez mas tutelados.

7) Una conciliacion ante el Secretario no es como una conciliacion ante el Juez. Desengañate. Si mi criterio es contrario al del juez y ellos lo saben, aunque yo tenga razon, sera absurdo que me empecine en ello. En todo caso es una actuacion tuteladas ellos concilian yo soy practicamente decorativo.

8) La sucesion procesal que si es sustanciosa, pues no. Ademas no suele haber mucha controversia entre partes pues por lo general una parte esta muerta y no puede protestar.

9) Terminar los autos por la satisfacion extraprocesal. Se satisfacen ellos mismos tu eres mudo testigo. Imponer costas no se si sera sustanciosa o no, pero partiendo de que enemigo que huye puente de plata, no alcanzo a imaginar un caso en que alguien ponga costas en un caso asi. En el mejor de los casos funcin de mamporrero.

10) Impulsar el proceso ¿es cuestion sustanciosa? Pues no. No lo es. Es un semillero de responsabilidades y conflictos con los jueces que las mas veces perderemos, como ya sucede ahora con mucha gente que no defiende su fuero. El proceso lo impulsan los Funcionarios. Cuando la huelga de las Palmas, nos quedamos el Juez y yo. Yo hice mis subastas y el Juez no impulso nada de nada.
Tienes el debate completo aqui:

viewtopic.php?f=3&t=3985

Por cierto, mira si seremos importantes que todavia estoy esperando la resolucion del recurso que presenté y al que se alude en ese enlace (marzo de 2010).

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13069
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Re: ¿Instrucción o Instancia?¿ Penal o Civil-Social?

#6 Mensaje por Terminatrix »

Carlos Valiña escribió: En el caso de lo civil y social son una especie de gestores mayores con diana incorporada.
El Secretario Judicial a medio plazo sera reconvertido en Juez o Gestor. Los de instancia que citas estan de acuerdo con la segunda opcion. Yo no.
Discrepo: tenemos un poder resolutorio que excede mucho de las funciones propias del gestor, por bueno que éste pueda ser. Cuestión distinta es que nos estén friendo a cutrefunciones que nada tienen que ver ni con la oposición, ni con la licenciatura y que llevemos de serie una diana del tamaño de las Ventas :mrgreen:

El grado de satisfacción, NOJ aparte, sería enorme si me adecuaran el salario a la responsabilidad y el régimen disciplinario y estutario al de los jueces.

Voto por la reconversión en jueces de proximidad, distrito o como se nos quiera llamar.
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

PAJ0302
Mensajes: 37
Registrado: Mié 12 Sep 2012 11:05 am
Contactar:

Re: ¿Instrucción o Instancia?¿ Penal o Civil-Social?

#7 Mensaje por PAJ0302 »

En civil, actualmente el SSJJ asume muchísimas funciones que se atribuían al Juez (esencialmente y, siendo simplista, todo salvo dictar sentencia y resolver oposiciones de ejecución). La Fe pública Judicial ha pasado en todos los órdenes a un segundo plano confundiendo documentación con su ejercicio en los juicios y vistas (se graban y punto).
En mi opinión, el SSJJ ha ganado en consideración ante abogados, procuradores, ciudadanos y la misma oficina judicial porqué él es quien decide los distintos avatares del proceso. Otra cuestión distinta es que el sueldo que percibamos no se corresponda con la misión encomendada en los distintos procesos. El trabajo del SSJJ podría demoninarse como Juez Procesal (a diferencia del Juez Sustantivo que sería el Juez que dicta sentencia y resolve oposiciones en la ejecución). El papel otorgado en la reforma de 2009 al SSJJ le diferencia aún más, si cabe, del Gestor PA y le aproxima el Juez (quienes han perdido el poder sobre el proceso).
Estos argumentos son susceptibles de trasladarse al ámbito social y, en menor medida, al contencioso-administrativo puesto que, en puridad, no existen procesos de ejecución (quien ejecuta es la propia Administración y aquí sí que el Juez ostenta un papel de mayor relevancia al SSJJ).
En los juzgados de instrucción, el papel del SSJJ es muy residual salvo en las guardias en las diligencias de entradas y registros. Vamos, que no pinta nada.
En los juzgados de lo penal (yo estoy en un penal), el SSJJ pinta bastante más que en Instrucción, pero mucho menos que en civil y social, aunque -aún a riesgo también de ser simplista- su papel sea meramente de impulsor del proceso en las ejecutorias (o ejecuciones penales) y responsable de la introducción de datos en Siraj, averiguaciones patrimoniales, embargos, subastas y tasaciones de costas. La reforma prevista en el Anteproyecto de la Lecrim nos otorga un papel aún más residual en la instrucción penal puesto que ésta la llevarán los fiscales (únicamente entradas y registros que se grabarán con medios audiovisuales) y en la ejecución penal nos dan un mayor protagonismo puesto que resolveremos todas aquellas cuestiones y velaremos por el cumplimiento de todas las sentencias salvo las que afecten a derechos fundamentales del individuo (prisión, sustitución, suspensión, libertad condicional, etc...). Creo que este papel también te aproxima más a un Juez Penal que a un Gestor.
Cuestión distinta es el tema salarial. Creo que deberíamos cobrar, como mínimo, como un Fiscal.

