Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Top Secre, Terminatrix

Mensaje
Autor
SecreJudicial
Mensajes: 10
Registrado: Sab 03 Nov 2012 10:26 pm
Contactar:

Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#1 Mensaje por SecreJudicial »

Pues eso, que Gallardón ha decidido dar el "negocio" del R.C. a los registradores. Por supuesto cobrando los correspondientes aranceles

Estos serán los nuevos encargados del registro civil y la previsión que hace la vigente LRC de que los secretarios podríamos ser encargados de las oficinas registrales desaparece.

Seguro que al Colegio Nacional esto también le parecerá fenomenal.

Avatar de Usuario
Procurador
Mensajes: 1076
Registrado: Mié 23 Nov 2011 10:56 pm

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#2 Mensaje por Procurador »

No jooooooodas...y por supuesto a pasar por caja para cualquier certificado, inscripción o similares, imagino.

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13069
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#3 Mensaje por Terminatrix »

Cubriéndose de gloria :evil:
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Avatar de Usuario
cabal
Mensajes: 447
Registrado: Lun 23 Jul 2012 9:43 pm
Contactar:

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#4 Mensaje por cabal »

Nadie nos quiere para lo bueno.

El Ministerio quita a los jueces la mayor parte de la firma y tiempo dedicado al impulso procesal (Ley 13/09) a coste cero.

Sólo como saco de los golpes (caso Mari Luz).

Los fiscales y los jueces se refieren recíprocamente a los otros como la carrera hermana.

Ahora nuestros "hermanos" en la fe pública, notarios y registradores, tienen linea directa con Gallardón.

Gallardón, a nosotros ni nos recibe.

Hacienda nos pone a picar datos para descanso de sus tramitadores tributarios.

Los del SIRAJ, lo quiere también todo picadito.

El INE y el CGPJ nos recuerda los boletines estadísticos.

Gerencia que nos chivemos de los huelgistas y que informemos los permisos de los funcionarios.

Los de habilitación nos empiezan a quitar la extra en septiembre a quintas partes.

Cuando hay imposición de medallas Raimundas (reales, no caamañas), la mayoría se las reparten fiscales y jueces. Ver las estadísticas. Nosotros solo figuramos si algo sale mal.

Nos retribuyen un 60% que jueces y fiscales y nos ponen asientos con respaldos más bajos, y despachos con menos metros cuadrados y delante de los de ellos (algo le filtraremos) y sin banderas ni retratos del rey.

En el País Vasco, sin el complemento de peligrosidad, hasta los Gestores tendrán superior nómina.

¿Es para estar contentos, no? , como dice el Cole amarillo, se nos va dando satisfacción a nuestras pretensiones conforme a la hoja de ruta

¿Alguien da más?
Pesimista se queja pero acepta el viento adverso
Optimista espera que cambie el viento
Realista ajusta las velas (cambia las circunstancias para tener buena suerte)
Mejorar nuestra suerte depende de nosotros mismos

caraflan
Mensajes: 253
Registrado: Sab 29 Sep 2012 12:42 pm
Contactar:

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#5 Mensaje por caraflan »

Ese es nuestro destino, la absoluta nada. Nos lo ganamos a pulso dia a dia. Y además que parece que lo observamos con absoluta indiferencia o incluso con el aplauso de nuestros más insignes. Que pena.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7119
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#6 Mensaje por Carlos Valiña »

Os recuerdo el concepto de la medalla del amor secretarial.

Todo secretario esta mas jodido que ayer, pero menos que mañana.

Por tanto hay que valorar en mucho que aun no estemos tan mal como estaremos mañana y ni te cuento pasado.

Si no hacemos algo y gordo, simplemente la medalla va a ser tan pesada que no nos vamos a poder ni levantar.

Entretanto aqui os dejo una alegoria sobre la situacion, disfrutadla con pasion.

