Ministerio no, gracias. Yo quiero ser transferido
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
No olvides que este es el gobierno de los globos sonda y de aqui a que esa ley llegue a ver la luz, todavia ha de pasar un tiempo en el que pueden pasar muchas cosas....
Por lo demas en completo desacuerdo, pregunta a cualquier marinero, por mal que este el buque, siempre sera mucho mas seguro que pasar a los botes salvavidas.
Los botes son siempre el ultimo recurso.
Saludos.
Por lo demas en completo desacuerdo, pregunta a cualquier marinero, por mal que este el buque, siempre sera mucho mas seguro que pasar a los botes salvavidas.
Los botes son siempre el ultimo recurso.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
La verdad es que me gusta la hipérbole marinera para dibujar nuestra situación:
-Ministerio hundido
-los secretarios en los botes salvavidas
-los medios materiales y los funcionarios de los otros tres cuerpos subidos confortablemente al trasatlántico autonómico mirando desde arriba los restos del naufragio.
Como sigamos así, pasará el buque creará su cuerpo autonómico de secretarios y a nosotros que nos den.
-Ministerio hundido
-los secretarios en los botes salvavidas
-los medios materiales y los funcionarios de los otros tres cuerpos subidos confortablemente al trasatlántico autonómico mirando desde arriba los restos del naufragio.
Como sigamos así, pasará el buque creará su cuerpo autonómico de secretarios y a nosotros que nos den.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Me he reido mucho con tu vuelta de tuerca jeje, pero creo que no es del todo exacta.
El barco del ministerio hace aguas por todas partes, pero todavia el casco sigue a flote.
En la periferia los botes salvavidas autonomicos embarcan todavia mas agua que el del Ministerio, (salvo el vasco que tiene mucha pasta), y amenazan con zozobrar cualquier dia de estos, en Cantabria por ejemplo tras la huelga se acordaron unas subidas y ya las han incumplido, acaban de comunicarles que les quitan dos dias de permiso y lo que vendra... cualquier dia hay retrasos en las nominas, de hecho estan recortando las ayudas para libros a los niños que eso quita muchos votos....
Alguna comunidad desquiciada y megalomaniacas se plantea nombrar sus propios oficiales para gobernar su tristes bote, y por el horizonte se ve venir una ola inmensa, el gran tsunami de la crisis, el gran tsunami de la deuda.
¿cuando llegue la gran ola, donde crees que tendremos mas posibilidades, donde se reparte la pasta o donde se recibe?
Elemental.
Saludos
El barco del ministerio hace aguas por todas partes, pero todavia el casco sigue a flote.
En la periferia los botes salvavidas autonomicos embarcan todavia mas agua que el del Ministerio, (salvo el vasco que tiene mucha pasta), y amenazan con zozobrar cualquier dia de estos, en Cantabria por ejemplo tras la huelga se acordaron unas subidas y ya las han incumplido, acaban de comunicarles que les quitan dos dias de permiso y lo que vendra... cualquier dia hay retrasos en las nominas, de hecho estan recortando las ayudas para libros a los niños que eso quita muchos votos....
Alguna comunidad desquiciada y megalomaniacas se plantea nombrar sus propios oficiales para gobernar su tristes bote, y por el horizonte se ve venir una ola inmensa, el gran tsunami de la crisis, el gran tsunami de la deuda.
¿cuando llegue la gran ola, donde crees que tendremos mas posibilidades, donde se reparte la pasta o donde se recibe?
Elemental.
Saludos

Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
SI, SÍ, ELEMENTAL ....
pero lee más abajo (de hoy mismo)
El Gobierno espera presentar antes del 28 de noviembre, fecha de las próximas elecciones autonómicas catalanas, el anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que permitirá crear los consejos de Justicia autonómicos, según han informado fuentes del Ejecutivo.
La reforma de esta ley es el primero de los compromisos adoptados por el Gobierno el pasado 20 de agosto para intentar recuperar los aspectos del Estatuto de Cataluña que fueron anulados por el Tribunal Constitucional por motivos de forma. El único artículo que anuló íntegramente el Tribunal fue el que creaba el Consejo de Justicia de Cataluña --lo tildó de «evidente exceso»-- y, además, revocó parte de sus competencias.
El TC estimó que, según la Constitución, el órgano de gobierno de los jueces no es otro que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Y, aunque abrió la puerta a posibles fórmulas de «desconcentración» dejó claro que éstas deberían hacerse en la Ley Orgánica del Poder Judicial, y no en un Estatuto autonómico. El Gobierno ya intentó durante su primera legislatura crear consejos autonómicos de justicia, pero no obtuvo el consenso necesario.
No obstante, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, se ha mostrado cauto sobre fechas y plazos en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, porque el anteproyecto debe ser examinado por el Consejo Fiscal y el CGPJ antes de convertirse en un proyecto de ley que pueda ser enviado al Congreso de los Diputados y el Ejecutivo no puede predecir cuánto tiempo tardarán. «El Gobierno trabaja intensamente en él», ha dicho Caamaño, sin querer «acotar» ningún plazo. Por su parte, el vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial ha hablado esta misma semana de «corto plazo».
En todo caso, Caamaño sí ha dejado claro que el Gobierno desarrollará el «mandato legislativo a través de la ley que el Constitucional ha indicado» y ha recordado que todos los Estatutos autonómicos de nueva generación incluyen la creación de un Consejo de Justicia, de manera que la medida no beneficiará sólo a Cataluña. «Todas las fuerzas en el Congreso y mayoritariamente los ciudadanos de esas comunidades autónomas han apostado decididamente por que existan», ha argumentado.
