Anteproyecto reforma Registro Civil

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13069
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Anteproyecto reforma Registro Civil

#1 Mensaje por Terminatrix »

Borrador de Anteproyecto de Ley de Reforma Integral de los Registros.
Adjuntos
2013-03-21 Borrador de anteproyecto de Reforma Registros 4 1.doc
(689.5 KiB) Descargado 1161 veces
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Avatar de Usuario
cabal
Mensajes: 447
Registrado: Lun 23 Jul 2012 9:43 pm
Contactar:

Re: Anteproyecto reforma Registro Civil

#2 Mensaje por cabal »

De un foro de SSJJ:

El Ministerio de Justicia quiere ahorrar gastos. Para ello emplea dos mecanismos: el pago de tasas por el ejercicio de la potestad jurisdiccional y la gestión de los Registros Civiles por los Registradores de la Propiedad. El caso es que la solución más acertada para ahorrar gastos no parece ésa, sino justo la contraria, es decir, que pasen los Registros de la Propiedad a depender de los Juzgados, exactamente como hasta ahora dependen los Registros Civiles. Y esto no lo digo yo, sino que aparece publicado en el Portal de la Administración de Justicia que acaba de abrir, precisamente, el Ministerio de Justicia. En este Portal aparece publicado un interesante trabajo titulado Systèmes judiciaires européens, trabajo elaborado por la Comisión europea para la eficacia de la Justicia. Se habla ahí de la financiación de los distintos sistemas judiciales en Europa y se pone de relieve que Austria recauda con las tasas más de lo que gasta en la Administración de Justicia (el 107’3% del presupuesto de Justicia) y que otros países recaudan con las tasas una parte muy importante del presupuesto de la Administración de Justicia. Así, Alemania recauda el 45’6%, Dinamarca el 28’3%, Polonia el 30%, Países Bajos el 22%, Montenegro el 69’6%, Rumanía el 67’2%, Inglaterra y País de Gales el 44’6% etc. ¿Y cuál es la explicación de esta importantísima recaudación a través de las tasas? Muy sencillo. Los Registros de la Propiedad y los Registros Mercantiles dependen de los Juzgados (normalmente están a cargo de Secretarios Judiciales, Greffiers o Rechtspfleger) y las tasas que se generan sirven para financiar directamente a la Administración de Justicia o se ingresan en el presupuesto general del Estado. Con esta premisa es posible, según se reseña en este trabajo, financiar el sistema judicial, comprendidos los procedimientos penales, a través de las tasas que pagan los usuarios.