Imagen
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

TORREQUEMADA

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#7 Mensaje por TORREQUEMADA »

Esto solo se entiende desde el punto de vista economico. Justicia ha de dejar de ser un Ministerio gastador, para pasar a ser reacudador, y quien no lo queire entender que se lo pregunte al Ministro de Hacienda, que ha puesto a la maquna del estado a recaudar, por que hay que pagar la deuda a los alemanes.
Lo de la justicia gratuita pues esta bien, pero en estos tiempos, suena mal presupuestariamente.
Los sueldos de los sistitutos. Con la mitad se lo pagan a los titulares y a los cadetes de la escuela judicial y sale mas barato. Es cuetion de numeros.
Y tambien tocara a nosotros. Aquello de que no puedo sustituir tiene los dias contados.
Y el perrsonal que se vaya acostumbrando a no tener interinos para bajas de ningun tipo, y a trabajar mas por menos.
De hecho historicamente se cobraba a los familiares de los muertos las autopsias,y mas cosas.Ya veremos.
Nos guste o no, y por desgracia para todos nos tocan tiempos duros. No lo hemos causado, ya los sabemos, pero nos toca pagarlo. Es decir primos y apaleados. Y mientrs los especuladores financieros alemanes y ingleses a forrarse a cuenta nuestra..

Alvar Fañez
Mensajes: 123
Registrado: Sab 13 Oct 2012 10:30 pm
Contactar:

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#8 Mensaje por Alvar Fañez »

Es una vergüenza tanto que privaticen el Registro Civil como que conviertan al Secretario Judicial, licenciado en derecho, en un mero auxiliar administrativo encargado de introducir en el sistema informático de la Agencia Tributaria los datos de las tasas. Las Asociaciones han reaccionado, espero que el Ministerio haga caso.

Avatar de Usuario
Terminatrix
Moderador
Mensajes: 13069
Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
Ubicación: Matrix.

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#9 Mensaje por Terminatrix »

Borrador de Anteproyecto de Ley de Reforma Integral de los Registros :(
Adjuntos
114736504-Borrador-de-Anteproyecto-de-Ley-de-Reforma-Integral-de-Los-Registros-Ejecutivo-1.pdf
(491.85 KiB) Descargado 471 veces
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.

Avatar de Usuario
Procurador
Mensajes: 1076
Registrado: Mié 23 Nov 2011 10:56 pm

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#10 Mensaje por Procurador »

Pues sí que tiene perricas esta gente

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/0 ... 08&numero=

TORREQUEMADA

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#11 Mensaje por TORREQUEMADA »

Que yo sepa, esta gestion no se lleva privatziada en ningun pais del entorno.O Gallardon es tonto, o Mariano le deja hacer tonterias para quitarselo de encima cuanto antes. A fin de cuentas es el maximo aspirante a quitarle el trono.
Y si esto llega a ocurrir,que espero que no, pues como Secretario Judiciales, nos podemos plantear, volver a recuperar parte de nuestro sueldo con las tasas.Seguro que funionaria todo mejor.

fidedigno
Mensajes: 96
Registrado: Dom 30 Sep 2012 11:30 pm
Contactar:

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#12 Mensaje por fidedigno »

Pues yo, que quieren que les diga, me figuro que si nos dieran esa competencia sería igual que en todo lo que ya tenemos como "potenciación": trabajo gratis.

Si nos quejamos de eso no entiendo que nos quejemos ahora de que no nos dan una función que les dan a otros, porque si nos la dieran a nosotros sería -como en todo hasta ahora- sin reconocimiento económico, y porque además nadie de los que el Ministerio recibe lo pide, como si tuvieran complejo de inferioridad, o más aún, como si tuvieran el prejuicio de considerar demasiado plebeyo o indigno algo tan elemental como es el DINERO POR ASUMIR RESPONSABILIDADES.

Por mi que les den a los jueces todo lo que les quitaron, y a los Procuradores la ejecución y A TODOS TODO YA, y me dejen sin competencias, y luego cuando vean mi temario y mis competencias que me hagan, por ejemplo, Juez o Fiscal.

Saludos.

Sevillano
Mensajes: 21
Registrado: Jue 23 Ago 2012 11:53 pm
Contactar:

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#13 Mensaje por Sevillano »

Totalmente de acuerdo con fidedigno.

Oficial
Mensajes: 64
Registrado: Mié 01 Feb 2012 9:25 pm

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#14 Mensaje por Oficial »

Pues yo voy contracorriente.

Está clarísimo. Durante lustros, más dinero no ha supuesto una mejora sustancial y proporcional de la Administración de Justicia, los índices de pendencia no han mejorado, el servicio está muy mal valorado por los ciudadanos, la desmotivación inunda los Palacios de Justicia y hay gran cantidad de órganos judiciales colapsados, arruinados y sin visos de solución. Por otro lado los políticos del ramo no han podido, no han sabido, no han querido, o no les han dejado, emprender reformas estructurales de hondo u hondísimo calado, como las que se comentan continuamente en este foro por algunos intervinientes. A todo ello sumémosle el fiasco de la NOJ.

