Alcance del término ocupante (artículos 661 y 675 LEC)

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
_Alea_

Alcance del término ocupante (artículos 661 y 675 LEC)

#1 Mensaje por _Alea_ »

Buenas tardes compañeros,

Tengo una duda en un hipotecario, tengo señalada subasta de una vivienda habitual del matrimonio que son los ejecutados, y con ellos conviven hijos mayores de edad, aportaron en su día certificado de empadronamiento. Uno de ellos presenta escrito alegando que es ocupante y no se le ha notificado nada.

El artículo 661 LEC se refiere a personada distinta del ejecutado, ¿se entienden incluidas las personas "dependientes" del ejecutado y que convivan con él o sólo a terceros?
¿Esta circunstancia afecta a la subasta? En el edicto se hizo constar el carácter de vivienda habitual y que no estaba ocupada por terceros, entendiendo que las personas que conviven con los ejecutados no son terceros.

Gracias! :)

invitadoX

Re: Alcance del término ocupante (artículos 661 y 675 LEC)

#2 Mensaje por invitadoX »

si la cosa es tal cual la cuenta, ni puñetero caso, triquiñuelas de abogado y mas a estas alturas de subasta convocada

Avatar de Usuario
Randomize
Mensajes: 512
Registrado: Sab 19 Oct 2013 5:25 pm

Re: Alcance del término ocupante (artículos 661 y 675 LEC)

#3 Mensaje por Randomize »

Hola a todos!

La LEC cuando menciona el término “ocupante” se refiere a “tercero ocupante”; un tercero que no es parte en el proceso de ejecución. No es ejecutante ni ejecutado. No es deudor, ni hipotecante, ni tercer poseedor (arts. 538, 549-1-5º y 685-1 LEC). El “ocupante” de un inmueble, no tiene legitimación de ninguna clase, únicamente es titular de una situación posesoria que se verá afectada por el resultado de la ejecución, y por esta razón es llamado al proceso para garantizar la tutela de su derecho de ocupación. Acreditando el título en virtud del cual funda su situación (art. 661 y 704 LEC) se resolverá el incidente por el Tribunal, que declarará por medio de auto no recurrible, si es ocupante de mero hecho o sin título suficiente o, si tiene derecho a permanecer en el inmueble una vez se hubiere enajenado en la ejecución.

Alea plantea la siguiente duda:

Tengo señalada subasta de una vivienda habitual del matrimonio que son los ejecutados, y con ellos conviven hijos mayores de edad, aportaron en su día certificado de empadronamiento. Uno de ellos presenta escrito alegando que es ocupante y no se le ha notificado nada.
El artículo 661 LEC se refiere a personada distinta del ejecutado, ¿se entienden incluidas las personas "dependientes" del ejecutado y que convivan con él o sólo a terceros?
La LEC disipa dudas:

Artículo 704. Ocupantes de inmuebles que deban entregarse.
1. Cuando el inmueble cuya posesión se deba entregar fuera vivienda habitual del ejecutado o de quienes de él dependan, el Secretario judicial les dará un plazo de un mes para desalojarlo. De existir motivo fundado, podrá prorrogarse dicho plazo un mes más.
Transcurridos los plazos señalados, se procederá de inmediato al lanzamiento, fijándose la fecha de éste en la resolución inicial o en la que acuerde la prórroga.
2. Si el inmueble a cuya entrega obliga el título ejecutivo estuviera ocupado por terceras personas distintas del ejecutado y de quienes con él compartan la utilización de aquél, el Secretario judicial responsable de la ejecución, tan pronto como conozca su existencia, les notificará el despacho de la ejecución o la pendencia de ésta, para que, en el plazo de diez días, presenten los títulos que justifiquen su situación.

- Así que por vivienda habitual habrá de entenderse que es el inmueble habitable destinado a la morada de la familia, y esto excluye terminantemente la posibilidad de que uno de los hijos del matrimonio, que convive con sus padres en el inmueble -según certificado de empadronamiento que aporta-, tenga el carácter de ocupante.