Noticia de un diario pegada en el mismo foro
DEIA
El Registro Civil, negocio para los 'colegas' de Rajoy
El Gobierno español pasará su gestión a los registradores de la propiedad
beatriz sotillo - Lunes, 25 de Marzo de 2013 - Actualizado a las 05:34h
Un grupo parlamentario ha preguntado en el Congreso de los Diputados si el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sigue perteneciendo al Cuerpo de Registradores de la Propiedad y Mercantiles, ya que cree que, si es así, la Ley del Registro Civil que quiere aprobar a toda costa el ministro de Justicia podría suponer una "incompatibilidad con sus intereses personales". Y es que para más de uno no es una casualidad que la profesión de Rajoy sea la de registrador y que su Gobierno quiera dar a este colectivo el control del Registro Civil y de otros estamentos de certificación documental (Registro de Fundaciones, de Últimas Voluntades y de Seguros).
Lo que se va conociendo del borrador del Proyecto de Reforma Integral de los Registros, que el Gobierno español pretende aprobar antes del verano para que entre en vigor en enero de 2014, ha soliviantado a un buen número de colectivos, preocupados por las consecuencias de traspasar a los registradores de la propiedad el control y gestión de los 8.700 registros civiles que hay actualmente en el Estado español y que ahora dependen de los jueces.
Las sospechas sobre los verdaderos motivos de la reforma -compensar a los registradores de la propiedad del descenso de negocio provocado por la caída del mercado inmobiliario y facilitarles nuevas vías de ingresos- no son el único punto controvertido del proyecto. Una privatización encubierta, la inclusión de nuevas actividades de inscripción obligatoria, el cobro de determinados trámites, el deterioro del servicio, la fuga de datos y la ralentización de las operaciones documentales son algunas de las objeciones que distintos colectivos han presentado a la reforma. Aunque el texto del proyecto aún no es definitivo, el elemento clave de la reforma del Registro Civil es el traspaso de sus competencias a los registradores de la propiedad.
Según el borrador que maneja el Gobierno, la regulación del Registro Civil incluye nuevos hechos inscribibles, como el domicilio, el régimen económico del matrimonio, los seguros de vida y accidentes, los planes de pensiones y otros productos financieros. Pero también incorpora otras novedades como la supresión de las bodas civiles ante los jueces, que dejarán de ser gratuitas y pasarán a ser de pago ante alcaldes o concejales, o ante notarios o cónsules.
las críticas Los mayores recelos -y también las protestas- hacia la reforma del Registro provienen de dentro de la propia Administración de Justicia y del Consejo General del Notariado. Y el principal argumento de sus críticas es que supone una clara privatización del servicio englobada en el proceso iniciado con la Ley de Tasas Judiciales. Amaia Goiri, representante sindical de los trabajadores de la Administración de Justicia en el País Vasco, señaló a DEIA que "el Gobierno quiere vender que lo del Registro Civil no es una privatización, pero sí lo es, porque los registradores son funcionarios públicos en el sentido de que acceden por oposición, pero todos los beneficios que consiguen con su trabajo son para ellos y son unos beneficios infinitamente más elevados que los que podría obtener la Administración. Además, el personal que tienen a su cargo no es público, son empleados, no funcionarios".
Hasta seis sindicatos que representan al personal de Justicia en Euskadi se han unido para denunciar que el Proyecto de Ley "pondrá el Registro Civil en manos privadas, lo que supondrá, entre otros, un coste económico, hasta ahora inexistente, para los usuarios (un repago más), además de dejar bajo la custodia de intereses privados los datos de toda la ciudadanía a lo largo de su vida, desde el nacimiento hasta la defunción". El CSI-F va un poco más allá y afirma que la reforma constituye "una ley de parte", porque el presidente del Gobierno español y su hermano son registradores de la propiedad.
También la Unión Progresista de Secretarios Judiciales ve una intención privatizadora evidente en los planes de Ruiz Gallardón: "significa someter el Registro Civil al arancel. Esto lleva a la privatización, a pagar para acceder y para dar constancia con eficacia jurídica de los actos relativos al estado civil de las personas, que hasta la fecha eran gratuitos".
Los aspectos económicos de la reforma prevista por Justicia también son importantes. Por un lado, los colectivos contrarios al proyecto insisten en que obligará a los ciudadanos a pagar por servicios que ahora son gratuitos. Por otro, destacan que "en los últimos años el Ministerio de Justicia ha invertido importantes cantidades de dinero para la modernización de los registros civiles", gastando -según algunas fuentes- casi 130 millones de euros en su digitalización y renovación informática. "Los resultados beneficiosos de este dinero público invertido -dicen los secretarios judiciales- se pondrán a disposición de los registradores de la propiedad sin coste alguno por su parte".
El Gobierno español argumenta que los servicios que prestan los registros civiles suponen un gasto de 450 millones de euros para las arcas del Estado y que traspasándolos a los registradores los costes se abaratarían. Justicia asegura que los registradores no recibirán remuneración del Estado por sus nuevas funciones y que tampoco cobrarán a los ciudadanos por el 80% de los trámites que se realicen. Ante esto, la pregunta que se hace la sociedad es cómo van a rentabilizar los registradores este trabajo y dónde está la compensación que el Gobierno quiere darles por la pérdida de negocio inmobiliario.
Pesimista se queja pero acepta el viento adverso
Optimista espera que cambie el viento
Realista ajusta las velas (cambia las circunstancias para tener buena suerte)
Mejorar nuestra suerte depende de nosotros mismos

Avatar de Usuario
Ilustrïsima
Mensajes: 221
Registrado: Mar 03 Oct 2006 9:55 pm
Ubicación: Al Norte del Muro

Re: Anteproyecto reforma Registro Civil

#3 Mensaje por Ilustrïsima »

Pues los Registradores parece que no lo tienen claro... ¿qué andarán tramando?