Por tanto la solución imaginativa y efectiva a corto plazo es reducir compentencias y limitar la entrada de asuntos.

Las tasas impuestas recientemente desde luego que pueden resultar inconstitucionales y todo lo que se quiera, puede que se les haya ido la mano, pero no es de recibo la publicidad de algunos despachos de profesionales del tipo: NO PAGUE SUS MULTAS, SE LAS QUITAMOS TODAS, y venga, a inundar los Juzgados de lo Contencioso de papeleo tontuno. A mí me han puesto dos multas, en un caso yo tenía razón y me la quitaron tras el pliego de descargo al Ayuntamiento correspondiente; el otro caso me la merecía y la pagué. Así que me parece muy bien que se acabe con esas prácticas, con la contraprestación esperable de que se deberían descongestionar los órganos judiciales. Es posible que en algunos casos paguen justos por pecadores, pero si se consigue que un litigio se resuelva en tres meses, cuando antes se resolvía en tres años, entiendo que habrá merecido la pena.

Cuando veo las manifestaciones de los diferentes colectivos en contra de la nueva Ley de Tasas, me pregunto por qué no se manifiestan también y desde hace mucho tiempo (desde siempre) por la situación de tantísimos Juzgados de este país ¿Es que esos ciudadanos que padecen dilaciones sangrantes no son dignos de atención?

Se dice por parte de algunos colectivos que la ratio de trabajo es muy alta, que no dan abasto, etc, mientras que por otro lado se oponen a reformas profundas; pues ahora va a bajar el volumen de asuntos. Parece que algunos solo contemplan la posibilidad de que las cosas se hagan como ellos dicen... y si no, nos enfadamos.

La ejecución civil es un despilfarro para el Estado, pues se dedica a ello gran cantidad de recursos humanos y materiales para conseguir un resultado ínfimo. Y es que de donde no hay no se puede sacar, pero los profesionales no se cansan de inundar los Juzgados con peticiones de información patrimonial y de embargos, para nada, en la mayoría de los casos. Cada cierto tiempo le dan una vuelta a los asuntos y venga a pedir cosas que a la postre resultarán inútiles. Pues todo eso nos cuesta a todos un pastizal, que sale a chorros por las impresoras de los Juzgados en forma de papeleo, que solo acaba sirviendo para pincharlo en los procedimientos, y hasta la próxima.

En cuanto al Registro Civil, un compañero me dice que no se recoge el 25 % de las certificaciones que se solicitan; ahora veremos que no va a pasar eso. Además, en el proyecto de reforma se dice que las inscripciones seguirán siendo gratuitas. Por otro lado, se suministrará trabajo a un gremio, el de los Registros de la Propiedad, que están de manos caídas y parece ser que va para largo.

En fin, las medidas se prestan al debate de la privatización de servicios y de la justicia de ricos y pobres, se podrán discutir, como todo, pero no se puede negar que en el fondo se puede conseguir la optimización de los recursos disponibles y un alivio para la Administración de Justicia. Y es que lo del todo gratis favorece el abuso y se nos ha ido de las manos.
Doctores tiene la Iglesia... y no digamos la justicia.

Avatar de Usuario
Procurador
Mensajes: 1076
Registrado: Mié 23 Nov 2011 10:56 pm

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#15 Mensaje por Procurador »

Suscribo lo dicho por Oficial asi en su totalidad

registrado
Mensajes: 279
Registrado: Jue 31 Mar 2011 2:47 pm

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#16 Mensaje por registrado »