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha insistido en el compromiso del Gobierno central «con Cataluña y con los catalanes», recalcando que este compromiso «trasciende las elecciones» y que se está demostrando desde la pasada legislatura, cuando el Gobierno apostó por el 'Estatut'.
Así, ha dicho que el Ejecutivo va a seguir fortaleciendo el autogobierno catalán, ahora a partir de la sentencia del Constitucional, para «dar cauce a las aspiraciones legítimas identitaras del pueblo de Cataluña». Además, la portavoz del Ejecutivo se ha mostrado «plenamente de acuerdo» con la decisión del Tribunal Constitucional de rechazar los recursos de Aragón, Comunidad Valenciana y Baleares contra el 'Estatut'.
Por último, preguntada sobre si el nuevo ministro de Trabajo, que sustituirá a Celestino Corbacho, debería proceder también de Cataluña, la vicepresidenta ha recordado que la conformación del Ejecutivo es una facultad personal y exclusiva de su presidente.
Europa Press
pero lee más abajo (de hoy mismo)
El Gobierno espera presentar antes del 28 de noviembre, fecha de las próximas elecciones autonómicas catalanas, el anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que permitirá crear los consejos de Justicia autonómicos, según han informado fuentes del Ejecutivo.
La reforma de esta ley es el primero de los compromisos adoptados por el Gobierno el pasado 20 de agosto para intentar recuperar los aspectos del Estatuto de Cataluña que fueron anulados por el Tribunal Constitucional por motivos de forma. El único artículo que anuló íntegramente el Tribunal fue el que creaba el Consejo de Justicia de Cataluña --lo tildó de «evidente exceso»-- y, además, revocó parte de sus competencias.
El TC estimó que, según la Constitución, el órgano de gobierno de los jueces no es otro que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Y, aunque abrió la puerta a posibles fórmulas de «desconcentración» dejó claro que éstas deberían hacerse en la Ley Orgánica del Poder Judicial, y no en un Estatuto autonómico. El Gobierno ya intentó durante su primera legislatura crear consejos autonómicos de justicia, pero no obtuvo el consenso necesario.
No obstante, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, se ha mostrado cauto sobre fechas y plazos en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, porque el anteproyecto debe ser examinado por el Consejo Fiscal y el CGPJ antes de convertirse en un proyecto de ley que pueda ser enviado al Congreso de los Diputados y el Ejecutivo no puede predecir cuánto tiempo tardarán. «El Gobierno trabaja intensamente en él», ha dicho Caamaño, sin querer «acotar» ningún plazo. Por su parte, el vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial ha hablado esta misma semana de «corto plazo».
En todo caso, Caamaño sí ha dejado claro que el Gobierno desarrollará el «mandato legislativo a través de la ley que el Constitucional ha indicado» y ha recordado que todos los Estatutos autonómicos de nueva generación incluyen la creación de un Consejo de Justicia, de manera que la medida no beneficiará sólo a Cataluña. «Todas las fuerzas en el Congreso y mayoritariamente los ciudadanos de esas comunidades autónomas han apostado decididamente por que existan», ha argumentado.
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha insistido en el compromiso del Gobierno central «con Cataluña y con los catalanes», recalcando que este compromiso «trasciende las elecciones» y que se está demostrando desde la pasada legislatura, cuando el Gobierno apostó por el 'Estatut'.
Así, ha dicho que el Ejecutivo va a seguir fortaleciendo el autogobierno catalán, ahora a partir de la sentencia del Constitucional, para «dar cauce a las aspiraciones legítimas identitaras del pueblo de Cataluña». Además, la portavoz del Ejecutivo se ha mostrado «plenamente de acuerdo» con la decisión del Tribunal Constitucional de rechazar los recursos de Aragón, Comunidad Valenciana y Baleares contra el 'Estatut'.
Por último, preguntada sobre si el nuevo ministro de Trabajo, que sustituirá a Celestino Corbacho, debería proceder también de Cataluña, la vicepresidenta ha recordado que la conformación del Ejecutivo es una facultad personal y exclusiva de su presidente.
Europa Press
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Traduccion del lenguaje politico:
a) Movemos esto antes de las elecciones catalanas para minimizar en lo posible el batacazo.
b) El batacazo va a ser de ordago y no sabemos que pasara despues.
c) Despues lo dormiremos en el Parlamento, porque a nivel nacional nos resta votos.
Mi opinion: despues del batacazo en el mejor de los casos para el PSOE, es decir, si no hay elecciones anticipadas, el gobierno se limitara a estarse quieto y no le veo metido en esas honduras.
El verdadero peligro es el dia despues de las elecciones catalanas, con CIU triunfante y un gobierno en Madrid momificado.
Nuestra esperanza que el tsunami de la crisis no tarde demasiado y llegue a tiempo de que no nos manden a los botes y nos pongan a hacer algo realmente util.
Saludos.
a) Movemos esto antes de las elecciones catalanas para minimizar en lo posible el batacazo.
b) El batacazo va a ser de ordago y no sabemos que pasara despues.
c) Despues lo dormiremos en el Parlamento, porque a nivel nacional nos resta votos.
Mi opinion: despues del batacazo en el mejor de los casos para el PSOE, es decir, si no hay elecciones anticipadas, el gobierno se limitara a estarse quieto y no le veo metido en esas honduras.
El verdadero peligro es el dia despues de las elecciones catalanas, con CIU triunfante y un gobierno en Madrid momificado.