De lo expuesto deducimos una regla genérica: un inmueble que ha sido considerado como vivienda habitual no puede estar ocupado por terceros distintos de los ejecutados, o bien, que solamente aquel inmueble que no es considerado como vivienda habitual puede estar ocupado por terceros.
¿Esta circunstancia afecta a la subasta? En el edicto se hizo constar el carácter de vivienda habitual y que no estaba ocupada por terceros, entendiendo que las personas que conviven con los ejecutados no son terceros .
No afecta para nada a la subasta, por lo que ya se ha dicho.

CIVILIST@
Mensajes: 747
Registrado: Lun 11 Ene 2016 11:12 am
Contactar:

Re: Alcance del término ocupante (artículos 661 y 675 LEC)

#4 Mensaje por CIVILIST@ »

Esa circunstancia se tendrá en cuenta a otros efectos distintos: suspensión del lanzamiento si concurren los requisitos de especial vulnerabilidad, y debe resolverse en el momento procesal oportuno por el Juez mediante auto.

Pero desde luego coincido en que no procede hacerlo constar al dar publicidad a la subasta, más allá de que se trata de vivienda habitual.

De interés, los apartados 1, 2 y 3 del artículo 1º de la Ley 1/2013, objeto demodificación con ocasión del Real Decreto Ley 1/2015 de 27 de febrero, de tal manera que su redacción vigente es la que sigue:
2. Los supuestos de especial vulnerabilidad a los que se refiere el apartado anterior son:
a) Familia numerosa, de conformidad con la legislación vigente.
b) Unidad familiar monoparental con dos hijos a cargo.
c) Unidad familiar de la que forme parte un menor de tres años.
d) Unidad familiar en la que alguno de sus miembros tenga declarada discapacidad superior al 33 por ciento, situación de dependencia o enfermedad que le incapacite acreditadamente de forma permanente para realizar una actividad laboral.
e) Unidad familiar en la que el deudor hipotecario se encuentre en situación de desempleo y haya agotado las prestaciones por desempleo.
f) Unidad familiar con la que convivan, en la misma vivienda, una o más personas que estén unidas con el titular de la hipoteca o su cónyuge por vínculo de parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad, y que se encuentren en situación personal de discapacidad, dependencia, enfermedad grave que les incapacite acreditadamente de forma temporal o permanente para realizar una actividad laboral.
g) Unidad familiar en que exista una víctima de violencia de género, conforme a lo establecido en la legislación vigente, en el caso de que la vivienda objeto de lanzamiento constituya su domicilio habitual.
h) el deudor mayor de 60 años.
Última edición por CIVILIST@ el Vie 22 Ene 2016 6:16 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Randomize
Mensajes: 512
Registrado: Sab 19 Oct 2013 5:25 pm

Re: Alcance del término ocupante (artículos 661 y 675 LEC)

#5 Mensaje por Randomize »

Hola a todos!

Una pequeña puntualización a la intervención de CIVILIST@.

Al resaltar parcialmente en negrita el párrafo f) del apartado 2 del artículo 1 de la Ley 1/2013, parece entenderse, que en la duda planteada por Alea, al menos a mi me lo parece, que un miembro de una unidad familiar con la que convive, en la misma vivienda, y que estén unida con el titular de la hipoteca o su cónyuge por vínculo de parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad, está comprendida en el supuesto de especial vulnerabilidad; y esto no es así, pues se omiten los demás requisitos, y en este caso, el término “dependencia” se refiere a lo que dice la LEY 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

Artículo 2. 2. Dependencia: el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal.

Y no parece que el hijo mayor de edad que dice ser ocupante del inmueble de sus padres, esté en dicha situación.

Disculpas si es que lo entendí mal… que todo puede suceder. :monito-me-dejas-ko:

CIVILIST@
Mensajes: 747
Registrado: Lun 11 Ene 2016 11:12 am
Contactar:

Re: Alcance del término ocupante (artículos 661 y 675 LEC)

#6 Mensaje por CIVILIST@ »

Efectivamente, cambio la edición para evitar confusiones. Disculpas.

Responder