Pues yo no. Ya está bien.
Registro Civi: La asociación Jueces para la Democracia, denuncian l«Con esta reforma los ciudadanos van a tener que pagar aranceles por obtener un certificado de nacimiento, defunción o sobre otros actos de estado civil a los registradores de la propiedad y mercantiles» Los profesionales «sufragarán íntegramente los costes derivados de la prestación del servicio público del Registro Civil, incluyendo sus honorarios, mediante la aplicación de los correspondientes aranceles». De modo que las arcas públicas se ahorrarán el coste del servicio, pero a cambio la ciudadanía dejará de tener acceso gratuito a él.
Desde el ministerio se replica que la gestión del Registro «seguirá siendo pública» y que los trámites «obligatorios», básicamente la inscripción de nacimientos y defunciones, mantendrán su gratuidad. Unas gestiones estas que suponen el 60% de todas las realizadas en estas instancias, mientras que otro 20% se corresponde a trámites de nacionalidad. Así que habrá que ver qué tarifas se aplican por otros trámites como, por ejemplo, la inscripción de matrimonios, divorcios, o cambios de apellidos. Y también para obtener certificados (no inscripciones) de nacimiento, defunción o cualquier otro sobre el estado civil, gestiones que en la actualidad son gratuitas.
El portavoz de Justicia de Izquierda Plural, Gaspar Llamazares, ve en la reforma ciertos tintes de interés personal ya que, siendo Mariano Rajoy registrador, la nueva normativa aumenta los «privilegios» de este colectivo profesional. Y también el hermano del presidente del Gobierno, Enrique, desempeña esta actividad.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también ha rechazado la ley que prepara Ruiz-Gallardón ya que interpreta que se está privatizando un servicio público. Además, preocupa que se deje en manos de los propios registradores, un colectivo que ha cometido «múltiples abusos» a la hora de elaborar sus minutas. «En muchas ocasiones cobran más de lo debido», asegura la OCU tras haber realizado un estudio sobre el asunto.
Desde el ministerio se replica que la gestión del Registro «seguirá siendo pública» y que los trámites «obligatorios», básicamente la inscripción de nacimientos y defunciones, mantendrán su gratuidad. Unas gestiones estas que suponen el 60% de todas las realizadas en estas instancias, mientras que otro 20% se corresponde a trámites de nacionalidad. Así que habrá que ver qué tarifas se aplican por otros trámites como, por ejemplo, la inscripción de matrimonios, divorcios, o cambios de apellidos. Y también para obtener certificados (no inscripciones) de nacimiento, defunción o cualquier otro sobre el estado civil, gestiones que en la actualidad son gratuitas.
El portavoz de Justicia de Izquierda Plural, Gaspar Llamazares, ve en la reforma ciertos tintes de interés personal ya que, siendo Mariano Rajoy registrador, la nueva normativa aumenta los «privilegios» de este colectivo profesional. Y también el hermano del presidente del Gobierno, Enrique, desempeña esta actividad.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también ha rechazado la ley que prepara Ruiz-Gallardón ya que interpreta que se está privatizando un servicio público. Además, preocupa que se deje en manos de los propios registradores, un colectivo que ha cometido «múltiples abusos» a la hora de elaborar sus minutas. «En muchas ocasiones cobran más de lo debido», asegura la OCU tras haber realizado un estudio sobre el asunto.
Desde el ministerio se replica que la gestión del Registro «seguirá siendo pública» y que los trámites «obligatorios», básicamente la inscripción de nacimientos y defunciones, mantendrán su gratuidad. Unas gestiones estas que suponen el 60% de todas las realizadas en estas instancias, mientras que otro 20% se corresponde a trámites de nacionalidad. Así que habrá que ver qué tarifas se aplican por otros trámites como, por ejemplo, la inscripción de matrimonios, divorcios, o cambios de apellidos. Y también para obtener certificados (no inscripciones) de nacimiento, defunción o cualquier otro sobre el estado civil, gestiones que en la actualidad son gratuitas.
El portavoz de Justicia de Izquierda Plural, Gaspar Llamazares, ve en la reforma ciertos tintes de interés personal ya que, siendo Mariano Rajoy registrador, la nueva normativa aumenta los «privilegios» de este colectivo profesional. Y también el hermano del presidente del Gobierno, Enrique, desempeña esta actividad.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también ha rechazado la ley que prepara Ruiz-Gallardón ya que interpreta que se está privatizando un servicio público. Además, preocupa que se deje en manos de los propios registradores, un colectivo que ha cometido «múltiples abusos» a la hora de elaborar sus minutas. «En muchas ocasiones cobran más de lo debido», asegura la OCU tras haber realizado un estudio sobre el asunto.

Alberto Ruiz Gallardón tiene ya un récord: es el primer ministro de Justicia de la Democracia que ha unido a todos los sectores del mundo del Derecho y la Justicia en su contra. Jueces, fiscales, abogados, sindicatos y consumidores se oponen rotundamente al “tasazo” que ha impuesto el ministro y que acaba con el concepto de justicia para todos, ahora sólo habrá Justicia para quien se la pueda pagar. Pero la obsesión de Gallardón por crear nuevos impuestos y cobrar por todo va camino de convertirle en plusmarquista mundial también de las privatizaciones. Ahora quiere privatizar el Registro Civil, y se lo quiere dar al Colegio de Registradores de la Propiedad sin que haya concurso público. Curiosamente Mariano Rajoy es, de profesión, registrador de la Propiedad.
EL PLURAL.COM:
A pagar, a pagar y a pagar
Gallardón ya tiene listo el anteproyecto de Ley de Reforma Integral de los Registros, que el Gobierno quiere aprobar en Consejo de Ministros de forma inminente, y estipula que el registro Civil, el registro de la Propiedad o el registro Mercantil dejarán de ser servicios públicos y pasarán a ser gestionados por una entidad privada. Y eso implica que habrá que pagar un nuevo arancel por solicitar, por ejemplo, un certificado de nacimiento, matrimonio, divorcio, defunción, nacionalidad etc, etc.