Nuestra esperanza que el tsunami de la crisis no tarde demasiado y llegue a tiempo de que no nos manden a los botes y nos pongan a hacer algo realmente util.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Francamente prefería los símiles bélicos, carros de combate avanzando, el frente ruso, naves atacando en llamas más allá de orion, etc. Eran mas divertidos y sobre todo mucho mas frikis que estos insulsos símiles marineros por favor un poco de formalidad y volvamos a lo de siempre.
Saludos ardorosamente guerreros.
Saludos ardorosamente guerreros.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
A mi entender, mas que fijarse en los acontecimientos concretos, hay que poner la atencion en las lineas de tendencia:
Si te fijas en la rendicion de Breda, hagamos un poco el gusto a Candido, jeje tendras solo una vision muy parcial de las cosas y es mas facil que imagines un final para la guerra con las Provincias Unidas, diferente del que realmente se produjo finalmente.
Actualmente en las administraciones publicas la tendencia es a la austeridad, nos limitan los envios de folios, se habla de eliminar liberados, de eliminar ministerios, se critican los coches oficiales, se reducen de 1913 a cero las plazas de oposicion de auxiliares del estado, el ayuntamiento de Jerez con 2000 funcionarios se plantea un ere, no se va a dejar endeudarse mas a ciertos ayuntamientos.... mires donde mires el enorme superpetrolero (lo siento Candido pero viene al pelo) del gasto publico esta empezando a frenar y esta empezando a virar, mas por plante de Europa que por nuestros gobernantes pero esta frenando.
Logicamente cuando vas lanzado el frenar se hace poco a poco, y durante un tiempo coexisten politicas expansivas con otras de contraccion pero al final se impone el tono general y este es ahora mismo el de ahorrar gastos y el de acabar con el despilfarro de recursos de toda indole.
Una simple ojeada a la administracion de justicia permite columbrar rapidamente que hay 3000 tios que, o lo que cobran no se justifica con lo que hacen, o lo que hacen no justifica que existan, o ya que los tenemos podemos aprovechar para sacarles partido de verdad.
Esto era ya una evidencia desde antiguo, y asi en 1985 se inventaron las diligencias de ordenacion, y en 2003 las competencias "procesales" pero nunca ha sido una urgencia. La tendencia a dar competencias a los Secretarios era mas formal que real, mas por llenar un vacio absurdo que por una verdadera y sincera voluntad politica de hacerlo, mas por minar un poco a los jueces y meter mano en la justicia que por otra cosa.
Ahora estas dos lineas de tendencia estan empujando en la misma direccion, pero la primera es la que pone la urgencia.
Para mayor dolor la reforma 2003 cuya aplicacion solo era posible en un escenario de despilfarro economico absoluto, vamos, de tirar el dinero, rema en direccion contraria. Cada minuto que pasa es mas absurda e inconsecuente con la tendencia general de la sociedad y las administraciones publicas a ahorrar y economizar recursos.
Y ademas es ineficiente, porque lleva a los Secretarios por una via muerta, donde realmente poco es lo que van a aportar. Tenemos pues un grupo A despilfarrado.
A su vez la tendencia historica general de España desde que se inventaron las oposiciones es a mantener los Funcionarios como intocables, pues se sabe que si los quitas y pones todo a dedo es mucho peor aun.
Cuando empieza a faltar el dinero les bajas el sueldo via inflaccion y esperas, si hay tiempos, mejores a subirles. Si no los hay se los bajas y ya esta.
Pero si los tiempos son irremediablemente peores tienes que optimizar tus recursos, metes maquinas haces lo que sea y te encuentras:
3000 tios de grupo A, haciendo trabajo en su inmensa mayoria de grupo C, a los que no puedes quitar el grupo A, a los que no puedes bajarles mas el sueldo porque los B y C que estos si aprietan y son utiles estan empezando a superarles en sueldo y a los que a lo mejor incluso has de subirselo porque no se puede generalizar que los Bs y algunos Cs les pasen.
Eso es un disparate y hay que meterle mano:
Si no puedes extinguir los secres porque absurdamente en vez de incrementar vacantes has sacado todas las plazas, si no puedes bajarles mas el sueldo porque no es asumible, solo te queda un recurso logico:
Aprovecharlos de verdad.
La manera natural de aprovecharlos es ponerles a hacer trabajo de grupo A con sueldo de grupo B y si un dia la cosa mejora subirles el sueldo.
Para nosotros la clave esta en conseguir funciones de grupo A porque son nuestro unico pasaporte a sueldo de grupo A, sin ellas acabaremos ganando lo mismo que los Bs y con el tiempo nos disolveremos en ellos de un modo u otro.
En un plazo breve un año o dos, alguien tiene que volver el melon de la justicia cerrado en falso en 2003 y rematado en 2009. Para entonces habran pasado ya nada menos que nueve años desde 2003 un tiempo prudencial para constatar el error, y para que el nuevo rumbo del barco exija cambiar el rol del barco.
Es una de las pocas esperanzas que nos quedan, porque nuestra mejora no creo que venga de dentro, seran las circunstancias como el viento, las que nos apartaran de los arrecifes a los que nos dirigimos, o las que nos estrellaran definitivamente.
Saludos.
Si te fijas en la rendicion de Breda, hagamos un poco el gusto a Candido, jeje tendras solo una vision muy parcial de las cosas y es mas facil que imagines un final para la guerra con las Provincias Unidas, diferente del que realmente se produjo finalmente.
Actualmente en las administraciones publicas la tendencia es a la austeridad, nos limitan los envios de folios, se habla de eliminar liberados, de eliminar ministerios, se critican los coches oficiales, se reducen de 1913 a cero las plazas de oposicion de auxiliares del estado, el ayuntamiento de Jerez con 2000 funcionarios se plantea un ere, no se va a dejar endeudarse mas a ciertos ayuntamientos.... mires donde mires el enorme superpetrolero (lo siento Candido pero viene al pelo) del gasto publico esta empezando a frenar y esta empezando a virar, mas por plante de Europa que por nuestros gobernantes pero esta frenando.