"Los jueces, los secretarios judiciales y los notarios habían criticado fuertemente el plan del Ministerio de Justicia de entregar a los registradores de la propiedad y mercantiles la gestión del Registro Civil. Ahora, son los propios registradores los que se han sumado a las críticas a un proyecto que, si sigue adelante, lo hará con la oposición de todos los implicados."Los registradores no queremos asumir la llevanza del Registro Civil", concluyeron ayer los miembros de este colectivo.

Durante los últimos tres días, registradores de toda España se reunieron en asamblea en Zaragoza (la tercera de toda su historia) para valorar dos ponencias. La primera era favorable al proyecto de Justicia de que sean ellos los futuros encargados de la gestión del Registro Civil. Esta opción no obtuvo siquiera el 20% de los votos necesarios para ser debatida en el Pleno.

La que si lo logró, y con creces, fue la ponencia contraria, presentada por Juan Sarmiento Ramos, que aboga porque se “persuada” a Justicia de la “inoportunidad” de la idea de encomendarles el Registro “en las actuales circunstancias económicas y sociales por las que atraviesa la nación”. Si su petición no prosperara, el texto plantea que se ofrezca la gestión “a otros colectivos igualmente apropiados, de forma que, si en última instancia acaba recayendo en los registradores, quede pública constancia de que ello fue el último recurso que quedó al Gobierno para afrontar el problema de su desjudicialización”. Los registradores pretenden así evitar que, a ojos de la sociedad, la atribución del registro quede como un trato de favor hacia su colectivo.

En estos momentos son los jueces los que llevan el Registro Civil. Pero su regulación sufrió ya una transformación de calado en 2011. Durante el último mandato de José Luis Rodríguez Zapatero fue aprobada, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, una profunda reforma que quitaba a los jueces la llevanza del Registro para dejarla en manos de secretarios judiciales y funcionarios con la licenciatura en Derecho. Esta norma se aprobó con una vacatio legis de tres años para que pudieran adaptarse todas las estructuras necesarias para el cambio de modelo, y su entrada en vigor estaba prevista para 2014. El proyecto de Justicia supondría un cambio radical con respecto a esta norma, que no llegaría a hacerse efectiva.

Las críticas a los borradores que maneja Justicia y que han trascendido han sido múltiples. Notarios, secretarios judiciales y todas las asociaciones de jueces salvo la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura, han planteado que el ministro Alberto Ruiz Gallardón pretende privatizar un servicio público, aumentar el número de hechos inscribibles y cobrar por algunos que ahora ni siquiera constan en el Registro, como los poderes.

Los registradores, ahora, han sido contundentes: no quieren el Registro. La asamblea general se convocó después de que algunos de ellos se movilizaran pidiendo firmas para solicitar la reunión precisamente para poder tratar un asunto como este, muy delicado y que cambiaría profundamente su forma de funcionar.

La ponencia contraria al borrador pone sobre la mesa una serie de requisitos para el caso de que Justicia desoiga sus peticiones de que se les deje al margen de este asunto. En primer lugar, quieren que la ley disponga “sin ningún tipo de ambigüedad”, que la financiación del Registro Civil corra a cargo de los usuarios (a través del arancel correspondiente). "Sería absolutamente inaceptable la asunción de un Registro Civil gratuito cuya financiación recayera sobre las espaldas de los registradores".

Piden también que quede garantizada la separación entre las oficinas del Registro Civil y las actuales del Registro de la Propiedad o Mercantil, tanto en su "consideración tributaria y laboral diferenciada como en su ubicación física, sus medios personales y materiales". Es decir, su propuesta es que las oficinas actuales de los registradores se mantengan tal cual y que se establezcan unas nuevas oficinas encargadas solo del Registro Civil con un cuerpo nacional de registradores designados por concurso.

El Pleno votó y aprobó ayer por amplia mayoría un texto más corto basado en los principios de esta última ponencia y que contiene una declaración de principios: los registradores no quieren hacerse cargo del Registro Civil."
Valar Morghulis

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Anteproyecto reforma Registro Civil

#4 Mensaje por Carlos Valiña »

Los Registradores son un cuerpo de elite y sus oficinas son para los clientes VIP.

Aunque ahora estan fatal porque se les ha hundido la mitad del asunto y les sobra mucha gente, lo que no quieren ni por el forro es llenar sus registros de niños comiendo pipas, abuelitas esperando por las fes de vida, y madres con churumbeles recien nacidos llorando mientras se les registran.