Un negocio más para los registradores de la Propiedad
Los registradores de la Propiedad son un colectivo que goza de importantísimos privilegios porque mantiene el monopolio sobre una serie de actividades en las que además cobran lo que quieren por poner una firma en un documento oficial. Desde la Unión Europea se ha urgido a España, y se le obliga en varias directivas, a acabar con los monopolios abusivos de varios colegios profesionales como condición imprescindible para liberalizar nuestra economía y hacerla más competitiva. Nada de eso ha hecho el Gobierno del PP, que presume de ‘liberal‘, y ante el decreto de Gallardón la conclusión es que quiere darles más poder y más negocio.
La excusa del ahorro
El anterior Gobierno de Zapatero aprobó una Ley para la digitalización del Registro Civil, incluida en el programa de modernización de la administración, con la que se pretendía que los ciudadanos pudieran obtener los certificados a través de internet y, por tanto, sin desplazarse. El Ministerio de Justicia calcula que el presupuesto para dicha modernización es de 300 millones de euros y que debido a la crisis no hay dinero en los Presupuestos. La ‘solución Gallardón’ es privatizar el registro adjudicándoselo a dedo a los registradores de la propiedad que pagarían los 300 millones para digitalizar el Registro Civil y cobrarían a los ciudadanos.

Se quita autoridad a los jueces y se la da a los registradores
En cuanto se apruebe, los jueces ya no tendrán competencia alguna y serán sustitudos por los registradores de la propiedad. El texto de privatización de los registros obligará a que todos los trámites se hagan primero por la oficina on line (internet), y ya por ese trámite habrá que pagar, después habrá que hacerlo otra vez por el documento que se pida.
El lobby de los registradores
Si Gallardón se atreve, no ya a privatizar los Registros, sino a adjudicarlos a dedo a los registradores de la propiedad, va a tener que responder a muchas preguntas sobre la influencia de este colectivo en el PP y en el Gobierno. Mariano Rajoy es registrador de la propiedad con plaza en Santa Pola (Alicante) -aunque obviamente está en excedencia-, pero además un hermano del presidente del Gobierno, Enrique Rajoy, también es registrador de la Propiedad. Pero hay más, dos altos cargos del Ministerio de Justicia, curiosamente el director y el subdirector general de los Registros y del Notariado, Joaquín Rodríguez y Javier Vallejo respectivamente, también son registradores de la Propiedad.

¿Y los funcionarios del Registro Civil?, ¿ qué pasa con ellos? Por otra parte, son funcionarios muy preparados que en realidad, salvo Registro Civiles Únicos, son los que llevan el Registro Civil.
Yo les quitaría privilegios a los registradores, notarios y farmacéuticos.

Y en cuestiones tan importantes como educación, sanidad, justicia, debería de haber pactos de estado y no que llega un partido y cambia las cosas según su ideología; luego llega otro partido y hace lo mismo.
Yo no me siento culpable de nada porque no voto ni pienso votar a ninguno.
¡¡Y lo de la religión, CLAMA AL CIELO!!

Avatar de Usuario
tramiteitor
Mensajes: 382
Registrado: Mar 20 Oct 2009 12:44 am

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#17 Mensaje por tramiteitor »

¿Y qué harán con la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, publicada en el BOE Núm. 175 del Viernes 22 de julio de 2011, que en su Disposición final décima (entrada en vigor) dice: La presente Ley entrará en vigor a los tres años de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado»...?

¿La derogarán?, ¿la reformarán sin haber entrado en vigor?, ¿no es eso una pérdida de tiempo y de dinero?, ¿no supone una estafa para los ciudadanos y una inseguridad jurídica impresionante?

Avatar de Usuario
Top Secre
Moderador
Mensajes: 4292
Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
Ubicación: En el Camino.
Contactar:

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#18 Mensaje por Top Secre »

Sí lo es.