Logicamente cuando vas lanzado el frenar se hace poco a poco, y durante un tiempo coexisten politicas expansivas con otras de contraccion pero al final se impone el tono general y este es ahora mismo el de ahorrar gastos y el de acabar con el despilfarro de recursos de toda indole.
Una simple ojeada a la administracion de justicia permite columbrar rapidamente que hay 3000 tios que, o lo que cobran no se justifica con lo que hacen, o lo que hacen no justifica que existan, o ya que los tenemos podemos aprovechar para sacarles partido de verdad.
Esto era ya una evidencia desde antiguo, y asi en 1985 se inventaron las diligencias de ordenacion, y en 2003 las competencias "procesales" pero nunca ha sido una urgencia. La tendencia a dar competencias a los Secretarios era mas formal que real, mas por llenar un vacio absurdo que por una verdadera y sincera voluntad politica de hacerlo, mas por minar un poco a los jueces y meter mano en la justicia que por otra cosa.
Ahora estas dos lineas de tendencia estan empujando en la misma direccion, pero la primera es la que pone la urgencia.
Para mayor dolor la reforma 2003 cuya aplicacion solo era posible en un escenario de despilfarro economico absoluto, vamos, de tirar el dinero, rema en direccion contraria. Cada minuto que pasa es mas absurda e inconsecuente con la tendencia general de la sociedad y las administraciones publicas a ahorrar y economizar recursos.
Y ademas es ineficiente, porque lleva a los Secretarios por una via muerta, donde realmente poco es lo que van a aportar. Tenemos pues un grupo A despilfarrado.
A su vez la tendencia historica general de España desde que se inventaron las oposiciones es a mantener los Funcionarios como intocables, pues se sabe que si los quitas y pones todo a dedo es mucho peor aun.
Cuando empieza a faltar el dinero les bajas el sueldo via inflaccion y esperas, si hay tiempos, mejores a subirles. Si no los hay se los bajas y ya esta.
Pero si los tiempos son irremediablemente peores tienes que optimizar tus recursos, metes maquinas haces lo que sea y te encuentras:
3000 tios de grupo A, haciendo trabajo en su inmensa mayoria de grupo C, a los que no puedes quitar el grupo A, a los que no puedes bajarles mas el sueldo porque los B y C que estos si aprietan y son utiles estan empezando a superarles en sueldo y a los que a lo mejor incluso has de subirselo porque no se puede generalizar que los Bs y algunos Cs les pasen.
Eso es un disparate y hay que meterle mano:
Si no puedes extinguir los secres porque absurdamente en vez de incrementar vacantes has sacado todas las plazas, si no puedes bajarles mas el sueldo porque no es asumible, solo te queda un recurso logico:
Aprovecharlos de verdad.
La manera natural de aprovecharlos es ponerles a hacer trabajo de grupo A con sueldo de grupo B y si un dia la cosa mejora subirles el sueldo.
Para nosotros la clave esta en conseguir funciones de grupo A porque son nuestro unico pasaporte a sueldo de grupo A, sin ellas acabaremos ganando lo mismo que los Bs y con el tiempo nos disolveremos en ellos de un modo u otro.
En un plazo breve un año o dos, alguien tiene que volver el melon de la justicia cerrado en falso en 2003 y rematado en 2009. Para entonces habran pasado ya nada menos que nueve años desde 2003 un tiempo prudencial para constatar el error, y para que el nuevo rumbo del barco exija cambiar el rol del barco.
Es una de las pocas esperanzas que nos quedan, porque nuestra mejora no creo que venga de dentro, seran las circunstancias como el viento, las que nos apartaran de los arrecifes a los que nos dirigimos, o las que nos estrellaran definitivamente.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Carlos, estoy de acuerdo contigo salvo en una cosa, funciones del grupo A no son funciones jurisdiccionales únicamente.
Si nos quieren dar funciones reales éstas serían totalmente procesales, como las que ya tenemos, más los procesos de ejecución, más el control del personal (se que no es procesal) (aun no se han visto las unidades admisnitrativas), es decir ser los encargados de que todo funciones bien para que el juez exclusivamente vaya a Sala y ponga la Sentencia.
Pero los sindicatos no lo permitirán.
Estamos como los guardias civiles, jerarquizados y sin sindicato que nos represente, totalmente manejables cara al poder político.
Si nos quieren dar funciones reales éstas serían totalmente procesales, como las que ya tenemos, más los procesos de ejecución, más el control del personal (se que no es procesal) (aun no se han visto las unidades admisnitrativas), es decir ser los encargados de que todo funciones bien para que el juez exclusivamente vaya a Sala y ponga la Sentencia.
Pero los sindicatos no lo permitirán.
Estamos como los guardias civiles, jerarquizados y sin sindicato que nos represente, totalmente manejables cara al poder político.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Efectivametne Maria las Funiones de grupo A, no son las Funciones jurisdiccionales o resolutivas de fondo exclusivamente.
Si nos vamos a ver lo que hace un grupo A en otra administracion podemos encontrar conque en efecto puede tener otras muchas funciones, gerenciales, de organizacion de personal, de resolucion de cuestiones de menor rango etc.