boncimic
Mensajes: 236
Registrado: Dom 11 Oct 2009 9:36 pm

Re: ¿Instrucción o Instancia?¿ Penal o Civil-Social?

#8 Mensaje por boncimic »

Yo estoy en instrucción y pienso mudarme a instancia en el concurso de enero. Carlos, respeto mucho tus argumentos pero hay uno que tiene algo de peso específico. Las funciones que nos encomienda la Lec según reforma de 2009 correspondían todas ellas antes al Juez. Dárnoslas a nosotros no puede ser nunca convertirnos en gestores.

Y me consta a ciencia cierta el gran peso frente a profesionales que ha ganado el S. Judicial.

Un detalle absurdo: siempre que a la guardia viene un abogado del partido civilista o de social, de esos que nunca tocan penal pero hacen la guardia como favor o que han sido designados porque conocen a un pariente del imputado, siempre, y lo digo de corazón, se dirigen a mi como Señoría.

Nada es perfecto, pero la reforma del 2009 en civil y social alejó al SJ del gestor. Donde sí eres un gestor o pero aún, un florero (a mi me gusta más lo de Reina Madre), es en penal.

Es como si en un Juzgado de instrucción nos hubieran dado los rápidos sin penas de prisión y las faltas. Seguiríamos con cutre funciones, sirajs, etc, tendríamos más trabajo y la misma cacasueldo, pero ganaríamos peso específico.

conquense
Mensajes: 251
Registrado: Mar 31 Ene 2012 5:26 am

Re: ¿Instrucción o Instancia?¿ Penal o Civil-Social?

#9 Mensaje por conquense »

Pues yo, estoy en un mixto, asi que no me cambio... felices fiestas..

Avatar de Usuario
ELY
Mensajes: 1237
Registrado: Lun 11 May 2009 7:47 pm

Re: ¿Instrucción o Instancia?¿ Penal o Civil-Social?

#10 Mensaje por ELY »

"En tiempos de crisis no hacer mudanza "

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: ¿Instrucción o Instancia?¿ Penal o Civil-Social?

#11 Mensaje por Carlos Valiña »

Nada es perfecto, pero la reforma del 2009 en civil y social alejó al SJ del gestor. Donde sí eres un gestor o pero aún, un florero (a mi me gusta más lo de Reina Madre), es en penal.

Es como si en un Juzgado de instrucción nos hubieran dado los rápidos sin penas de prisión y las faltas. Seguiríamos con cutre funciones, sirajs, etc, tendríamos más trabajo y la misma cacasueldo, pero ganaríamos peso específico.
De reina todavia no me veo, :P :P :P :P , pero a este paso todo se andara ...

Me temo que no es como si nos hubieran dado los rapidos sin prision y las faltas. Ni de lejos. Si a ti te dan las antiguas competencias de un distrito, tu pasas a ser alguien que ademas de ejercer jurisdiccion, abarcas todas las facetas juridicas de la profesion de juez, es decir, tu valoras prueba y resuelves cuestiones de fondo.