Esta reforma nunca saldra adelante porque ellos no lo consentiran. Es un buen globo sonda porque distrae a los sindicatos de Funcionarios de las cosas verdaderamente importantes. No caigamos en el mismo error. :P

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Alvar Fañez
Mensajes: 123
Registrado: Sab 13 Oct 2012 10:30 pm
Contactar:

Re: Anteproyecto reforma Registro Civil

#5 Mensaje por Alvar Fañez »

Nos comentaban hace pocos días gente del Ministerio que en los proyectos de edificios de nuevos juzgados ya no se contemplan espacios para el Registro Civil

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Anteproyecto reforma Registro Civil

#6 Mensaje por Carlos Valiña »

En el año 2004 con ocasion de la reforma del palacio de Justicia de Algeciras me pregunta el aparejador que como diseñan el edificio, si por la antigua oficina judicial o por la nueva.

Mi respuesta: Por la antigua.

¿Estas seguro?

Mi respuesta: Por la antigua.

Van 9 años del lance y acertando.

En Santander nos hicieron una reforma en 2006 para poner la nueva oficina, (quiero recordar que en su dia les dije era un disparate) van siete años del tema y pifiando.

En concreto a mi me dividieron el salon de funcionarios con una pared y ahora para hablar han de levantarse y andar como 15-20 metros cuando estan sentados a menos de dos.

El Ministerio funciona como un trasatlantico lanzado a toda velocidad, y con la inercia, algo tan grande no tiene cintura para hacer giros bruscos, de manera que alguien inventa una parida, la idea se extiende lentamente hacia los mandos intermedios y por fin llega a la sala de maquinas, cuando tras un buen rato llega la potencia pedida para acelerar, resulta que en el puente de mando se ha visto que el tema no va, o que un lobby lo impide y se ha cambiado de idea y se quiere frenar y tomar otro rumbo, pero claro, con la inercia el barco sigue un buen rato en la direccion equivocada, pero eso no debe confundirnos, no es ahi donde hay que mirar, hay que mirar al entrecejo del capitan, si esta fruncido, (y el capitan es registrador de la propiedad) lo mejor es decirle al aparejador que se las ingenie para reservar un espacio para el registro civil, porque muy probablemente va a hacer falta. Que ponga que es para cualquier tontuna, pero que lo reserve.

Saludos.

P.D. no habia leido la opinion de los registradores, jajaja pero bueno mi opinion ha sido siempre la misma desde que salto ese globo sonda.

Veo que la idea que barajan como mal menor, es que se los den tal como estan en sus actuales dependencias judiciales y ellos vienen a firmar y a cobrar, y el personal imagino que de justicia y eso lo veo crudo.

Esa reforma no saldra adelante.

Saludos
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
jbr.abogado
Mensajes: 585
Registrado: Sab 24 Nov 2012 12:42 pm
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Anteproyecto reforma Registro Civil

#7 Mensaje por jbr.abogado »

Hola:

Pues parece que los SSJJ queréis el Registro Civil:

http://www.europapress.es/nacional/noti ... 34055.html

Saludos,

jbr.
La mente es como un paracaidas, sólo funciona cuando se abre

peponcho
Mensajes: 55
Registrado: Vie 12 Abr 2013 11:22 pm
Contactar:

Re: Anteproyecto reforma Registro Civil

#8 Mensaje por peponcho »

Cómo es que a Alvar le comentan esas cosas la gente del ministerio y sus compañeros de la misma ciudad no les ven ni pasar ni son informados de que vienen? Es que acaso estáis escondiendo la situación de los " compañeros" mientras pedís que colaboremos altruistamente con vosotros para mayor gloria de los directores noj.

juan alberto
Mensajes: 68
Registrado: Lun 08 Abr 2013 10:41 am
Contactar:

Re: Anteproyecto reforma Registro Civil

#9 Mensaje por juan alberto »

Lo que dice alvar fañez es de lógica, con la ley actual se crearan las oficinas provinciales del registro ci¡vil bajo dirección de CCAA actual o, si se aprueba la reforma, pasará a los registradores.
De lo que no cabe duda es que saldrá de la administración de justicia, si va a las CCAA le costará una pasta al contribuyente y si va a los registradores a los usuarios.
La única diferencia es que en el primer caso saldrán beneficiados los funcionarios y secres que se puedan escapar del ministerio e irse a la CCAA de turno.

Responder