Pero la atomizada estructura de los juzgados, hace que en la practica las funciones de control de personal no justifiquen elpuesto ya que hay pocos funcionarios, las gerenciales tengan mas sentido (al menos hasta cierto punto) coordinadas y que las resolutivas menores en lapractica las lleven a termino perfectamente los Funcionarios con lo cual volvemos al punto de partida, dentro de justicia, y en la pinza entre un grupo A y un grupo B, solo tenemos sentido resolviendo cuestiones de fondo.
Lo demas es agonia inutil.
Saludos.
Si nos vamos a ver lo que hace un grupo A en otra administracion podemos encontrar conque en efecto puede tener otras muchas funciones, gerenciales, de organizacion de personal, de resolucion de cuestiones de menor rango etc.
Pero la atomizada estructura de los juzgados, hace que en la practica las funciones de control de personal no justifiquen elpuesto ya que hay pocos funcionarios, las gerenciales tengan mas sentido (al menos hasta cierto punto) coordinadas y que las resolutivas menores en lapractica las lleven a termino perfectamente los Funcionarios con lo cual volvemos al punto de partida, dentro de justicia, y en la pinza entre un grupo A y un grupo B, solo tenemos sentido resolviendo cuestiones de fondo.
Lo demas es agonia inutil.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Carlos:
Llevo tiempo leyéndote y me pareces un soñador, idealista, utópico y hasta un "caballero andante".
Por favor, ¿podrías concretar qué cuestiones de fondo entiendes que deberían resolver los secretarios?
ES que no acabo de entender tus propuestas:
Quieres un Secretario Juez menor, Juez de Distrito, No Juez pero que resuelve cuestiones "menores" de fondo??? ¿Qué consideras cuestiones menores? ¿Menos de 3000 euros, por ejemplo?
Lo siento pero no te entiendo.
Llevo tiempo leyéndote y me pareces un soñador, idealista, utópico y hasta un "caballero andante".
Por favor, ¿podrías concretar qué cuestiones de fondo entiendes que deberían resolver los secretarios?
ES que no acabo de entender tus propuestas:
Quieres un Secretario Juez menor, Juez de Distrito, No Juez pero que resuelve cuestiones "menores" de fondo??? ¿Qué consideras cuestiones menores? ¿Menos de 3000 euros, por ejemplo?
Lo siento pero no te entiendo.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Para el penultimo invitado:
Me dices que el problema es que para resolver las cuestiones de fondo esta el Juez y tienes razon.
Pero ademas de ser el problema es tambien la solucion, a los Secretarios tal como estan les cambias el nombre y les pones el de Juez de asuntos de menor rango y ese obstaculo esta obviado.
Pero ademas resulta que en muchos organos la carga resolutiva que pesa sobre los hombros del juez es enorme, que en muchos organos las cosas se resuelven por los Jueces sin profundizar o sin tener tiempo para estudiar a fondo las alegaciones de las partes, resulta que se han tenido que quitar muchas apelaciones para no fundir los plomos a las audiencias, y muchos recursos interlocutorios, con lo que te toca un barbaro o un inutil y la fastidias sin remedio.
Y eso tambien es un problema del sistema y nosotros podemos resolverlo.
De todas las salidas naturales para nuestro sinsentido actual es la mas sensata.
Contestando al ultimo invitado:
La cosa es bastante simple: a mi no me parece legitimo que nos conviertan en jueces a igualdad de regimen con los que ya estan y pasaron la oposicion de jueces.
En consecuencia yo pienso que la solucin es crear dos escalas de jueces, una la actual, para las cosas gordas, y otra la nuestra para cosas menores.
¿Que competencia podria ser esa? En civil y penal la que tenian los viejos distritos. Las apelaciones de estos juicios al Secretario de la Audiencia.
En Contencioso y Social habria que hacer una criba similar a la de civil y penal y separar asuntos mas sencillos de otros mas complejos y distribuirlos entre ambos.
Entre las ventajas del sistema incluso la de cubrir sustitucines puntuales entre los dos "jueces" del mismo organo.
Facil, barato, y efectivo.
Pero eso solo no basta, lo importante es la tendencia general del sistema y esta salida esta en la linea de lo que demanda el sistema, que es aprovechar recursos y no dilapidarlos.
Esto es lo relevante.
Saludos.
Me dices que el problema es que para resolver las cuestiones de fondo esta el Juez y tienes razon.
Pero ademas de ser el problema es tambien la solucion, a los Secretarios tal como estan les cambias el nombre y les pones el de Juez de asuntos de menor rango y ese obstaculo esta obviado.
Pero ademas resulta que en muchos organos la carga resolutiva que pesa sobre los hombros del juez es enorme, que en muchos organos las cosas se resuelven por los Jueces sin profundizar o sin tener tiempo para estudiar a fondo las alegaciones de las partes, resulta que se han tenido que quitar muchas apelaciones para no fundir los plomos a las audiencias, y muchos recursos interlocutorios, con lo que te toca un barbaro o un inutil y la fastidias sin remedio.
Y eso tambien es un problema del sistema y nosotros podemos resolverlo.
De todas las salidas naturales para nuestro sinsentido actual es la mas sensata.
Contestando al ultimo invitado:
La cosa es bastante simple: a mi no me parece legitimo que nos conviertan en jueces a igualdad de regimen con los que ya estan y pasaron la oposicion de jueces.
En consecuencia yo pienso que la solucin es crear dos escalas de jueces, una la actual, para las cosas gordas, y otra la nuestra para cosas menores.
¿Que competencia podria ser esa? En civil y penal la que tenian los viejos distritos. Las apelaciones de estos juicios al Secretario de la Audiencia.
En Contencioso y Social habria que hacer una criba similar a la de civil y penal y separar asuntos mas sencillos de otros mas complejos y distribuirlos entre ambos.