El procesal debe ser algo asi como un 1% del derecho de de fondo en civil, y en otros ordenes jurisdiccionales, como el penal, puede que represente un 10%.

Por lo tanto en cantidad el procesal es mucho menos y en calidad e importancia es mucho menos que el derecho de fondo.

Recuerdo los afanes con que mi profesor de Procesar se partia la cabeza para demostrar que en la ley procesal habia al menos algunas pocas normas que en realidad eran de derecho sustantivo, como si fueran las joyas de la corona. La mayoria de los procesalistas viven acomplejados, y por eso no quieren a los Secretarios en el proceso porque se lo devaluan aun mas, preocupacion que jamas oireis a un catedratico de derecho de fondo, porque su asignatura es importante per se, no es instrumental es final.

La reforma de 2009 no alejo al Secretario del Gestor, sino que lo acerco.

La reforma de 2009 hay que enlazarla con la de 2003, si miras los sueldos base, la pasta te indica por donde van los tiros, hasta entonces el juez tenia coeficinete sueldo base 3,5, el Secretario 3, y el Gestor 2, a partir de 2003 el Gestor paso a coeficiente 2,5 y esa subida-acercamiento al SEcretario es clave, porque luego si tiene trascendencia en la jubilacion, cuando los complementos de destino se esfuman. Mira tu nomina sin ellos y vete haciendo una idea.

La reforma de 2003 ademas elevo la titulacion para ser Gestor a Licenciado en Derecho y eso borra la principal diferencia que antes teniamos con los Gestores, que solo tenian el bachiller, el Secretario era licenciado el Gestor no. Hoy para la administracion en un Juzgado hay varios licenciados, Juez, Secretario y Gestores, pero como el Juez esta en otro plano, pues Gestores y Graba datos SEcretario estan por un estilo.

La reforma de 2003 coherentemente con esta filosofia abrio la "promocion" de gestores a secretarios, o sea la tombola de titulos de Secretario Judicial a los Gestores con un 50% de las plazas, y dejo abierta incluso la via del concurso especial para Secretarios sustitutos, en definitiva, el Secretario es visto por el legislador solo como un Gestor Mayor.

Sobre este cimiento legal absolutamente catastrofico se construye ahora la reforma de las leyes procesales.

El argumento de que lo que se nos dio antes era cosa del Juez, no me sirve.

Por ejemplo los levantamientos de cadaver ylas autopsias antes eran cosa de Juez mi padre ha ido a miles. Ahora se lo han dado al forense, para liberar al Juez de esta gabela. ¿Alguno cree que el Forense estara ahora entusiasmado por el realce que supone que le hayan dado esta antigua funcion judicial? Al Forense convertido tambien en negro judicial en este terreno, le han trasnferido, le han crucificado a Jefes, y ha pasado a ser un gaboni base, le han endiñado toda la responsabilidad del tema, incluida recogida efectos de la victima y levantado de acta reseñandolos (antigua cutrefuncion secretarial) y ademas le pagan menos. Fantastico.

Por ejemplo en las entradas y registros antigua funcion del Juez, o en los embargos y lanzamientos idem de lienzo, la funcion de dirigir el registro o el embargo, se le endiño al responsable de la policia o al Agente Judicial, para liberar al Juez de esa gabela y yo me pregunto si alguno cree que Policias y Auxilios, se muestran absolutamente felices por haberse convertido en negros judiciales, y tener que asumir decisiones peligrosas, haciendo de negros judiciales, mientras el Juez esta en su despacho, de forma que si hay un lio haya que llamarle a ver si esta.

Os podria contar un caso que tuve yo de estos de llamadita, realmente para llorar.

No.

Lo que cuenta no es de quien era la funcion antes, sino que clase de funcion es. Si es cavar letrinas francamente me la han colado por completo.