Y además es la prueba evidente de que ahora mismo ya están fuera de control, van a saco dando bandazos y buscando dinero de donde sea aunque sea a costa del desmantelamiento de servicios públicos esenciales o secundarios.

Existían muchas posibilidades de abordar el problema de la Justicia, pero cada vez está más claro que aunque al principio todo fueran buenas intenciones pronto se vio que no era prioritario, con lo cual no interesaba arreglarlo porque no era productivo para el Estado.

Por eso se puso al frente a alguien con ambiciones políticas superiores y un curriculum un tanto polémico reforzado por una personalidad quizás un poco impulsiva. Alguien que a base de medidas innovadoras desviadas se fuera poniendo la soga al cuello.

Después de sus cantadas ( abriremos en Agosto y todo eso) se pensó en que aunque la Justicia es un poder del Estado también podía producir euros. Ya daba igual arreglarlo, porque estaba muy mal vista por la ciudadanía con razón y poco se podía hacer sin dinero. Y entonces, en lugar de invertir dinero primero en una consultoría-auditoria en condiciones para regenerar el sistema y después en abordar el problema de raíz vieron que eso era complicado y con la que está cayendo tampoco interesaba.

Entonces es cuando vieron que aquí trabajaba mucha gente y que había mucho de donde recortar. Días, salario, extra, enfermedad...esto es un filón. Primero creamos un estado de opinión negativo contra los funcionarios ( esos vagos chupando del bote) y luego ya a saco a por ellos. Yo imagino que pensaron "el dinero lo tengo yo. Y no voy a gastar en mejorar el servicio porque me cuesta dinero y no lo voy a rentabilizar ni a obtener multiplicado por dos, tres o seis. Entonces a tí funcionario te tengo que dar cinco te doy cuatro, me quedo yo con eso, no invierto, recaudo más, y eso que me llevo por delante. Lo siento, lo de la mejora de la justicia otra vez será. Ánimo majetes, haced lo que podáis con lo que tenéis y que os den"

Por el camino apostamos por una NOJ sin sentido y nos sacamos alguna medida efectista de menos a más, creamos rumores, confundimos al personal y así están distraidos mientras se la metemos doblada por detrás y desmantelamos el servicio público porque no produce : tasas chapuceras y precipitadas ( con otro enfoque hubiesen sido beneficiosas), suspensión de lanzamientos in extremis ante la situación actual pero también deprisa y mal, fuera el Registro Civil y quién sabe qué será lo siguiente.

Están fuera de control, pero lo que es más grave, ya han perdido la idea de que la Justicia debe ser un servicio público abierto a todos aunque atento con los abusos. Ahora ya están mercadeando con todo lo que pueden para salvar el trasero frente a Europa. Y por lo visto todo vale. Lamentable por el desenfoque y la falta de escrúpulos.
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).

Avatar de Usuario
cabal
Mensajes: 447
Registrado: Lun 23 Jul 2012 9:43 pm
Contactar:

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#19 Mensaje por cabal »

Bravo, Top.
Lo has dicho tal y como si me hubieras leído el pensamiento (y el corazón).
Pues eso mismo.
Saludos
Pesimista se queja pero acepta el viento adverso
Optimista espera que cambie el viento
Realista ajusta las velas (cambia las circunstancias para tener buena suerte)
Mejorar nuestra suerte depende de nosotros mismos

Avatar de Usuario
Top Secre
Moderador
Mensajes: 4292
Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
Ubicación: En el Camino.
Contactar:

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#20 Mensaje por Top Secre »

Imagen
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).

registrado
Mensajes: 279
Registrado: Jue 31 Mar 2011 2:47 pm

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#21 Mensaje por registrado »

EL MUNDO.ES
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/0 ... 00472.html
También se alega que de esta manera se liberarán muchos funcionarios de la Administración de Justicia que trabajan en funciones de registro para realizar otras tareas. Ahora hay 36 jueces en los registros exclusivos, con todo su personal y funcionarios, que optarían a otros puestos. También hay 1.000 juzgados mixtos de Primera Instancia que dejarían de hacer la función de registro, así como los 7.600 jueces de paz que, en ocasiones :descojone: , también realizan estos trámites.