Entre las ventajas del sistema incluso la de cubrir sustitucines puntuales entre los dos "jueces" del mismo organo.
Facil, barato, y efectivo.
Pero eso solo no basta, lo importante es la tendencia general del sistema y esta salida esta en la linea de lo que demanda el sistema, que es aprovechar recursos y no dilapidarlos.
Esto es lo relevante.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
(perdon por las mayúsculas. No es para gritar)Carlos Valiña escribió: A mi entender, mas que fijarse en los acontecimientos concretos, hay que poner la atencion en las lineas de tendencia:
Actualmente en las administraciones publicas la tendencia es a la austeridad, nos limitan los envios de folios, se habla de eliminar liberados, de eliminar ministerios, se critican los coches oficiales, se reducen de 1913 a cero las plazas de oposicion de auxiliares del estado, el ayuntamiento de Jerez con 2000 funcionarios se plantea un ere, no se va a dejar endeudarse mas a ciertos ayuntamientos.... mires donde mires el enorme superpetrolero (lo siento Candido pero viene al pelo) del gasto publico esta empezando a frenar y esta empezando a virar, mas por plante de Europa que por nuestros gobernantes pero esta frenando.
a los que no puedes bajarles mas el sueldo porque los B y C que estos si aprietan y son utiles estan empezando a superarles en sueldo y a los que a lo mejor incluso has de subirselo porque no se puede generalizar que los Bs y algunos Cs les pasen.
Eso es un disparate y hay que meterle mano:
Aprovecharlos de verdad.
Para nosotros la clave esta en conseguir funciones de grupo A porque son nuestro unico pasaporte a sueldo de grupo A, sin ellas acabaremos ganando lo mismo que los Bs y con el tiempo nos disolveremos en ellos de un modo u otro.
EL ERE ES NECESARIO EN MUCHOS SITIOS PUBLICOS. EN JUSTICIA, NO.
Tendencias, tendencias, no se... Paso a describir un hecho concreto acontencido hoy.
Esta mañana, en la oficina de información y registro de una administración autonómica (cuya denomicación es Junta de comunidades de ...), de Capital de provincia de unos 90.000 habitantes, al ir a presentar un escrito por la vía del art. 38 LRJAPyPAC, he podido elegir en cual de las tres mesas lo presentaba (cuando he llegado los tres funcionarios, probablemente C, o quizá alguno era B, pero seguro que uno de los tres era jefe de negociado, hablaban distendidamente de sus cosas, me imagino que con el trabajo al dia, no tenían ni un papel sobre la mesa. Mientras era atendido por uno de ellos, los otros dos han seguido con su conversación. Uno de ellos, ni siquiera ha cambiado su relajada postura, echado hacia a trás con una pierna sobre la otra, y las manos con el dedo gordo por dentro del cinturón. Yo, SJ, estaba antes de las 8:00, en mi puesto, he sido el primero en llegar y me he ido un poco antes de las 16:00, despúes de oir marcharse al último funcionario, y en los 25 minutos del cafe, he presentado el escrito por correo administrativo. Y mi mesa, no ha tenido aquel aspecto, ni antes de la crisis, ni en agosto. Llega más de lo que soy capaz de sacar. Nadie, de los primeros destinatarios de la Instrucción 3/2010 del Sr. De la Mata, hace nada porque los SSJJ de su territorio salgamos de las vistas.
Otro hecho. Ahora, desde 4 de mayo, con la Ley 13/2009 puedo:
condenar en costas, inadmitir y resolver algunos incidentes, incluso con controversia, y con decretos irrecurribles, imponer multas a las partes y a sus profesionales, denegar cambios de señalamiento, prorrogas de plazo, acordar investigaciones de domicilio y de patrimonio, lanzamientos, entregas, remociones de depósitos, embargos, mejoras, aprobar remates y adjudicaciones, ordenar inscricpiones en registros públicos, y cancelaciones, resolver recusación de funcionarios y peritos, fijar indemnización de testigos, provisión de fondos de peritos y retribuciones de administradores para pago o hereditarios, etc
Sin embargo, cobro 250 euros netos menos que en mayo de 2010 (casi un 10% menos, entre recorte y mayor retención).
Saludos y
Gracias, por este foro
Estoy de acuerdo con todo lo que dice el invitado anterior. Cada día llega más papel a nuestra mesa y sin embargo, llega la nómina y entre la baja y la retención que no baja pues se nos ha quitado un buen pellizco de nuestros ingresos: MÁS TRABAJO, MENOS DINERO. Esto lo puede entender alguien?. Y lo peor de todo: CALLADOS COMO PUTAS.
Antes no era partidario de salir de Sala , pero ahora lo estoy deseando. Pero creo que es un deseo que en la COMUNIDAD DE MADRID se corresponde con una ILUSIÓN. Nuestra querida Espe, en otro tiempo, "locomotora de ESPAÑA". Ahora resulta que se ha quedado sin gasolina o carbón y no nos da ni agendas suficientes. Por no decir de la firma y sistema de grabación para poder salir de sala.
Eso si, antes del verano nos remitió unos ESCANER que sirven para adornar y estorbar en las ya pequeñas instalaciones del juzgado. Todavía no ha ido nadie a poner el programa ni enseñar como va. Alguien se habrá llevado la comisión correspondiente y seguro que cuando vengan a ponerla en marcha ya no existirá recambio para ellos, pues se habrán vuelvo obsoletos.
Mal futuro nos espera. Un saludo y os recomiendo tranquilidad, HACED lo que podáis sin estresaros, nadie os lo agradecerá. Ya que nos engañan en el sueldo que no nos engañen en el trabajo.
saludos.