Son multiples las intervenciones que hay en este foro donde los Secretarios sostienen que ahora son importantisimos y demas y que nos han dado funciones clave. Yo creo que basicamente solo ha cambiado la firma, es decir que lo que antes hacia el Gestor y firmaba el Juez, muchas veces con gran dejacion del Juez, ahora lo hace el Gestor y lo firma el Secretario, el cual se esfuerza un poco mas que aquel por hacerlo bien, porque tiene la fe del converso, y porque mas le vale cubrirse las espaldas, porque el Juez tiene coraza de acero y el Secretario de papel de celofan.

Pero al final nos han dado competencias de segundo orden, de las que los Jueces podian pasar, porque estan blindados y que para nosotros son una bomba porque vamos a pecho descubierto, pero que siguen siendo de segundo orden en relacion con las judiciales.

Es como si en un campo minado en vez de entrar con los tanques, mandas a los Secretarios con una escoba para que vayan abriendo un pasillo para los blindados.

Somos carne de cañon, nada mas.

De manera que si en un Penal de momento es el Juez con su blindado el que tiene que abrirme un paso a mi, pues que quieres que te diga, la infanteria esta mejor protegida caminando detras de los blindados que delante.

Por eso siempre que yo he sostenido este debate, he intentado que mi interlocutor en este foro baje a la arena de lo concreto y me detalle un puñado de competencias, que realmente el considere que son de extraordinaria importancia y que nos las hayan dado a ver si examinadas con lupa son realmente de gran importancia o son de segunda fila o tuteladas y no lo he conseguido. Apenas el caso que citaba al principio donde explique porque esas diez competencias que el tenia por importantes no lo eran, y nadie me replico o me intento desmontar la argumentacion.

Los Jueces aspiran todos a tener un negro que les haga el trabajo y ya lo han conseguido con los letrados del constitucional y del supremo que les "preparan" las sentencias. En los Juzgados era un poco fuerte esto de tener su letrado particular, pero inventaron otra formula, dar toda la "basurilla" al tonto del despacho de al lado, y quedarse con lo que de verdad tiene importancia y prestigio, aunque a veces lo procesal pueda ser complejo tambien.

Lo unico positivo de todo esto es que muchos Secretarios han tenido que estudiar un poco mas, y al saber un poco mas, y creerse mas importantes, se sienten un poco mas seguro y se ha elevado el tondo exangue de un cuerpo, que antes tenia el encefalograma aun mas plano que los gestores, y ahora anda por un estilo de estos, y muchos hasta cierran los ojos a la realidad y se emocionan al sentir un pequeño pulso en sus venas, pero alguien debe de recordarles que todo esto no es mas que un espejismo, que ahora se sienten vivos, pero estan cavando letrinas, y que todo esto si sirve para inspirar al cuerpo el ansia por salir de las letrinas y abordar mayores empresas habra tenido alguna utilidad, si solo sirve para que el cuerpo grite "vivan las caenas" y continuar felices con la nueva "esclavitud de seda" que nos han endiñado los del despacho de al lado, la habremos fastidiado.

Para saber quien tiene razon y quien no, lo mejor es que mireis lo que dicen "nuestros representantes" fieles complices en la perpetracion de esta infamia.

Cuando no sepas que camino tomar mira que dicen ellos y toma la senda contraria.

Pues bien, llevamos un tiempo que proliferan diversas manifestaciones con ese origen, cantando y loando lo bien que estamos los Secretarios y lo importantes que somos,

Dime de lo que presumes y te dire de lo que careces.

Y casualmente estas loas y autocomplacencias, coinciden en el tiempo con el movimiento asambleario de Secretarios que protesta porque estos empiezan a darse cuenta de que les han dado gato por liebre,y menudo gato.

Digo yo que si esto fuera tan bonito todo serian adhesiones y apoyos hacia esos mismos "representantes" que nos vendieron la bondad de las cadenas y bolas que nos uncieron al cuello.

Y no hay tal.