Actualmente los costes del registro civil son de 350 millones de euros anuales, pero la asunción de funciones por los registradores de la propiedad no significa que esa cifra se vaya a ahorrar, ya que buena parte es el salario de los funcionarios que habría que recolocar.

conquense
Mensajes: 251
Registrado: Mar 31 Ene 2012 5:26 am

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#22 Mensaje por conquense »

Yo alucino con algunos de este foro. Hay que ser.. Me guardo el calificativo, para tirarse piedras contra su propio tajado. Que se justifiquen las chapuceras e injustas tasas con el argumento de que hay muchos recursos, es como decir que hay que poner 6000 euros de tasa para un enfermo porque asi no colapsa la sanidad. Con ese argumento Hitler llego a asesinar, bueno a lo mejor no, segun algunos, a muchas personas porque eran el mal de la sociedad, los causantes de todos los males... Se empieza con unas justificaciones absurdas para impedir los derechos de los demás y se puede terminar por lo más grave. Mejor que sean valientes, se quiten de una vez la careta o el morro y digas qque durante unos años SE PROHIBEN recurrir multas, formular demandas civiles y todas aquellas que se refieran a juzgados que esten colapsados.... Seria mas justo que las tasas, porque a todos nos igualarian, es decir, nadie podria recurrir, .de modo que la incompetencia de todos los Gobiernos para tomarse en serio la justicia, se toma como excusa para decir que se han colapsado con demandas absurdas... Para el que recurre no lo es y por lo tanto lo que es una vergüenza es que no se hayan puesto los medios para llegar a esta situación. Ya digo y encima que hay profesionales que van a sufrir en sus cuentas lo de las tasas, pues me parece de pena. Y que no me digan que las tasas es para mejorar la justicia, porque me da risaaaaaaa.....

registrado
Mensajes: 279
Registrado: Jue 31 Mar 2011 2:47 pm

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#23 Mensaje por registrado »

http://www.laprovincia.es/canarias/2012 ... 02207.html


¿Qué ocurre con la figura del matrimonio? http://www.laopinioncoruna.es/sociedad/ ... 71538.html

El anteproyecto crea mucha confusión. Complica en exceso la tramitación notarial del matrimonio, hasta llegar al ridículo, al forzar la actuación del registrador y establecer un triple control: con una primera opinión que da el registrador; una segunda que da el notario; y una tercera, después de la boda, que da el registrador. Creando situaciones absurdas: hasta que el registrador dé su última opinión los novios no van a saber si están casados o no. El proyecto agiganta las funciones registrales hasta límites alejados de la realidad.

Los matrimonios tendrán que fijar en el Registro Civil su régimen económico.

El borrador del anteproyecto de ley del Registro Civil contempla que los futuros matrimonios tendrán la obligación de inscribir en el Registro Civil el régimen económico que hayan pactado...
En la actualidad, el régimen económico de los matrimonios, salvo declaración en contrario, es el que se aplica por defecto en cada comunidad autónoma.

Por otra parte, en el borrador de esta nueva ley se recoge la celebración del matrimonio civil por parte de un notario. Este trámite sí tendrá un coste para los ciudadanos, según fuentes del Gobierno, aunque precisan que aún no se ha fijado la cuantía.

La Asociación Progresista de Secretarios Judiciales criticó ayer que la reforma del Registro Civil suponga el cobro de "tasas y más tasas" por la tramitación y celebración de los matrimonios civiles, que son gratuitos en la actualidad. Los secretarios creen que la reforma tiende a la privatización de los registros civiles, que ahora son un servicio público gratuito. Como ejemplo citan las tasas por boda civil.

civitacivitae
Mensajes: 5
Registrado: Lun 26 Nov 2012 8:49 pm
Contactar:

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#24 Mensaje por civitacivitae »

En mi opinión no sólo hay que tener en cuenta los temas relacionados con los gastos que va a suponer a los ciudadanos en privatizar el R.C. sino también todo lo relacionado con la protección de datos. Incripiciones de nacimiento fuera de plazo, adopciones, muertes por causas que los familiares no quieren airear (por ej. suicidios) cambio de sexo, incapacidades etc..... Sin poner en duda la profesionalidad de nadie, que en absoluto lo pretendo, ¿Qué va a suceder cuando un Registrador o un Notario hagan una contratación por tres meses por tener un pico de trabajo? ¿Qué preparación se va a exigir a las personas que van hacer las incripciones? porque no creo que los Srs Notarios o Registradores se pongan el mono de trabajo y bajen a la mina ,creo que se pondrán el traje de los domingos y firmarán con su pluma Mont Blanc , sin informar de nada como ha pasaodo con la firma de las hipotecas ¿Cómo van a proteger esos datos que afectan a los
los derechos fundamentales ? ¿Haciendo firmar un acuerdo de confidencialidad a sus trabajadores? A los que van a pagar por decirlo "elegantemente" un salario escaso en cuantía y en tiempo.
¿Cómo evitar las filtraciones?
Un saludo