Antes no era partidario de salir de Sala , pero ahora lo estoy deseando. Pero creo que es un deseo que en la COMUNIDAD DE MADRID se corresponde con una ILUSIÓN. Nuestra querida Espe, en otro tiempo, "locomotora de ESPAÑA". Ahora resulta que se ha quedado sin gasolina o carbón y no nos da ni agendas suficientes. Por no decir de la firma y sistema de grabación para poder salir de sala.
Eso si, antes del verano nos remitió unos ESCANER que sirven para adornar y estorbar en las ya pequeñas instalaciones del juzgado. Todavía no ha ido nadie a poner el programa ni enseñar como va. Alguien se habrá llevado la comisión correspondiente y seguro que cuando vengan a ponerla en marcha ya no existirá recambio para ellos, pues se habrán vuelvo obsoletos.
Mal futuro nos espera. Un saludo y os recomiendo tranquilidad, HACED lo que podáis sin estresaros, nadie os lo agradecerá. Ya que nos engañan en el sueldo que no nos engañen en el trabajo.
saludos.
En la medida en que el Secretario es "soberano" en materia de fe pública judicial, nadie puede darle instrucciones acerca de la forma de prestarla.
si estais esperando a salir de sala a tener los medios tecnológicos suficientes (firma electrónica) vais listos.
Salir de sala, hablando mal y pronto, es una cuestión de tener un par....
Se trata de dejar a un lado la cobardía que caracteriza al Cuerpo y dar un paso al frente, pero claro, estoy esperando a que todos mis compañeros lo hagan primero, y as´si no puede ser.
Por cierto, ¿Por qué no convocar una reunión de Secretarios con previa comunicación al Secre Coordinador con un único punto del día:
Salida de Sala?
Saludos ilusos.
si estais esperando a salir de sala a tener los medios tecnológicos suficientes (firma electrónica) vais listos.
Salir de sala, hablando mal y pronto, es una cuestión de tener un par....
Se trata de dejar a un lado la cobardía que caracteriza al Cuerpo y dar un paso al frente, pero claro, estoy esperando a que todos mis compañeros lo hagan primero, y as´si no puede ser.
Por cierto, ¿Por qué no convocar una reunión de Secretarios con previa comunicación al Secre Coordinador con un único punto del día:
Salida de Sala?
Saludos ilusos.
Vamos a ver, y no te lo tomes a mal, pero casi todo eso lo puede hacer un gestor con experiencia, y de hecho muchos lo hacemos oficiosamente, y lo hicimos oficialmente como sustitutos.Anonymous escribió: Otro hecho. Ahora, desde 4 de mayo, con la Ley 13/2009 puedo:
condenar en costas, inadmitir y resolver algunos incidentes, incluso con controversia, y con decretos irrecurribles, imponer multas a las partes y a sus profesionales, denegar cambios de señalamiento, prorrogas de plazo, acordar investigaciones de domicilio y de patrimonio, lanzamientos, entregas, remociones de depósitos, embargos, mejoras, aprobar remates y adjudicaciones, ordenar inscricpiones en registros públicos, y cancelaciones, resolver recusación de funcionarios y peritos, fijar indemnización de testigos, provisión de fondos de peritos y retribuciones de administradores para pago o hereditarios, etc
El trabajo en los Juzgados se aprende y si se tienen ganas y sentido común, no es para tanto.
Donde yo trabajo, con una plantilla antigua y consolidada, le damos todo "mascaíto" al secretario, y solo resuelve cuestiones que tienen que ver más con imponer su propio criterio que a la dificultad de la cosa.
Comparto la opinición de que el secretario está desaprovechado, y los mismo digo de los gestores.
El secretario, como cuerpo superior jurídico, debería tener otras funciones de más enjudia.
Se habla mucho de que la ejecución es competencia del secretario, pero también se siguen vías de apremio en otros organismos y no son necesarios para ello funcionarios pertenecientes a un cuerpo superior jurídico.
Resulta que cualquier licenciado en derecho puede ser juez o fiscal sustituto, y el secretario titular no puede sustituir al juez de su destino. Sí, ya se que son dos cosas distintas, o al menos eso intentan dejar claro los jueces titulares, pero es una hipocresía.
Tras unos meses de aplicación de las reformas de las normas procesales, y hablo de materia civil, se aprecia que la cosa ha cambiado notoriamente en favor de los jueces y a peor para los secretarios. En cuanto al resto de funcionarios, la cosa sigue casi igual, haciendo y resolviendo un montón de cuestiones y peticiones sin reconocimiento.
A los secretarios os han vendido la moto de la potenciación, de la estrella invitada de la reforma, pero todo ha sido un golazo por la escuadra. El Ministerio pretende utilizaros para controlar los órganos judiciales, os ha hecho ver que os daba funciones de enjundia y os ha jerarquizado.
A los gestores no nos han dado funciones procesales propias, reconocidas en las leyes procesales, porque no somos tan fácilmene controlables, puesto que somos muchos más y tenemos sindicatos (aunque muchas veces den pena), pero en algunos paises de Europa las funciones del secretario español las hacen funcionarios de rango inferior.
Saludos.