Algunos creen que la afrenta esta en que trabajamos lo mismo y con mas responsabilidad y no nos han subido el sueldo, otros en la responsabilidad disciplinaria, pero a mi juicio se quedan en la superficie de las cosas. El sueldo y las prebendas del estatuto judicial no es algo caido del cielo, es algo que trae causa de la mejor posicion del Juez en el organigrama constitucional y legal y esto tampoco cae del cielo, es algo que tiene que ver con el tipo de funcion que se ejerce.

Quien ejerza potestad jurisdiccional podra tener ciertas prebendas que seran mayores o menores dependiendo de la salud financiera del estado, por ejemplo los 18 dias antes y los 12 ahora, mientras que los secretarios han estado, antes y ahora, en la fosa comun de los 9 dias antes y 3 ahora.

Quien ejerza potestades gestoriales, como en el fondo lo es el procesal, que en Francia incluso lo lleva un Funcionario ajeno al Juzgado (el huissier), solo puede aspirar a cadenas y una bonita fosa comun.

Ahora mismo tenemos otro gran problema en el cuerpo, que viene de antiguo, muchos Secretario no quieren ser jueces, y lo entiendo no es plato de gusto y a mi tampoco me apetece.

Pero quieren estar a la altura de los Jueces en lo bueno sin tener las tareas que ellos asumen en lo malo y esto va a ser dificil.

El caso es quien esta a las maduras debe estar a las duras. Los SEcretarios tendran que asumir si quieren la responsabilidad de la libertad, o la comodidad de las cadenas.

En los años 30 del pasado siglo, de pronto la opinion publica america empezo a interesarse por como le habia ido a los antiguos esclavos negros liberados tras la guerra de secesion en 1867.

Encontraron todavia a unos cuantos que eran jovenes en el momento de su manumision y que ahora eran ancianos.

Les preguntaron que tal y para sorpresa de los periodistas dijeron que de esclavos habian vivido mucho mejor.

Y como puede ser eso les preguntaron y los esclavos dijeron.

a) De esclavos se trabajaba mas bien poco.
b) Si habia cualquier problema de salud, vejez, etc, el amo proveia.
c) En los barracones de esclavo habia una promiscuidad impresionante.

y resulto que una ves liberados (pero en realidad en regimen de esclavitud encubierta)

a) Habia que trabajar mucho por un sueldo miserrimo.
b) Si tenias un problema tenias que buscarte la vida.
c) Habia que casarse, ir a misa y mantener una conducta social correcta.

Los Secretarios han pasado de ser capataces en los campos de algodon judiciales, a ser recogedores de algodon en los campos de algodon secretariales, pero llevandose la ganancia los jueces.

Y ademas las reformas aqui han llegado al limite y de hecho retroceden (jurisdiccion voluntaria registro civil, en el clasico movimiento pendular español cuando se fuerza demasiado en contra de la logica de las cosas), o sea que los campos secretariales son cada vez mas y mas pequeños y los massa judiciales se van entrometiendo mas y mas en los mismos.

Por que sera que a mi esto no me parece un chollo precisamente....

Os lo resumo en imagenes:

Secretario Juzgado Penal

Imagen

Secretario Juzgado Civil

Imagen

Secretario antes de la reforma

Imagen

Secretario despues de la reforma

Imagen

Saludos: :P
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

pisto
Mensajes: 626
Registrado: Sab 26 Jun 2010 12:13 pm

Re: ¿Instrucción o Instancia?¿ Penal o Civil-Social?

#12 Mensaje por pisto »

Pues en social, hago todo menos sentencias, los autos que provienen de "sala" y son pocos y la admisión de pruebas. Sigo sin ver la valoración por ninguna parte a nivel cotidiano. Habeis visto como diligencias de ordenación , fotocopiadas en periódicos, en las que se pone logicamente "secretario judicial", el texto incluso habla del juez que las dictó.
Esto no merece la pena, no solo no está pagado sino que no está considerado.