registrado
Mensajes: 279
Registrado: Jue 31 Mar 2011 2:47 pm

Re: Ya no podremos ser encargados del Registro Civil

#25 Mensaje por registrado »

http://www.ccoo.es/csccoo/menu.do?Infor ... ias:453771

CCOO denuncia que la privatización del Registro Civil es un nuevo recorte social

El Gobierno pretende privatizar el Registro Civil y obligar a los ciudadanos a pagar por servicios obligatorios (inscripción y certificado de nacimiento, defunción, matrimonio y divorcio, nacionalidad, tutela, actos de última voluntad…) que hasta el momento eran gratuitos


Recogida de firmas en Madrid por la Justicia Gratuíta

El anteproyecto de la Ley de la reforma integral de los Registros civiles, que está a punto de aprobar el Consejo de Ministros, contiene modificaciones radicales para la tramitación de todos los actos, hechos y circunstancias que guardan relación con la identidad de las personas.

La entrada en vigor de esta ley supone que los ciudadanos deberemos pagar por todas las inscripciones y certificaciones que hasta el momento eran gratuitas, porque eran prestadas por funcionarios públicos sin ánimo de lucro (Jueces, Secretarios y Funcionarios Judiciales), mientras lo que pretende el Ministerio de Justicia es entregar todas esas actuaciones a los registradores de la propiedad y mercantiles que cobrarán por esos mismos servicios.

No se le oculta a nadie que la aprobación de esta reforma de los registros puede estar plagada de "conflicto de intereses o de captura del regulador", porque entregar desde el Ministerio de Justicia a los registradores, que son funcionarios públicos pero que no cobran de los presupuestos del Estado sino de los aranceles que pagan los usuarios de los servicios que prestan, la gestión de los registros civiles, plantea como mínimo la duda más que razonable de si el proceso no está viciado desde su comienzo.

El anteproyecto de reforma integral de los registros civiles contiene, entre otras, las disposiciones siguientes:

Los encargados de los registros serán los Registradores de la Propiedad y Mercantiles, a los que se asigna la llevanza de todos los registros jurídicos. Se les otorgan funciones de coordinación, cooperación, vigilancia e inspección de los registros. Serán designados por el Ministerio de Justicia y nombrados por la Comunidad Autónoma.

Se reduce el número de registros civiles a una por provincia, una en cada isla de las Baleares y Canarias así como en Ceuta y Melilla. Elimina el Registro civil central.

Se atribuye a los notarios la competencia de celebración del matrimonio civil, así como de la tramitación del expediente previo y de la escritura pública que será remitida al Registro Civil. Por tanto, el matrimonio civil, competencia del Juez o Alcalde hasta el momento, deja también de ser gratuito.

Se introduce una clara discriminación contra el matrimonio civil respecto al religioso.

Mientras los ciudadanos deberán pagar por las inscripciones y certificaciones, las Administraciones Publicas estarán exentas de coste.

El personal funcionario que preste servicios en los registros civiles únicos o en Juzgados con competencias en materia de registro civil perderá su plaza y serán reordenados para cubrir las vacantes que existan en los órganos judiciales. No se garantiza ni siquiera que mantendrán como mínimo las retribuciones de origen y tampoco que no serán reordenados mediante procedimientos de movilidad geográfica forzosa.

La privatización de los registros civiles se hace después de que con cargo a los impuestos de los ciudadanos, el ministerio de Justicia haya gastado más de 128 millones de euros en la modernización e informatización de los registros civiles, y ahora se entregue a los intereses privados no sólo la gestión y cobro a los ciudadanos por actos obligatorios.

Para CCOO la actitud del Gobierno, tras la aprobación de la inaceptable Ley de Tasas, alcanza cotas insoportables con este nuevo paso dado en la misma dirección de privatizar la Administración de Justicia: los ciudadanos con ingresos reducidos verán imposible en el futuro inmediato su acceso a la Justicia debido a la ley de Tasas, y ahora, se añadirán más dificultades para poder solicitar los certificados obligatorios imprescindibles como los de nacimiento, defunción, matrimonio….., al tener que pagar por ellos, doblemente, con los impuestos y con los aranceles.

Responder