¿¿Pero de verdad aún no ha quedado claro que TODOS estaremos fuera de la sala dentro de poco tiempo y que NO PASA NADA, sólo que mejoran las cosas??Sólo había que salir de la sala como hemos hecho muchos hace meses para darse cuenta de lo estúpido que era estar dentro. Hasta los más reacios han tenido que bajarse del burro cuando lo han visto con sus propios ojos. Resulta que la máquina es capaz de grabar todas y cada una de las palabras, mucho mejor garantía para todos que cualquier secretario judicial. El servicio es mil veces más eficaz, no hay que perder tiempo extendiendo estúpidas actas que nadie lee nunca y que sólo sirven para tardar un poco en empezar el juicio y esperar un poco al final del juicio en lo que firman. Ahora que no hay actas....nadie las echa de menos, como es lógico. Estos opuestos a salir de la sala me recuerdan a aquellos charlatanes del efecto 2000, ahí con las barbas predicando por las calles "el fin del mundo va a llegar...todos vamos a morir...." y mira por donde, 10 años después sólo puede recordárseles como lo que eran, personajes ridículos anclados en ideas obsoletas y mensajes apocalípticos.
¿10 años? Yo diría que con 1 año bastará para que veamos como ridículo el debate sobre la sala sí, la sala no. Recordemos este post el 4 de mayo del 2011. Lo malo es que luego se apuntarán el tanto. Dirán que siempre estuvieron a favor de la salida de sala, del nuevo papel del Secretario, y de las nuevas tecnologías. Es la dinámica propia de estos personajes.Anonymous escribió: ...y mira por donde, 10 años después sólo puede recordárseles como lo que eran, personajes ridículos anclados en ideas obsoletas y mensajes apocalípticos.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Para Oficial.
Exacto. Tal como lo cuentas es.
Para Ex secretario:
Cierto tambien. A lo sumo puedes puedes conseguir mejorar un poco pero nada realmente decisivo.
Para los del debate Sala si Sala no.
A mi juicio estais sosteniendo cosas parecidas pero desde angulos diferentes.
Estar en Sala es importante muy importante. Es el escenario publico de la Justicia, quien no esta en Sala no es actor, es tramoyista. Esto es una obviedad total.
Otra cosa es que papel haces en la Sala. El nuestro esta trasnochado, superado, acabado, y no tiene razon de ser.
La unica solucion sensata al problema es la obvia:
Los Secretarios a Jueces de Distrito, consevamos la Sala y con un papel minimamente digno.
La solucion actual es pesima:
Si seguimos dentro porque somos floreros, es decir actores de cuarta fila y si salimos porque desaparecemos de Sala. Pasamos a ser un gestor mas, es decir, antes los letrados cuando el Secretario estaba en Sala hablaban con el funcionario que lo llevaba para mover los temas, ahora lo haran contigo y tu haras de correividile respecto de quien realmente hace las cosas que es el funcionario.
Floreros o correveidiles ese es el camino de la reforma. Que cada cual escoja.
Carlos.
Exacto. Tal como lo cuentas es.
Para Ex secretario:
Cierto tambien. A lo sumo puedes puedes conseguir mejorar un poco pero nada realmente decisivo.
Para los del debate Sala si Sala no.
A mi juicio estais sosteniendo cosas parecidas pero desde angulos diferentes.
Estar en Sala es importante muy importante. Es el escenario publico de la Justicia, quien no esta en Sala no es actor, es tramoyista. Esto es una obviedad total.
Otra cosa es que papel haces en la Sala. El nuestro esta trasnochado, superado, acabado, y no tiene razon de ser.
La unica solucion sensata al problema es la obvia:
Los Secretarios a Jueces de Distrito, consevamos la Sala y con un papel minimamente digno.
La solucion actual es pesima:
Si seguimos dentro porque somos floreros, es decir actores de cuarta fila y si salimos porque desaparecemos de Sala. Pasamos a ser un gestor mas, es decir, antes los letrados cuando el Secretario estaba en Sala hablaban con el funcionario que lo llevaba para mover los temas, ahora lo haran contigo y tu haras de correividile respecto de quien realmente hace las cosas que es el funcionario.
Floreros o correveidiles ese es el camino de la reforma. Que cada cual escoja.
Carlos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Por el interés te quiero Andrés
Por el interés te quiero Andrés. Esa es la máxima que lo mueve todo, también en la justicia.
Desde el 4 de mayo han cambiado muchas cosas. Es cierto que algunos jueces no han digerido la reforma y nos ven como intrusos en su terreno.
Pero quiénes han reaccionado muy positivamente hacia nosotros son los Abogados y Procuradores.
Y no es para menos, pues ahora al Secretario se le ha transferido la resolución de todo lo relativo a costas y juras de cuentas, por lo que somos nosotros, y no el Juez –como ocurría hasta ahora- quiénes les podemos tocar el bolsillo.
.
Estoy en completo desacuerdo con Carlos, ni soy si me veo correveidile. No soy ni necesito ser Juez de ´Distrito. Soy lo que soy, Secretario Judicial. Y tras la reforma, percibo un gran respeto hacia mis nuevas funciones por parte, tanto de abogados como procuradores, que no dejan ocasión para manifestarlo
Desde el 4 de mayo han cambiado muchas cosas. Es cierto que algunos jueces no han digerido la reforma y nos ven como intrusos en su terreno.
Pero quiénes han reaccionado muy positivamente hacia nosotros son los Abogados y Procuradores.
Y no es para menos, pues ahora al Secretario se le ha transferido la resolución de todo lo relativo a costas y juras de cuentas, por lo que somos nosotros, y no el Juez –como ocurría hasta ahora- quiénes les podemos tocar el bolsillo.
.
Estoy en completo desacuerdo con Carlos, ni soy si me veo correveidile. No soy ni necesito ser Juez de ´Distrito. Soy lo que soy, Secretario Judicial. Y tras la reforma, percibo un gran respeto hacia mis nuevas funciones por parte, tanto de abogados como procuradores, que no dejan ocasión para manifestarlo