Avatar de Usuario
José Manuel
Mensajes: 89
Registrado: Mar 25 Nov 2003 11:44 pm

Precisiones

#13 Mensaje por José Manuel »

Para acceder al Cuerpo de Gestión se requiere ser diplomado no Licenciado en Derecho.
Efectivamente los Gestores mejoraron sus expectativas de jubilación, pero por pasar de grupo C (bachiller) a grupo B (diplomatura).
A efectos de jubilación no influye el coeficiente ni los complementos que tengas. Se fija un haber regulador para cada grupo, así que los pertenecientes al grupo A tienen el mismo haber regulador ( los sj tenemos el mismo que los jueces). Para los que tienen tiempo de servicio acreditado en distintos cuerpos (con distinto haber regulador) hay un formula para calcularlo, pero lo mejor es entrar en la página del ministerio de hacienda, área clases pasivas y hay un simulador que te calcula la pensión en un momento.
Antes del 2003 también existía la promoción interna (oficial o spaz a sj), pero no es mi intención volver a un tema (el de la promoción) que ya ha sido debatido exhaustivamente en este foro.
Saludos.
Pd. Aprovecho para trasladar mis mejores deseos para todos los foreros y mi especial agradecimiento a los moderadores y al administrador por su trabajo.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: ¿Instrucción o Instancia?¿ Penal o Civil-Social?

#14 Mensaje por Carlos Valiña »

Gracias por las correcciones Jose Manuel.

Deflactese mianterior mensaje en lo que procede por tanto.

Y ya puestos refuercese con otra idea, hasta 2003 teniamos Jefatura de personal sobre los Oficiales, mediatizada pero Jefatura de personal al fin y a la postre, hoy no la tenemos y lo que si tenemos son nuevos Jefes de nuestra misma madera.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

ALATRISTE
Mensajes: 202
Registrado: Mié 30 May 2012 6:40 pm

Re: ¿Instrucción o Instancia?¿ Penal o Civil-Social?

#15 Mensaje por ALATRISTE »

Tengo que reconocer Carlos, que tus fotos y dibujos me han encantado!!!

Hecho en falta el florero pero bueno.

Saludos. :secresosojapon:

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: ¿Instrucción o Instancia?¿ Penal o Civil-Social?

#16 Mensaje por Carlos Valiña »

Tus deseos son ordenes para mi.

Secretarios-Floreros antes de la reforma:
(observese el bello trabajo historico precipitado de siglos de diseño)

Imagen

Secretarios Floreros despues de la reforma:
(observese como se han reciclado los viejos receptaculos de la luz de la fe publica)

Imagen


El futuro: Secretarios Floreros
(observese la definitiva adscricpion al cuerpo inferior juridico de felpudos judiciales)

Imagen


Saludines :P :P :P
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13069
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Re: ¿Instrucción o Instancia?¿ Penal o Civil-Social?

#17 Mensaje por Terminatrix »

:descojone: :descojone: :descojone: Muy buenos todos, Carlos, pero el felpudo-florero ( concepto de nuevo cuño) es sencillamente de :estoespanota: :aplauso: :youman:
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: ¿Instrucción o Instancia?¿ Penal o Civil-Social?

#18 Mensaje por Carlos Valiña »

Imagen

:P :P :P :P
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Re: ¿Instrucción o Instancia?¿ Penal o Civil-Social?

#19 Mensaje por PipelineR »

Abogado.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: ¿Instrucción o Instancia?¿ Penal o Civil-Social?

#20 Mensaje por Carlos Valiña »

A mi me da que es que incluso les pagarian un sueldo mas bajo que el que ganaban como gestores. De ahi la "velocidad" en salir por piernas.

Lo de cuerpo inferior juridico de felpudos judiciales, no deja de ser una descripcion suave de la realidad.....

Y no hay que olvidar que vendran muchos mas palos todavia, esto no ha hecho sino comenzar....

Asi que hoy por hoy, cada cual tendra que valorar donde le van a pisotear mas y le van a tomar mas el pelo, que en eso consiste en esencia, lo que hay que dilucidar, puedes elegir que te pisen un poco menos y te tomen el pelo mucho mas, o que te pisen un poco mas, pero no te tomen el pelo. Yo opto por lo segundo, entre otras cosas porque cuando de pisar se trata, puede haber algun tipo de defensa, con gran dificultad, pero cuando te toman el pelo y se rien de ti, no hay escapatoria.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Responder